Bolsa, mercados y cotizaciones

La brecha entre el T-Note y el Bund, en máximos del Covid

  • La diferencia alcanzó el jueves los 168 puntos básicos
Foto: Archivo.
Madridicon-related

Son muchas las voces que vienen avisando desde hace meses de la descorrelación que existe entre las economías de Estados Unidos y Europa. Pese a que deberían ir de la mano al enfrentarse a los mismos riesgos y utilizar las mismas herramientas financieras, los inversores tienen claro cómo va a ser la salida de esta crisis en cada uno de los dos lados del Atlántico.

Uno de los indicadores que así lo reflejan son los tipos de interés, a 0 a ambos costados del charco. No obstante, la carrera por la recuperación la está ganando claramente Estados Unidos, al menos atendiendo a lo que se espera para el precio del dinero allí.

Viendo las rentabilidades exigidas a los bonos soberanos, la diferencia entre las principales referencias de EEUU (T-Note) y Europa (Bund) ya se encuentra en máximos no vistos desde la primera semana de marzo del año pasado, momento en el que comenzó el pánico de los mercados por el avance del Covid-19 por todo el mundo.

En concreto, el bono a 10 años alemán cotiza en el entorno del -0,53%, mientras que el estadounidense lo hace ya por encima del 1,08%, con lo que la brecha es de 168 puntos básicos.

La deuda americana sufrió ventas estas últimas semanas ante los temores de que la Fed cesara o rebajara el ritmo de compras, algo que han desmentido varios miembros del organismo.

Desde Pimco estiman que "EEUU llegará a los niveles pre-crisis durante la segunda mitad del año, mientras que vemos poco probable que Europa pueda recuperarse completamente hasta mediados de 2022". "Las autoridades monetarias serán rehenes de esta situación de debilidad inflacionaria y de la necesidad de mantener bajos los costes de financiación para garantizar el necesario apoyo fiscal en los próximos años, lo que implica que los tipos de interés permanecerán donde están en un futuro previsible e incluso podrían ir más abajo", añaden desde la gestora.

grafico de bonos

Por su parte, en el Viejo Continente, la fotografía no ha cambiado mucho desde la última reunión del BCE (que se volverá a congregar este jueves), en la que ampliaron el programa de compras de emergencia. En Europa, el panorama de tipos bajos y rentabilidades en los bonos inexistentes o negativas tiene todos los visos de perdurar en el tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky