Agencia de Noticias

La inflación ha provocado que las compañías opten por varias estrategias para trasladar el aumento de los costes a los clientes de la forma más inadvertida posible. El primer taquillazo fue la 'reduflación', que consiste en mantener los mismos paquetes de los productos reduciendo las cantidades que contienen, lo que implica cobrar lo mismo por menos. Sin embargo, la última estrategia para subir los precios se anda con menos rodeos. Los creadores de la 'upflation' simplemente intentan dar un nuevo uso a sus productos de toda la vida para encarecer su oferta.

Donald Trump es reconocido en el mundo entero por disparar a diestro y siniestro. En muchas ocasiones, su impulsividad genera volatilidad en los mercados y eso gusta a un puñado de inversores especializados en operar con dinero rápido. Estos operadores están deseando la vuelta del republicano para volver a subirse a la ola más frenética del mercado.

Volkswagen va a invertir 5.000 millones de dólares para formar una joint venture con el fabricante de vehículos eléctricos Rivian Automotive que les permita tomar la delantera en el mercado, según anunciaron las dos compañías este martes.

El fabricante de pan y pastelería Europastry planea salir a bolsa con una OPV en Madrid, siguiendo la ola de nuevas cotizaciones en Europa tras dos años de parálisis en el sector de salidas a cotización, según indicaron a Bloomberg fuentes cercanas a la firma.

Las aerolíneas europeas se están enfrentando a la escasez de piezas porque los cuellos de botella en la cadena de suministro no han cesado. Tampoco esperan que la falta de estos componentes se solucione en el corto plazo, lo que impide reponer algunas piezas y movilizar flotas. Algunas compañías europeas van a tener que recurrir a sus aviones de repuesto para cubrir los desplazamientos veraniegos.

El fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Tesla ha pedido a un juez de Delaware que rechace la petición "inusual" de los abogados que derrotaron a la empresa en un juicio sobre el salario de su consejero delegado, Elon Musk, y que ahora buscan que sus honorarios legales se paguen con 5.600 millones de dólares en acciones de la empresa.

Las cuestiones ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) siguen complicando el debut bursátil de Shein. La compañía china dedicada a la fast fashion (moda rápida) tiene la intención de debutar en la Bolsa de Londres próximamente, pero las controversias relacionadas con las condiciones laborales de sus trabajadores planean sobre este estreno desde el principio. De confirmarse, la operación sería una de las más grandes hasta la fecha en Reino Unido: su valoración rondaría los 60.000 millones de euros, tal y como publicó Bloomberg a primeros de junio. Se espera que Shein presente el folleto de su OPV (oferta pública de venta) este mes ante Autoridad de Conducta Financiera (FCA), según informó Sky News, y es poco probable que la salida a bolsa se produzca hasta el otoño. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.

En algunos de los mayores bancos del mundo, los préstamos al real estate comercial ya deben superar auténticas pruebas de fuego, que cada vez más irán determinando el acceso de este sector a la financiación. El foco está en las emisiones de gases de efecto invernadero que generan los edificios, además del coste de implementar las mejoras necesarias para cumplir con todas las regulaciones verdes. La UE acaba de aprobar su Directiva de eficiencia energética en edificios (Energy Performance of Buildings Directive), que forma parte de un aluvión de normativas recientes sobre el net zero en el Viejo Continente. Y las entidades de mayor tamaño están empezando a reaccionar. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Alemania está cada vez más cerca de vetar a China de su infraestructura 5G. Tres de los cuatro ministerios que han de decidir sobre el asunto están en contra de usar componentes de dicha procedencia para la red de telecomunicaciones de quinta generación, según una exclusiva de Bloomberg.

Jim Simons, el matemático-inversor que creó lo que muchos financieros consideran la mayor máquina de hacer dinero del mundo en su secreta empresa Renaissance Technologies, ha muerto. Tenía 86 años. Falleció el viernes en Nueva York, según su fundación benéfica, que no indicó la causa.