
"Sacyr está listo para ser protagonista relevante del sector global de concesiones de infraestructuras". El presidente Manuel Manrique ha destacado el potencial de crecimiento del grupo de infraestructuras gracias a su apuesta por las concesiones.
Así, según ha subrayado durante la junta general de accionistas, la cartera de la compañía asciende a cerca de 40.000 millones de euros, de los que el 80%, alrededor de 32.000 millones, corresponde a las concesiones ya contratadas. De este modo, el resultado bruto de explotación (ebitda) latente de esta cartera concesional supera los 20.000 millones de euros y los diviendos que la firma recibirá por sus activos ascenderán a 200 millones anuales.
Manrique ha asegurado que la apuesta por el negocio concesional está alineado con los objetivos, fijados en su nuevo plan estratégico 2021-2025, de seguir "generando flujo de caja positivo en cada fase de nuestros proyectos" y de reducir la deuda con recurso "hasta el mínimo posible e incluso eliminarla". En esta línea, ha avanzado que "estamos trabajando en última fase de una estructuación de financiación verde que será posible este semestre y reducirá sensiblemente nuestra deuda corporativa con recurso".
"La fortaleza de nuestra cuenta de resultados y de nuestro balance ha sido clave para superar la crisis del Covid y nos permitirá también afrontar la nueva etapa con la solvencia necesaria", ha subrayado el primer ejecutivo de la multinacional española. En este sentido, los objetivos para 2025 establecen situar la cifra de negocio en 5.500 millones, "mejorando nuestra rentabilidad operativa gracias al mix de mercados estables y negocios concesionales". Asimismo, el resultado operativo crecerá de 724 a 1.200 millones y un 85% procederá de los activos concesionales, frente al 78% de 2020. La meta es convertir a Sacyr no en "la más grande" compañía de infraestructuras, pero sí en "la mejor", ha señalado Manrique, quien ha garantizado también la retribución estable al accionistas en el 5%.
"Vamos a incidir en nuestras tres líneas de negocio con especial foco en infraestructuras de transporte (autopistas, ferrocarril y aeropuertos), sociales (hospital y universidades) y renovables (agua, economía circular y energía), a través de contratos a largo plazo, con riesgos de demanda reducidos y en países consolidados", ha explicado.
El consejo evaluará la continuidad de los derivados asociados a la participación en Repsol
Cuestionado por un accionista por la posición de Sacyr en Repsol (tiene el 7,8% del capital) y la posibilidad de finalizar o prorrogar los derivados asociados (tiene tres estructuras), el presidente ha afirmado que "la gestión de la participación de Repsol por parte de Sacyr es activa y aprovechamos cualquier oportunidad para mejorar o beneficiar el balance y la cuenta de resultados" de la compañía. "Cuando vaya llegando el momento del plazo de cada uno de los derivados el consejo de administración deliberará sus actuaciones a decidir pero siempre primando el balance de Sacyr", ha abundado.