
Tal y como advertía en sus últimos análisis técnicos de mercado el estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, "todavía parece precipitado descartar la posibilidad de que las subidas puedan tener continuidad y que esa sobrecompra de la que adolecen las principales bolsas de Europa se extreme antes de que realmente veamos un techo del rebote".
Una tendencia que en las últimas horas se están empeñando en poner de manifiesto algunas de las principales bolsas de Europa, como el Ibex 35, que escapa de las ventas y que se encuentra a las puertas de batir los máximos de septiembre en los 8.235 puntos, "que son el origen de la consolidación de las últimas sesiones", afirma Cabrero.
Gracias al avance de la banca, el selectivo español está en disposición de marcar nuevos máximos sobre esos 8.235 puntos, algo que si logra abriría la puerta a que la subida pudiera extenderse entonces hasta los 8.540 puntos, que son los máximos de agosto, lo que daría al Ibex 35 un margen de subida de alrededor a un 4% adicional.
"Por el contrario, perdiendo los 8.000 puntos ya todo apuntaría a que estaríamos ante una fase de consolidación del tramo iniciado en los 7.200 puntos y en tal caso lo mínimo esperable sería una caída a los 7.800 puntos", advierte Cabrero.
En el caso del EuroStoxx 50, a corto plazo, mientras consiga mantenerse sobre los 3.845 puntos, que es la parte inferior del hueco que abrió el alza justo hace una semana, no podrá darse por finalizado el rebote de las últimas semanas, lo que daría margen de subida al selectivo europeo hasta la fuerte resistencia que encuentra en los 4.000/4.050 puntos.
"Eso sí", advierte Cabrero en este caso, operativamente, un ascenso sin ningún tipo de consolidación hasta ese objetivo de los 4.000/4.050 puntos lo vería como una oportunidad inmejorable para reducir exposición a bolsa europea y sacarse de encima valores que tengan en cartera en los que no se sientan cómodos tras las caídas de los últimos meses".
"El euro/dólar buscará los 1,0610 y luego los 1,1280"
Después del apetito por el dólar de las últimas sesiones, las aguas han vuelto a su cauce, lo que permite al euro/dólar dejar atrás la consolidación vista desde el final de la semana pasada y dar continuidad al rebote importante que protagoniza, "que en próximas semanas podría dirigirse a buscar los 1,0610 y luego los 1,1280", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, que identifica dichas cotas como "una recuperación del 38,20 y 61,80% respectivamente de toda la última gran caída desde los 1,2360 dólares, que son los máximos de 2021".