Redactor de Mercados
Mercados

La ruptura del matrimonio entre la Unión Europea y Reino Unido se oficializó definitivamente el pasado 1 de enero. Los temores a un cese de las actividades comerciales que pasan por el Canal de la Mancha se disiparon tras el acuerdo in extremis entre Bruselas y Londres, lo que despeja el camino para una bolsa británica que lo ha venido celebrando durante este inicio de año.

Mercados

Fluidra debería convertirse en uno de los 35 valores del Ibex por primera vez en los próximos meses. La compañía ha tomado impulso para incorporarse al índice y, si nada lo impide, puede lograrlo de cara a la revisión de marzo o en la de junio, asumiendo que el comité que revisa el selectivo es más partidario de dilatar los cambios a las reuniones de finales de cada semestre. La firma dedicada al sector de piscinas y al wellness ha dado un salto en cuanto a liquidez y capitalización, y aspira a robar el puesto a valores como CIE Automotive, Almirall o Meliá Hotels. Sin olvidar que, en algún momento, previsiblemente durante el primer trimestre, también quedará libre una plaza al culminar la fusión entre CaixaBank y Bankia.

Ecotrader

El mercado de las materias primas está llamado a sumarse de lleno a la recuperación económica mundial y, de hecho, una de las principales, como es elpetróleo sigue escalando y ya roza niveles pre-Covid tras repuntar cerca de un 9% en lo que va de año. El barril de Brent, de referencia en Europa, ya se intercambia por más de 56 dólares, algo que no era posible desde el mismo 24 de febrero del año pasado, que fue el lunes en el que las bolsas comenzaron el desplome.

Mercados

EEUU y la Eurozona se han enfrenado la crisis económica derivada del covid-19 de forma diferente. El primero apostó por 'permitir' una destrucción masiva de empleo a cambio de ofrecer importantes prestaciones y subsidios a los parados, junto a unos planes de estímulo fiscal sin parangón con grandes inversiones en infraestructuras. En Europa, en cambio, se ha apostado por proteger el empleo a toda costa con medidas como los Erte y otros esquemas de trabajo a corto plazo, junto a vastos programas de avales y garantías de liquidez para las empresas. Sin embargo, el gasto público discrecional parece muy inferior, por ahora, al de EEUU.

Mercados

"En cinco años tú vas a poder pedir algo por internet y que te llegue a través de un dron a la puerta de tu casa". Este es el vaticinio del consejero delegado de Valqari, una empresa que construye estaciones para que los drones de AgEagle Aerial System, también conocida como UAVS, puedan aterrizar y despegar.

En busca de récord

La elevada cartera de pedidos de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), 8.464 millones de euros, "garantiza crecimiento de los resultados a partir de 2021", indican desde Renta 4. Las ventas de la compañía vasca van en busca de récord, hasta superar el próximo ejercicio la barrera de los 3.000 millones de euros, tal y como estima el consenso de mercado que recoge FactSet. Alcanzar dicha cifra en 2022 (3.074 millones) supone un crecimiento del 18,3% respecto a los 2.598 millones de ventas logrados en 2019.

Mercados

Son muchas las voces que vienen avisando desde hace meses de la descorrelación que existe entre las economías de Estados Unidos y Europa. Pese a que deberían ir de la mano al enfrentarse a los mismos riesgos y utilizar las mismas herramientas financieras, los inversores tienen claro cómo va a ser la salida de esta crisis en cada uno de los dos lados del Atlántico.

Mercados

Cuando el inversor miraba hacia el Ibex al inicio del presente año en busca de oportunidades claras para engrosar su cartera, una de ellas sin duda era Telefónica, la cual, pese a los repuntes de los últimos meses, todavía mostraba un castigo muy severo sobre el valor de sus acciones. Cuando llegó el desplome por la pandemia, a finales de febrero, sus títulos comenzaron a caer a plomo y estas caídas no cesaron en marzo, como sí ocurrió en muchas otras firmas, y siguió hasta alcanzar un mínimo histórico a comienzos de noviembre, por debajo de los 2,80 euros, tras un descenso de más del 57%.

Mercados

Desde hace años, el mercado ha sido espectador de lujo en la caída constante del valor bursátil de Telefónica. Siempre ha habido aquellos que afirmaban que ya no podía caer más bajo, pero siempre ha tenido el mismo lastre invisible que arrastraba a las profundidades de la bolsa a una de las compañías más potentes no solo de España sino de todo el Viejo Continente. Sin embargo, ese lastre, en forma de deuda perenne y creciente la llevó incluso por debajo de los 2,80 euros en un mínimo histórico tras otro. Y es que hace solo 10 años sus títulos se podían vender y comprar en el parqué por cerca de 20 euros.

Mercados

La operación de Telefónica tiene dos objetivos fundamentales de cara al mercado. Uno es el de seguir el camino de la reducción de deuda, lo cual ha sido el principal lastre para la teleco en bolsa durante los últimos años. El otro es el de poner en valor que Telefónica tiene activos que no se están recogiendo en su valoración, como hasta ahora eran las torres de Telxius.