Bolsa, mercados y cotizaciones

Navia compensará a Ence la cuenta de resultados que pierde en Pontevedra

  • Una nueva localización es la opción menos viable
Madridicon-related

Parece que las aguas por fin se han calmado en el seno de Ence después de dos jornadas en las que se perdió más de un 20% tras la sentencia, publicada el pasado viernes, por parte de Audiencia Nacional que ilegalizaba la prórroga concedida a la compañía en 2016 para continuar con su actividad en la planta de Pontevedra hasta 2073.

La gran mayoría de los analistas coinciden en su análisis: por un lado, el precio de la acción de Ence, tras la fuerte corrección, ya descuenta de sobra el peor de los escenarios (pese a que la resolución todavía no es definitiva ya que la compañía ha informado de su intención de agotar los recursos legales a su alcance, siendo el primero de ellos a través del Tribunal Supremo) y, por otro, que el mercado está incluso menospreciando el valor de los activos ajenos a Pontevedra, como son el negocio de la energía y la planta de Navia, que deberían valer en torno a 1.000 millones de forma conjunta (frente a los 650 millones que capitaliza actualmente la empresa en bolsa).

El presidente y CEO de la compañía, Ignacio de Colmenares, a través de una conferencia telefónica con analistas, incidió en que el escenario base para Ence sigue siendo el de luchar judicialmente por mantener abierta la planta gallega hasta 2073 hasta la última instancia, incluyendo las europeas en un proceso legal que podría dilatarse hasta tres años. A partir de ahí, tendrían que cerrar la planta en el plazo que acordasen con el Ministerio de Transición Ecológica, con un coste para la caja de 70 millones de euros (más la depreciación de los activos). Por contrapartida, pedirán una indemnización de, al menos, la inversión realizada en esa fábrica desde que les fue otorgada la prórroga en 2016, y que asciende a 130 millones de euros.

No obstante, la principal cuestión tratada fue la alternativa que la empresa tiene para compensar la capacidad que, a priori, puede perderse en Pontevedra y no es otra que algo que ya estaba reflejado en el plan estratégico, como es el proyecto para construir una nueva línea de 340.000 toneladas de capacidad en la biofábrica de Navia (aunque podría ser incluso mayor, apuntaba Colmenares), la cual ya cuenta con los terrenos y los permisos necesarios para iniciar una construcción que tardaría unos dos años. Sería una línea algo más pequeña que la de Pontevedra, que es de 500.000 toneladas, pero mucho más eficiente, rentable y con menores costes de producción, por lo que esta nueva línea "generaría más ebitda y más caja libre que la planta de Pontevedra", explicaba el directivo. La inversión necesaria para llevar este proyecto a cabo ascendería a 450 millones, sin contar con la posibilidad de recibir ayudas a la inversión por parte de los fondos europeos de recuperación.

Preguntado por la opción de buscar otro emplazamiento para una nueva fábrica, desde la compañía ven esta posibilidad como la menos viable, ya que "de momento no se ha encontrado otro lugar que cumpla con las características necesarias en Galicia, en Latinoamérica no tenemos el músculo financiero para hacerlo" y solo se ha apuntado al norte de Portugal como una posibilidad real para la misma. Esta operación de habilitar 500.000 toneladas de capacidad de fabricación tendría un coste de inversión de 700 millones de euros, muy por encima del proyecto antes mencionado de Navia.

Otra de las cuestiones ha sido la del balance de la compañía, que está "muy sano y fuerte", según palabras de su máximo dirigente, sin apenas deuda financiera neta en el negocio de celulosa. Según el consenso de analistas que recoge FactSet, el grupo cerrará el ejercicio con una deuda neta de 180 millones, que equivale a 1,1 veces su ebitda proyectado.

Excesivo castigo

Si en algo están de acuerdo los expertos es en que el castigo recibido en bolsa ha sido excesivo. Entre los argumentos para justificar esta afirmación está que solo la indemnización ya supondría cerca del 20% de la cotización actual y que solo la planta de Navia ya vale más que la compañía entera ahora mismo.

De las 7 casas de análisis que han actualizado sus valoraciones, se ha pasado de una media de 4,7 euros a 3,77 euros, es decir, un recorte del precio objetivo del 20%. No obstante, esta nueva valoración todavía deja un potencial alcista en el título de más del 45% desde el cierre del martes (cuando rebotó un 3,5%). Asimismo, solo uno de los expertos ha deteriorado su recomendación de comprar a vender, con lo que mantiene al 77% del consenso a favor de tomar posiciones, lo que le permite seguir siendo uno de los mejores consejos del parqué.

La celulosa, en máximos

Aunque ahora, lógicamente, el principal foco de atención sobre Ence está alrededor de la planta de Pontevedra y la resolución de la Audiencia Nacional, no hay que olvidar que el contexto general del sector es propicio para los intereses de la compañía española, ya que cuenta con el principal viento soplando a su favor, que es el precio de la celulosa, que en Europa ya ha sobrepasado los máximos históricos previos (1.080 dólares) y se sitúa ya por encima de los 1.114 dólares por tonelada métrica, un 64% por encima de hace solo un año.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kk snbmv, albella cabeson cornupeta y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Abrimos largos!!

Puntuación 4
#1
uno
A Favor
En Contra

Y el emplazamiento de Sniace en Torrelavega ¿no sería un buen lugar para que Ence abra una planta?

Puntuación 7
#2
jose
A Favor
En Contra

La inseguridad jurídica en España es brutal , como jugar a las tragaperras.

Puntuación 17
#3
descendiópontevedra delfortes
A Favor
En Contra

tal cortaron la transmision de laeurocopa en respuesta no veo los jjoo

Puntuación 0
#4