
Telefónica comenzó bien el año pese a que el entorno general ya era complicado. Las operaciones corporativas en Europa estaban reduciendo competencia, lo que permitía, junto a las sinergias de Reino Unido y Brasil y el alza de las divisas extranjeras, prever un buen año de recuperación para la teleco española.
Sin embargo, unos márgenes que han mostrado algo de debilidad (especialmente en España) y el aumento de los costes de financiación provocado por el alza de tipos de interés han hecho que se desinfle un poco el globo, dejando caídas anuales en bolsa de algo más del 6%.
Sin embargo, la previsión de beneficios para el conjunto del año por parte del consenso de analistas no ha dejado de incrementarse y ya se espera que alcance un ebitda de 12.770 millones, un 6,4% más que a comienzos de año. Esta mejora es la mayor de entre las grandes telecos del Viejo Continente, ya que Deutsche Telekom se queda por debajo del 3%, Orange menos del 1% y en Vodafone incluso está en terreno negativo.
Ya en sus últimos resultados superó ligeramente las expectativas de los expertos, elevando a su vez el guidance para este año (parte alta o media alta del crecimiento de dígito bajo de ingresos y Ebitda). "En el segundo semestre debería ser más palpable el impacto de la oferta de fútbol, costes de la energía más comparables a los del pasado año y la reducción de plantilla en España", señalan desde Bankinter. "La finalización de las compras de espectro y los derechos de fútbol a precios razonables así como un entorno competitivo más pacificado disminuyen los catalizadores para el segundo semestre, pero una elevada y sostenible rentabilidad por dividendo mantiene el atractivo del valor", agregan.
En este último trimestre ha encarrilado los objetivos del año, mejorando también ligeramente las previsiones de los expertos. "Están enfocados en reducir gastos para contener las subidas del coste de energía y personal con planes de eficiencia, contratos de suministro energético y menor coste de contenidos", explican en Renta 4. "De hecho, esperan que los gastos de energía del grupo sean inferiores en 2023 que en 2022 y creo que están preparados ante el entorno de subidas de tipos gracias a que han sido muy activos refinanciando deuda en los últimos años, con un 74% del total a tipo fijo, un vencimiento medio a 13 años y un coste actual del 3,94%", agregan. Hay que recordar que en 2023 vencen unos bonos híbridos y que según la compañía todavía no han decidido qué hacer con ellos (pueden convertirlos en capital o refinanciarlos).
Además, explicaron que utilizarán los 1.300 millones del fallo judicial a su favor contra Hacienda para reducir deuda. "Necesitarán aumentar los ingresos por cliente [ARPU] para compensar realmente la subida de los costes", señalan en Citi.
Después de varios años en los que las torreras han batido a las compañías tradicionales, este curso se ha dado la vuelta a la tortilla. El sectorial europeo cede más de un 12%, el doble prácticamente que Telefónica y Vodafone mientras que Deutsche Telekon rebota más de 20 puntos porcentuales y Orange algo más de 3.
En el caso de la española, los analistas esperan que pueda revalorizarse más de un 30% desde los niveles actuales al fijar el precio objetivo medio del consenso en los 4,8 euros. En cuanto a la recomendación, la firma presidida por Álvarez-Pallete es la peor, con un consejo de mantener, siendo, no obstante, la única con cartel de compra la alemana propietaria de T-Mobile, que se beneficia de tener gran parte de su negocio en Estados Unidos, un mercado con mucha menos competencia que el del Viejo Continente.
JP Morgan se mostró cauto pese a que reconocía que "los resultados habían sido mejores de lo esperado", ya que "no lograban cambiar la situación de fondo que atraviesa la compañía, sobre todo en el mercado doméstico". Asimismo, creen que "tendrá complicado bajar su apalancamiento debido a la vuelta al pago en efectivo de sus dividendos y que la valoración ahora mismo no es lo suficientemente atractiva". El banco de inversión norteamericano fijó su precio objetivo en los 2,7 euros, el más bajo de los que recoge Bloomberg.
Confirmaron el dividendo
En esta última presentación de resultados también confirmaron la vuelta al dividendo en efectivo y cómo serán los dos pagos de 0,15 euros cada uno con cargo a las cuentas de 2022. El primero de ellos será en diciembre y el segundo y último en junio. A precios actuales, esto representa una rentabilidad por dividendo del 8,3%, la mayor del sector.
El último día para adquirir el derecho de cobro del próximo pago es el 8 de diciembre ya que el 9 no cotizará con el mismo, y será ejecutado el siguiente día 12.