Redactor de Mercados
Mercados

La crisis económica y el parón de la actividad provocado por la pandemia a finales de febrero del año pasado castigó de forma severa a dos de los grandes sectores europeos (entre otros), como son el automovilístico y el bancario. Ya desde la segunda parte de 2020, estas industrias comenzaron a protagonizar una fuerte recuperación y este año también se han consolidado como los dos sectores más alcistas del Viejo Continente.

Mercados

En bolsa, igual que se saca pecho de los aciertos, hay que reconocer los errores y el de Logista ha sido quizás el primero que ha cometido La Cartera de elEconomista, la herramienta de gestión activa de este medio. El error, probablemente, fue el de no haber comprado este valor al comienzo de la cartera situando un precio de entrada que, aunque fuera más elevado, habría permitido incluir a esta compañía en la herramienta a un precio inferior al actual y, por tanto, beneficiarse del buen momento por el que está pasando.

Premios Inversión a Fondo

En la historia de Fluidra ha habido importantísimos hitos que la han llevado hasta aquí, hasta ser galardonada con el premio especial a la Creación de valor. Conviene detenerse en algo que sucedió en septiembre de 2007, un mes antes de su salida a bolsa. Quizás es una simple anécdota dentro de un sinfín de logros a lo largo de su carrera bursátil, pero entonces, la dirección de la empresa catalana decidió cambiar el nombre de la compañía, llamada hasta entonces Aquaria, por Fluidra, que era la denominación de su negocio de piscinas, con el objetivo de clarificar al mercado cuál iba a ser su única prioridad a partir de entonces. De hecho, el propio Eloi Planes, en una entrevista a comienzos de febrero de este año, aludía a las tres claves del éxito de la empresa: "Transformación interna, la fusión con Zodiac y la especialización en el segmento de las piscinas".

Mercados

La demanda de vehículos está disparada desde hace semanas y la producción, lejos de adaptarse a ella, está sufriendo complicaciones para obtener las materias primas necesarias y, sobre todo, los microchips.

Mercados

La economía, reflejada en este caso en la bolsa y esta a su vez en las compañías cotizadas, ha sido un buen calibre para ir midiendo la dureza del impacto provocado por la pandemia de coronavirus, primero en un shock brutal de demanda y posteriormente trasladado también a la oferta. Eso sí, con enormes divergencias entre geografías y sectores. Tras el parón en seco inicial y la posterior, pero limitada, recuperación, el proceso de vacunación aceleró el motor de la economía, que tiene en este verano y el resto del año el punto de inflexión para pisar a fondo el pedal hasta recuperar la velocidad de crucero en la que transitaba hasta febrero del año pasado.

Mercados

El caso de Zardoya Otis en el mercado español es llamativo. Muchas compañías han recuperado niveles pre-covid pese a que la cuenta de resultados todavía está lejana a igualar los números previos a la pandemia. Sin embargo, en el fabricante de ascensores, los inversores todavía no le han devuelto la normalidad pese a que los resultados reflejan que el impacto para la compañía ha quedado prácticamente en nada.

elMonitor

En las últimas semanas, los bailes de precios entre bajadas y subidas han dejado dos movimientos en la herramienta de elMonitor, como son las salidas de dos empresas: Volkswagen y First Solar, tras tocar sus respectivos precios de venta.

Consejero Delegado de Viscofan

Cuando una empresa lleva en su ADN la filosofía de la prudencia lo lleva hasta el final. Viscofan concede las entrevistas "con moderación", pese a que les gustaría tener una mayor visibilidad de cara a ganar interés entre los inversores particulares, que hasta ahora son tan solo 8.000. Este perfil bajo del que presume José Antonio Canales, su CEO, contrasta con su posición de liderazgo mundial en el sector de las envolturas alimentarias, llevando con orgullo la bandera de la empresa, la navarra y la española por todo el globo.

Mercados

Bajo la dirección de Manuel Manrique, Sacyr ha ido, poco a poco, dejando atrás un pasado marcado por el negocio constructor e inmobiliario provisto por Vallehermoso e iniciándose en el que, desde una perspectiva de estrategia a largo plazo, iba a ser más sostenible y rentable para los intereses de la compañía, como es el de las concesiones.

Mercados

Solo hace una semana que Ence había entrado al radar de La Cartera de elEconomista, la herramienta de gestión activa propuesta por este medio. Pues este miércoles, la papelera tocó su precio de entrada a la misma, situado en los 3,50 euros, lo que provocó que se ejecutase su compra de forma inmediata. En concreto, se han adquirido 2.857 acciones, con lo que solo se quedaría en liquidez 0,50 euros. Tras esta operación, La Cartera se quedaría con una exposición a bolsa cercana al 70%, quedando solo un remanente para Cellnex y tres compañías en el radar, como son Sacyr, Logista y CaixaBank, donde el mercado todavía no ha dado una oportunidad de entrada.