El mercado de las materias primas está llamado a sumarse de lleno a la recuperación económica mundial y, de hecho, una de las principales, como es elpetróleo sigue escalando y ya roza niveles pre-Covid tras repuntar cerca de un 9% en lo que va de año. El barril de Brent, de referencia en Europa, ya se intercambia por más de 56 dólares, algo que no era posible desde el mismo 24 de febrero del año pasado, que fue el lunes en el que las bolsas comenzaron el desplome.
Esto ha arrastrado al sector petrolero pero también al de los servicios petroleros, como es el caso de Applus, cuya mejora de recomendación le ha devuelto al Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, la cartera que recoge los mejores consejos de todo el parqué español. La empresa que deja la cartera es CAF, que llevaba en la misma desde el 14 de octubre, con una rentabilidad positiva de casi un 27%.
El aumento de los precios del crudo favorece que las empresas productoras y refineras aumenten las inversiones y el capex, lo que a su vez beneficia a Applus (aproximadamente un tercio de sus ingresos proceden del Oil&Gas), la cual opta a ser la que evalúe y certifique estas plantas. Tanta es la correlación entre el crudo y las acciones de la compañía que salvo en los últimos días, las evoluciones han sido casi calcadas. Desde que Applus tocó mínimos históricos en marzo del año pasado sobre los 4 euros, ya ha recuperado más de un 100%, acercándose a los 9 euros por acción en los que cotizaba durante la primera semana de marzo. "Calculamos que un precio por acción inferior a los 8 euros descuenta un escenario en el que el sector petrolero aporte 0 euros a la empresa", apuntan desde Renta 4.
En lo que va de 2021, ya han sido tres firmas de inversión las que han elevado su precio objetivo: Credit Suisse, Oddo y Kepler Cheuvreux. Con estas mejoras, fijan el precio objetivo medio a 12 meses en los 9,90 euros, con lo que le queda un recorrido alcista del 11% desde los niveles actuales.
"Consideramos que el sector de la inspección y certificación cuenta con catalizadores a largo plazo por las mayores demandas y exigencias regulatorias en los distintos ámbitos tanto de procesos productivos como de productos finales", explican desde Renta 4. "Por su parte, la división de las ITVs le otorga la visibilidad y estabilidad de flujos de caja propia de los negocios regulados", añade. "Por todo ello, vemos en Applus una historia de valor y crecimiento por la que apostar a futuro".
La crisis del coronavirus ha pasado una gran factura a las cuentas de Applus, que practicamente dejará el beneficio a la mitad en 2020 de lo que fue 2019, cuando ganó 108 millones de euros, la mayor cifra de su historia. El mes que viene publicará los números de 2020 y los analistas esperan que reporte unas ganancias de 48 millones. Tras esto, vivirá una fuerte recuperación de sus resultados, pero no será hasta 2023 cuando borre todo el impacto provocado por el virus y recupere los beneficios de 2019.
Desde Berenberg señalan que "simplemente está muy barata y no se está contabilizando bien el valor de las partes de su negocio". La casa de inversión alemana es una de las que recomienda comprar sus títulos, tal y como hace el 78% del conjunto de expertos que siguen a la compañía. El resto de los analistas aconsejan mantener las posiciones en el título.