
La renovada incertidumbre sobre la reapertura definitiva del turismo de cara a un verano ya comenzado ha traído de nuevo cierta zozobra al rumbo que estaba guiando a la bolsa española a la recuperación de los niveles previos al Covid. La variante Delta del virus ha reavivado antiguos temores y provocado ventas en el mercado español, aunque algunos valores acumulan aún ganancias de doble dígito en el año.
Mientras el mercado se debate entre romper hacia arriba o prolongar la consolidación, hay hasta 26 compañías en la bolsa española en las que los analistas han mejorado la recomendación pese a que logran importantes subidas en lo que va de año. Las que más destacan en este ámbito son Sabadell, Rovi, ArcelorMittal, Santander y Atresmedia, con rebotes superiores al 25% y mejoras del consejo.
La primera de ellas, el banco Sabadell, se anota en torno a un 65% en lo que va de 2021 y es uno de los títulos más alcistas de todo el Ibex 35, solo por detrás de Fluidra. Comenzó el año siendo la peor recomendación de todo el índice y, aunque sigue recibiendo un cartel de venta, se está acercando al mantener, según las recomendaciones que elEconomista elabora con el algoritmo de FactSet. No es el único banco en el que se ha dado esta situación, ya que Santander, que roza el 34% de subida desde el primero de enero y que comenzaba el año con un consejo de mantener, se acerca ya el semáforo verde. También ha sucedido en Liberbank, que ha pasado de mantener a comprar tras un alza de más del 29%.
Otro de los casos más claros ha sido el de Rovi. La farmacéutica se ha puesto en el disparadero tras su acuerdo con Moderna, no solo para el llenado de las vacunas sino ahora también para la fabricación del principio activo. Además del provecho económico que este acuerdo va a suponer para la compañía, la ha puesto en el foco de la noticia estos últimos meses, y los inversores la han hecho rebotar un 53%, llevándola a máximos históricos. Este alza también ha contribuido a que pueda acercarse a entrar a formar parte del Ibex en futuras revisiones, algo que también ha allanado la última venta de un paquete accionarial por parte de la familia fundadora, López-Belmonte. La farmacéutica comenzó el ejercicio con una recomendación de compra que rozaba el mantener y ahora se sitúa como uno de los mejores consejos de toda la bolsa nacional.
Otro ejemplo es ArcelorMittal, protagonista indiscutible del fuerte apetito que los inversores han mostrado por los valores cíclicos en esta primera mitad del año. Sus títulos se han anotado cerca de un 42% este año y cotizan en niveles no vistos desde 2018, dejando muy atrás el impacto de la pandemia y, aunque siempre ha contado con el respaldo de los analistas, este se ha visto reforzado en los últimos meses hasta el punto de ser la mejor recomendación del Ibex 35. Todo a pesar del alto en el camino que se produjo el pasado mes de junio.
Otro de los casos más drásticos ha sido el de Atresmedia, pues ha sido la compañía en la que los analistas han mejorado más la recomendación en toda la bolsa española, según el algoritmo del consenso. El medio de comunicación ha pasado de un consejo claro de vender a rozar la compra a la vez que el precio de sus acciones se ha elevado cercad de un 29%. Su buen momento pasa por, entre otros factores, el éxito de la plataforma de Atresplayer, que ya ha alcanzado la cifra de los 455.000 suscriptores de pago, algo inaudito para un servicio de carácter local como este.
En este listado de compañías alcistas en las que, además, ha mejorado la recomendación, aparecen más valores de la bolsa española como Telefónica, Metrovacesa, Cellnex, Airbus o Corporación Financiera Alba. Todas ellas cuentan, al mismo tiempo, con potenciales alcistas aún de doble dígito de cara a los próximos doce meses.
Solo seis gustan menos y caen
Por el lado contrario, en el mercado español tan solo encontramos a seis compañías que han empeorado su recomendación pese a que han perdido valor en bolsa en lo que va de año. Son CAF, Faes Farma, Grifols, Prisa, Red Eléctrica y Aena.
Si bien es cierto que en los casos del fabricante de ferrocarriles y la biofarmacéutica, estas ya partían con dos consejos de compra antes del comienzo del curso, algo que conservan pero que no les ha valido para atraer las compras de los inversores, dejándose en este periodo en torno a un 8% y un 4% en bolsa, respectivamente.
Red Eléctrica de España, por su parte, recuperó el consejo de mantener en 2020, pero la incertidumbre regulatoria ha pesado sobre sus títulos, que ceden algo más de 1 punto porcentual en el parqué en el conjunto del año y vuelve a recibir la peor de las recomendaciones, la de vender, a la cual se acercan ya Aena y Faes Farma.
Amadeus, Viscofan y otros cambios de consejo
Aunque hayan protagonizado repuntes más modestos, hay otras compañías que también han mejorado su recomendación este año de forma considerable. Dentro del Ibex es el caso de Amadeus, una de las más castigadas en bolsa por el Covid por la propia naturaleza de su negocio y que ha conseguido desprenderse del 'cartel' de venta con el que comenzó el ejercicio.
En las antípodas, Viscofan, que fue uno de los valores que más fortaleza mostraron el año pasado al no verse reducida su demanda y que, al igual que Amadeus, también se ha alejado de la recomendación de venta. Fuera del Ibex, otro caso llamativo ha sido el de Vidrala, que ya recibe un consejo de compra pese a anotarse más de un 5% este año y, sobre todo, cotizar en máximos históricos tras un 2020 de récord. En Neinor, el consenso de analistas le ha devuelto el consejo de compra después de más de un año y han elevado su previsión de beneficio neto un 20% en estos seis meses de cara a 2021.