Redactor de Mercados
Mercados

Poco a poco las aguas vuelven a su cauce después de la jornada de locura que se vio en los mercados de renta variable este lunes. Los principales selectivos bursátiles en Europa y EEUU están tratando en las últimas sesiones de olvidar la caótica jornada del lunes y buscan recuperar parte de las pérdidas registradas en los primeros compases de una semana que tiene mañana su punto fuerte para los mercados europeos, ya que el BCE celebra su última reunión de tipos antes de las vacaciones estivales y, aunque históricamente no suelen ser trascendentes, Lagarde ha avanzado que en esta ocasión si dará nuevas pautas a la política monetaria europea.

Mercados

Parece que las aguas por fin se han calmado en el seno de Ence después de dos jornadas en las que se perdió más de un 20% tras la sentencia, publicada el pasado viernes, por parte de Audiencia Nacional que ilegalizaba la prórroga concedida a la compañía en 2016 para continuar con su actividad en la planta de Pontevedra hasta 2073.

Mercados

Dos años después finalmente el pasado viernes se conoció la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la prórroga concedida en 2016 a Ence para continuar su actividad en la planta de Pontevedra, con el peor resultado posible para los intereses de la compañía, ya que la sentencia, no solo no permite la continuidad de la actividad hasta 2073 sino que también recorta la validez de la actual, que en principio cesaba en 2033. Ence ya ha informado de que agotará todos los recursos disponibles y el primero de ellos lo hará ante el Supremo, por lo que el cierre (o no) definitivo se hará esperar todavía varios meses más.

Mercados

Ha hecho falta medio año para lograr al fin completar y tener posiciones en los 10 valores que desde el comienzo de La Cartera de elEconomista se habían planteado como objetivo. La última en hacerlo ha sido Sacyr, que ha tocado finalmente su precio de entrada en los 2,04 euros.

Mercados

Prosegur no tiene un comparable en el mundo que abarque todo el espacio de la seguridad como ella, desde la distribución y custodia del efectivo, negocio en el que podría competir hasta con los bancos centrales, vigilancia, pasando por el exitoso segmento de las alarmas y hasta la ciberseguridad, y todo con un eje común: una apuesta tecnológica que cambiará de forma considerable la realidad de la compañía en la próxima década, tal y como explicaron en el Día del Inversor y detalla ahora Antonio Rubio, su secretario general.

Mercados

Tras varios meses de ver cómo las bolsas subían de forma continua dejando sin prácticamente opción de entrada al inversor, en las últimas jornadas esta oportunidad se ha vuelto a abrir ante las ventas provocadas principalmente por la incertidumbre impulsada por el nuevo repunte de casos Covid.

El Ibex 35 se quedó nuevamente rezagado en la última sesión, alcanzando la mayor brecha experimentada hasta la fecha en el año frente a Europa, que esta vez dejaba al índice español a una distancia de 7 puntos y medio respecto al EuroStoxx 50 desde el primero de enero. Este último gana un 15% en 2021, justo el doble del 7,5% al que se reduce ahora el avance del Ibex.

La renovada incertidumbre sobre la reapertura definitiva del turismo de cara a un verano ya comenzado ha traído de nuevo cierta zozobra al rumbo que estaba guiando a la bolsa española a la recuperación de los niveles previos al Covid. La variante Delta del virus ha reavivado antiguos temores y provocado ventas en el mercado español, aunque algunos valores acumulan aún ganancias de doble dígito en el año.

Considerando que solo un tercio de los ingresos de las compañías cotizadas españolas provienen de nuestro país hay que mirar allende nuestras fronteras para encontrar los ansiados vientos de cola de cara ya al segundo semestre del año. Por detrás de EEUU, Brasil es el tercer mercado para las firmas nacionales. Representó en el maltrecho 2020 un 7,7% de los ingresos totales de las cotizadas, un 11,4% menos que el año previo a la pandemia, pero 2021 podría ser el momento del cambio.

Mercados

Después del susto bursátil de esta semana, las ganancias que tenía acumuladas La Cartera de elEconomista, herramienta de gestión activa ideada por este medio, se habían reducido por debajo del punto porcentual y, a tenor de las nuevas incertidumbres en torno a la pandemia y los efectos que esta pueda tener en el turismo, desde la misma se ha decidido marcar dos soportes, pero no situar los stops, para evitar que se vendan en un escenario de recuperación. A diferencia de los de la semana pasada, cuyo objetivo principal era proteger unas ganancias del 7% tanto en Santander como en Cellnex, en esta ocasión tendrían por meta reducir el riesgo de pérdidas en dos valores ligados al sector turístico, como son IAG y Amadeus.