Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacyr se convertirá este año en la constructora con mayores márgenes

  • Superará el margen de FCC, con un 17,6% este año
Foto: Archivo.

Bajo la dirección de Manuel Manrique, Sacyr ha ido, poco a poco, dejando atrás un pasado marcado por el negocio constructor e inmobiliario provisto por Vallehermoso e iniciándose en el que, desde una perspectiva de estrategia a largo plazo, iba a ser más sostenible y rentable para los intereses de la compañía, como es el de las concesiones.

Lo números son claros. Hace 10 años, en 2011, el margen que conseguía Sacyr sobre el ebitda -beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones- fue del 10,4%. Desde ahí ha ido oscilando entre el 6,3% de 2012 y el 15% de 2019. En 2020 convirtieron en ebitda el 15,9% de sus ingresos, siendo la segunda empresa del sector qué más rentabilidad saca de sus negocios, solo por detrás de FCC. Sin embargo, la transformación de Sacyr no ha terminado y este año dará otro paso más. Según el consenso de analistas que recoge FactSet, se prevé un margen ebitda del 17,6% para este año, el mayor desde 2006, cuando logró un 22,4%. Este nivel, además, la pondrá por delante de la empresa de Carlos Slim en este aspecto, ya que esta, según estas previsiones, se quedará en el 16,2% este ejercicio.

Todo pasa por las concesiones, el segmento que, con diferencia, logra mayores márgenes. De hecho, en el plan estratégico presentado de cara a 2025, uno de los objetivos es alcanzar un margen del 70% en este negocio mientras que en el de Ingeniería la meta está en el 6% y en Servicios en el 9%.

En este sentido, los objetivos para 2025 establecen situar la cifra de negocio en 5.500 millones y el resultado operativo en 1.200 millones, desde los 724 millones de 2020. El propósito de Manrique pasa por que el 85% de este beneficio proceda de los activos concesionales. "La meta es convertir a Sacyr no en la más grande compañía de infraestructuras, pero sí en la mejor", apuntaba el propio Manrique tras la última Junta General de Accionistas, celebrada hace un mes. Para ello, "vamos a incidir en nuestras tres líneas de negocio con especial foco en infraestructuras de transporte [autopistas, ferrocarril y aeropuertos], sociales [hospital y universidades] y renovables [agua, economía circular y energía], a través de contratos a largo plazo, con riesgos de demanda reducidos y en países consolidados", explicó. Sacyr invertirá unos 5.000 millones de euros, que en un 90% irán destinados a proyectos concesionales y el resto al área de servicios en el periodo 2021-2025, según su plan estratégico. La filial concesional prevé adjudicarse entre dos y tres proyectos anuales y potenciar su presencia en los mercados anglosajones mientras consolida su actividad en Europa. Además, Sacyr Concesiones estima una distribución de dividendos cercana a los 200 millones anuales, lo que eleva a 1.000 millones de euros el importe en el conjunto de los cinco años.

"Pensamos que dado el acierto de la estrategia hasta la fecha, nada justificaría la entrada en otras actividades, y la empresa no parece querer ir por esa ruta, lo que consideramos satisfactorio", explican desde Intermoney Valores. "Además, los objetivos marcados nos parecen alcanzables", añaden. La visión positiva de Intermoney es compartida por una gran mayoría de las casas de análisis que siguen a Sacyr. Según los datos de Bloomberg, el 92% de las mismas, es decir, 12 de las 13 que incluyen, recomiendan tomar posiciones en el valor mientras que la restante sugiere deshacerlas. Esta buena recomendación la deja como la segunda mejor opción dentro del sector en España, solo por detrás, precisamente, de FCC. ACS también recibe un consejo de compra.

Sus títulos se anotan algo más de un 7% en lo que va de año tras perder un 8% desde los máximos de 2021, momento en el cual habían recuperado todo lo perdido por el Covid-19. Los expertos le dan un potencial alcista del 31% hasta los 2,87 euros en los que fijan su precio objetivo de cara a los próximos 12 meses.

Una opción más barata

En el mercado nacional, sus tres grandes competidoras son Ferrovial, ACS y FCC, estas dos últimas como una recomendación de compra también. Sin embargo, el castigo que ha venido recibiendo Sacyr en los últimos tiempos en el parqué, unido a sus buenas perspectivas de crecimiento, la dejan cotizando a un PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 8,6 veces su beneficio previsto para 2021 y esto implica un descuento del 20% frente a ACS y de más del 30% con respecto al multiplicador de FCC. Para compararlo con Ferrovial, hay que atender a los números de 2022, ya que para este año el consenso de analistas que recoge FactSet no le da beneficio neto positivo y, por tanto multiplicador de beneficios. Sin embargo, la empresa presidida por Rafael del Pino, cotiza a 76 veces su beneficio de 2022.

Desde Santander, el mayor riesgo que perciben ahora mismo es el de un incremento de los tipos de interés, ya que "el potencial de Sacyr reside en la infravaloración de sus concesiones, que tienen un alta sensibilidad a los tipos de interés y estimamos que por cada 100 puntos básicos de subida reales, el precio objetivo de la firma descendería un 9%".

El objetivo es un dividendo estable del 5%

Otro de los aspectos en los que el plan estratégico de Sacyr incide es en el de lograr una cierta estabilidad en su política de retribución al accionista. El objetivo de la compañía pasa por dar visibilidad a los inversores a medio plazo con pagos que rondarían una rentabilidad del 5%. Por lo pronto, de cara a este año, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé un rendimiento del 4,4% a precios actuales, lo que lo sitúa por encima de FCC (3,8%), Acciona (2,6%) y Ferrovial (2,2%), pero por debajo de ACS (7,3%). La retribución se hace con la modalidad de scrip desde 2018 y podría tener un complemento, como se hizo en los dos ejercicios anteriores, el próximo mes de noviembre con cargo a 2020.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

observador
A Favor
En Contra

El economista aburre haciendo sistemáticamente publicaciones pagadas por Sacyr, esto no es información es publicidad.

cuanto paga sacyr por cada artículo?

Puntuación 6
#1
Pedro
A Favor
En Contra

Donde pone márgenes, hay que tacharlo y substituirlo por pufos. Abengoa II, o peor. Un presidente que con la cara paga, y que sólo se dedica a pagar noticias en prensa económica.

Puntuación 1
#2
Pensadlo
A Favor
En Contra

Esta claro que la Fed quiere incrementar tipos rápidamente, ergo está compañía se iría a la porra.

Puntuación 1
#3