Redactor elEconomista.es/Evasión

La producción de cerveza en España alcanzó los 38,4 millones de hectolitros en 2018, lo que supone un crecimiento del 2,2 % respecto al anterior ejercicio, manteniéndose una tendencia moderadamente alcista por quinto año consecutivo. Los principales factores que han contribuido a mantener el crecimiento han sido las exportaciones, que volvieron a crecer casi un 3 %, y la influencia del turismo, que en 2018 batió el récord de visitantes en España (82,8 millones). Todo ello se refleja en el Informe socioeconómico del sector de la cerveza en España 2018, elaborado por Cerveceros de España. Sagrario Sáez Mejía, responsable de Innovación de Heineken España, mantiene una conversación sobre este medio sobre el buen estado del sector cervecero y los nuevos lanzamientos de la marca.

La alta relojería suiza es un arte. Ginebra, una de sus sedes. Y las complicaciones, la máxima expresión del maestro relojero, que encierra en un calibre un mundo mecánico de complejos resortes en espiral y engranajes móviles que alimentan el movimiento con una precisión elegante. Una ingeniería orfebre, con mimbres del siglo XVIII, que vale su precio, solo permitido a la élite, amante o no de los relojes. Desdibujar los límites de este círculo, sin perder el compromiso con la manufactura, y democratizar la alta relojería para los que sí la aman es la médula y la complicación superada más peliaguda que presenta Frédérique Constant, la relojera suiza que cumple 30 años con nuevas instalaciones y un reloj homenaje: el Classic Tourbillon Perpetual Calendar Manufacture.

Con la ola de calor que azota el país es difícil encontrar un plan apetecible para salir de casa y separarse del aire acondicionado. Complicado, pero no imposible, porque decir verano es casi lo mismo que decir terraza, amigos y algo fresquito.

La Guía Michelin es solo una de las muchas referencias en las que poder fijarse para elegir qué restaurante nuevo apetece conocer. Sin embargo, una vez que se forma parte de ella es complicado desligarse. Muchos la han abandonado por todo lo alto, como Dani García o Ferran Adrià, otros directamente piden salir de ella, como el chef francés Sébastien Bras, y unos últimos si-guen formando parte de ella, pero con un resultado inferior. Es el caso del Club Allard, que en la Guía de 2019 perdió la segunda estrella que tradicionalmente ostentó. Un contratiempo que el chef José Carlos Fuentes asume y trabaja por revertir: su antebrazo tiene reservado un hueco para el tatuaje que se va a hacer cuando consiga la segunda estrella.

El restaurante Mirazur ha sido elegido como el mejor restaurante del mundo, título que entrega The World's 50 Best Restaurants, que organiza la revista Restaurant. Las quinielas decían que el restaurante peruano Central, en Lima, y el restaurante asiático Gaggan, en Bangkok, eran los mejor posicionados. Lo cierto, este ranking había sido acusado de demasiado europeísta pero, finalmente, ha ganado un restaurante francés. España consigue pódium con el Asador Etxebarri.

La lista The World's 50 Best Restaurants, que entrega la revista británica Restaurant, ya tienen ganador: el restaurante francés Mirazur. Un top que tiene 50 restaurantes de los cuales siete son españoles. El Asador  Etxebarri, en tercera posición global del ranking, ha sido el mejor restaurante español.

El restaurante Mirazur de Francia ha sido elegido como el mejor del mundo en la lista 'The World's 50 Best Restaurants', que entrega la revista británica Restaurant en una gala que este año se ha celebrado por primera vez en Asia, en Singapur, después de que los premios iniciaran una gira por el mundo, cuando abandonaron Londres para celebrase en Nueva York en 2016, y después en Melbourne (2017) y en Bilbao (2018). En esta edición, siete restaurantes españoles han conseguido entrar en la lista. Un ranking español que lidera el Asador Etxebarri, que cierra el pódium en tercera posición.

Este miércoles llega la primera ola de calor del verano. Con aire de origen africano, anuncia la Agencia Estatal de Meteorología, se esperan temperaturas de más de 35 ºC en amplias zonas del interior peninsular pero es bastante probable que se alcancen o superen los 40 ºC en áreas del centro. Un horizonte agobiante para todo aquel que no esté de vacaciones y tenga que ir a trabajar. A continuación, tiene una serie de consejos de estilo para combatir el calor, no perder la elegancia y sobre todo no caer en errores como la camisa de manga corta.

evasión

Cristóbal Balenciaga fue en su llegada a París en el verano de 1937 como Julio César: Veni, vidi, vici. Huía de la Guerra Civil, como otros muchos, pero conquistó al mundo con su primera colección de alta costura en agosto de ese año. Y lo hizo sin ayuda del azar: tenía 42 años, una vasta experiencia como modista y un bagaje artístico que puso en práctica. La exposición Balenciaga y la pintura española, hasta el 22 de septiembre en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, muestra cómo el artista comenzó a incluir lo español en sus colecciones a partir del momento que llega a la capital gala. "Hasta entonces él no había tenido la necesidad", explica a este medio Eloy Martínez de la Pera, comisario de la muestra.

Las cervezas IPA nacieron a principios del siglo XVIII de la mano de los ingleses y sus viajes a las colonias de India. Una travesía que las cervezas de la época, como la Porter o parecidas a las Guiness que se beben ahora, no soportaban y llegaban en condiciones precarias. Una mala noticia para los británicos que subsanaron aumentado el nivel del lúpulo -se emplea casi seis veces más que en una clásica- y subiendo el nivel de alcohol y dando como resultado las India Pale Ale. Una cerveza con una graduación un poco por encima de la media, entre 6 y 8 grados, con un bocado de amargo inicial bastante alto y con poco cuerpo.