Agencia de Noticias

Las SPAC, las compañías de cheque en blanco que se utilizan para salir a bolsa en EEUU de forma exprés, han levantado desde el pasado mes de abril 8.700 millones de dólares, una cifra que supone el doble que en todo 2023. Este vehículo de inversión tuvo sus años dorados en plena pandemia, cuando los mercados financieros empezando por el bitcoin entraron en ebullición.

La quiebra de la empresa danesa Better Energy, que en su día fue un gran promotor de parques solares, está teniendo repercusiones en el sistema financiero del país nórdico y recuerda a los recientes problemas de otro campeón de la energía verde, Northvolt, en la vecina Suecia. Better Energy anunció este jueves que iniciará un proceso de reconstrucción de dos de sus principales unidades, culpando a las malas condiciones del mercado y a la falta de voluntad de sus inversores para proporcionar más financiación.

Nvidia ha cerrado cientos de contrataciones en China este año para potenciar el área de nuevas tecnologías de conducción autónoma. Durante el ejercicio 2024, la de procesadores ha aumentado su plantilla en el país asiático en 1.000 personas, con lo que suma 4.000 profesionales. Pekín siempre ha apoyado la industria de la conducción eléctrica y autónoma, convirtiéndose en un referente tecnológico.

Aunque esta misma semana Volkswagen planteó el cierre de tres fábricas en Alemania para hacer frente a la crisis del negocio, el fabricante de coches ha dado con un nuevo plan de ahorro que podría evitar las clausuras, informa Bloomberg. La última propuesta se basa en una reducción del salario a los empleados del 10% y una revisión de los bonus.

En medio de la parálisis económica de Alemania, del marasmo de su históricamente fuerte industria y de los negros titulares que da cada día el sector automovilístico, la noticia esta semana del retraso en la construcción de la gran planta de chips de Intel ha supuesto un gran revés que ha quitado foco a los problemas derivados de otra gran planta de un gigante estadounidense en el país. Se suponía que la primera fábrica de Tesla en Europa revitalizaría la región cercana a Berlín con miles de puestos de trabajo y millones en ingresos fiscales adicionales. Y es verdad que ha tenido éxito en ambos aspectos, pero el descontento por el emplazamiento podría contribuir a que el estado de Brandeburgo se decante por la ultraderechista Alternativa por Alemania (AfD) en las elecciones regionales del domingo, lo que agitaría de nuevo el tablero político de la primera economía del euro semanas después de la otra victoria regional de la formación en el estado de Turingia.

Tropezar dos veces con la misma piedra. Es el escenario al que podrían estar encaminándose algunos de los bancos más grandes de Wall Street al subestimar una métrica de riesgo sobre el impacto del cambio climático.

La economía de Argentina se encuentra en una situación extrema. Tras años de políticas desafortunadas, una inflación galopante y el deterioro del sector productivo, el presidente Javier Milei ha dado un giro de 180 grados, a las políticas dominantes hasta la fecha, para intentar revertir la situación. El problema es que esa 'terapia de shock' es muy dolorosa en el corto plazo y no garantiza el éxito, dado el estado calamitoso de las finanzas públicas argentinas y de la economía en general. Además, aunque Milei sigue gozando de apoyo popular, hay algunos políticos dentro del país que están dando pasos en el sentido opuesto y acentuando algunos de los males que hoy afligen a la economía sudamericana. Este es el caso del Gobierno de La Rioja (la pequeña Venezuela de Argentina), donde las impresoras de billetes están funcionando a toda máquina para emitir una nueva moneda que compense la austeridad impuesta por Milei. Aún es pronto para jugar el resultado final, pero el caos parece garantizado: el 'chacho' (el nombre de la nueva moneda) ya circula por la provincia de La Rioja a toda velocidad.

Japón inicia la búsqueda de nuevo líder después de que el primer ministro Fumio Kishida anunciara la semana pasada que no se presentará a las elecciones para la presidencia del Partido Liberal Democrático (PLD) en septiembre, paso previo a dejar el Gobierno. Quien sustituya al mandatario al frente del partido lo hará también como primer ministro ante el predominio del actual partido gobernante en el parlamento nacional. ¿Quién recibirá la tarea de introducir al país nipón en una nueva era? De la resolución de la incógnica dependerá la capacidad de actuación del Banco de Japón.

JJOO PARÍS 2024

Los Juegos Olímpicos de París 2024 ya han llegado a su fin después de más de dos semanas repletas de competiciones deportivas del más alto nivel que, sin embargo, no han estado exentas de polémicas. Durante este tiempo más de 10.500 atletas de 206 delegaciones diferentes han 'peleado' para lograr uno de los galardones más ansiados en el mundo del deporte: una medalla de oro olímpica. Pero, dejando de lado el valor sentimental, ¿cuánto cuesta realmente una medalla de oro de los JJOO de este verano? Según cálculos de Bloomberg, el precio ha marcado récord.

Los operadores de materias primas con efectivo de sobra están comprando refinerías de petróleo a las que las grandes energéticas están dando la espalda. Este tipo de activos relacionados con el tratamiento y la distribución del crudo siempre han sido codiciados, ya que son una fuente de beneficios para las energéticas. Ahora, las firmas de trading están usando la liquidez que han acumulado en una de las mejores épocas de la historia del mercado de commodities para ir a por las joyas del negocio.