Redactor de Mercados
Mercados

Las últimas semanas han sido especialmente intensas en las operaciones de renta fija. Hace poco más de 10 días este mercado, que estaba cotizando en zona de máximos del año (en rentabilidad, mínimos en precio), dio un giro importante ante la visión de que la desaceleración de la economía ya era palpable también en un enfriamiento de la aceleración de los precios, lo que permitiría a los grandes bancos centrales relajar el ritmo de subida de tipos en el que se encuentran.

Durante los últimos años ha habido muchos catalizadores diferentes para las bolsas. Los precios de las materias primas, las guerras arancelarias entre países, la geopolítica, el Brexit e incluso una pandemia, han sido las cuestiones a las que había que atender cada día para predecir e interpretar la evolución de las bolsas. Sin embargo, este año es el de la macro. Aunque siempre ha sido importante ir siguiendo los datos de crecimiento económico, inflación, encuestas de actividad... etcétera, en los últimos meses la publicación de cada uno de ellos y su comparativa contra la expectativa de los analistas ha sido el momento clave de cada sesión bursátil, tanto para la renta variable como para la fija.

ACS ya se quedó la semana pasada cerca de alcanzar el objetivo marcado en los 26,5 euros en el que se había fijado el precio de venta de la operativa. Esta semana, sin embargo, sí ha llegado a estos niveles por lo que La Cartera de elEconomista.es ejecuta su venta con unas ganancias del 14,3%, incluidos dividendos y tras haber cobrado 1.237 euros por este concepto.

Mercados

Nueva semana de cambios en la composición de elMonitor, la herramienta de ideas internaciones de Ecotrader. En esta ocasión, vuelven a la cartera KLA e Infineon, que ocupan el puesto de Pinduoduo y Vinci, que salen de la misma con ganancias. En el caso de la primera, solo ha tardado una semana en volver mientras que a la segunda le han hecho falta solo dos.

Técnicas Reunidas lleva años faltando a la eterna promesa de conseguir el margen ebit del 4%. En esta travesía por el desierto la compañía se acercaba más al 1% que a la cifra comprometida (la cual luego rebajó en 1 punto). Este año parece que ha llegado al punto de inflexión y, gracias a una cartera de pedidos creciente, el año que viene sí estará en disposición de cumplir las promesas pasadas. Mejor tarde que nunca.

Comienza el Mundial de Selecciones, y con ello volveremos ante al estruendo de las gradas, los himnos nacionales, los aplausos y los goles. La incursión hacia tierras qataríes estará protagonizada por 32 selecciones, que sacarán al verde su mejor once con el objetivo de coronarse campeones y reinar en el deporte rey, al menos hasta 2026.

La mayor parte de las cotizadas del mundo ya actualizaron sus balances hasta el mes de septiembre y la semana que viene, concretamente el martes, se dará por concluida la temporada de resultados empresariales a ambos lados del Atlántico.

Mercados

Si la pasada fue la semana de los dividendos, esta ha sido la de los stops. En concreto, ya se plantean niveles en los que vender cuatro de las nueve firmas que actualmente componen La Cartera de elEconomista.es, la herramienta de gestión activa que propone este medio a sus lectores.

Mercados

Independientemente del perfil inversor, este año se están teniendo que soportar fuertes pérdidas tanto en renta variable como en renta fija. Dentro de esta última, está siendo un año históricamente malo provocado por la acelerada subida de tipos que los bancos centrales han tenido que iniciar para intentar frenar la subida de los precios.

Telefónica comenzó bien el año pese a que el entorno general ya era complicado. Las operaciones corporativas en Europa estaban reduciendo competencia, lo que permitía, junto a las sinergias de Reino Unido y Brasil y el alza de las divisas extranjeras, prever un buen año de recuperación para la teleco española.