Internacional

Los demócratas ponen sobre la mesa una inversión de varios billones de dólares en infraestructuras

  • El proyecto podría elevarse hasta los cuatro billones de dólares
Joe Biden. Foto: Reuters

El mal estado de las infraestructuras en EEUU es uno de los temas que todos los presidentes ponen en algún momento sobre la mesa en sus mandatos, y que normalmente no suele ir muy lejos. Pero la necesidad de un fuerte estímulo económico para reactivar el empleo tras el covid puede ser el desencadenante perfecto para empujar al Congreso de EEUU a gastar por una vez. Y las cifras de las que se habla pueden ser enormes: varios billones de dólares para renovar carreteras, puentes, vías o aeropuertos y construir centrales de energía renovable.

El último en abrir la puerta a una inversión histórica fue Joe Manchin, el senador más conservador de la nueva mayoría demócrata y voto clave para aprobar cualquier proyecto. En una entrevista con un medio de su estado, Inside West Virginia Politics, Manchin apostó por gastar "2, 3, 4 billones de dólares" en un programa de infraestructura para toda la década. "¿Queremos que todo el mundo vuelva al trabajo? Algunos empleos ya no van a volver. Esa gente necesita algo en lo que trabajar. Todos los estados deberían poner en marcha un programa de infraestructura", financiado por el Gobierno, dijo el senador.

La ley estadounidense permite aprobar enmiendas a los presupuestos, reformas fiscales y nuevos planes de gasto con una mayoría simple, siempre que no provoquen déficits a largo plazo, más allá de 10 años. Un programa de infraestructuras para una década entraría dentro de esas condiciones. Y, con el apoyo de Manchin, los demócratas podrían sacar adelante el plan solo con sus propios votos en las dos cámaras.

Energía verde

Los planes de Biden tienen previsto aprovechar ese plan de infraestructura para impulsar la construcción de centrales de energía renovables, mejorar las redes de transmisión eléctrica y otros asuntos relacionados con el cambio climático, como compensar a las zonas más afectadas. En su programa afirma que su intención es dedicar dos billones a estos temas con el objetivo de llegar a la "neutralidad de carbono" en el año 2050.

Manchin también se mostró a favor del programa de estímulo de 1,9 billones propuesto por Biden, aunque especificó que las ayudas directas de 2.000 dólares deberían enfocarse a las personas más necesitadas, "si es posible discriminar", en vez de mandar ese dinero a toda la población. Su apoyo debería despejar los problemas a la hora de aprobar este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de EEUU.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¿Billones de dólares o de deuda?

Puntuación 1
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

el cuento de la lechera....sobre el papel muy bien....darle a la maquinita que nos compraran por ahi los cromos......

Puntuación 1
#2