Redactor elEconomista.es/Evasión

Max Bittner, desde su nombramiento como CEO de Vestiaire Collective a comienzos de año, se ha focalizado en fomentar la moda circular y apostar por dar una segunda vida a las prendas de ropa del armario que están en desuso. Por ello, ha impulsado la creación de Compra, vende, comparte, cuida, una guía sobre moda circular que anima a los consumidores a ser sostenible, participar en la circularidad de la moda y adquirir piezas preamadas.

Como preámbulo de la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, The World's 50 Best Restaurants, la organización William Reed Business Media ha dado a conocer los restaurantes del tramo que va del puesto 51 al 120. Un ranking en el que que España ha situado a seis restaurantes: Enigma, Diverxo, Martín Berasategui, Quique Dacosta, Arzak y el Aponiente de Ángel León, que se estrena este año en la lista.

El verano es una mala época para trabajar y la pena es que las vacaciones solo duran unas semanas. A nadie le gusta sudar en la oficina, trabajar con calor o ponerse un pantalón largo y zapato cerrado cuando el sol aprieta. El armario estival del hombre tiene una amplia variedad de opciones para combatir el calor sin perder la elegancia, aquí algunos consejos. Sin embargo, hay algunas costumbres instauradas que se deberían eliminar del vestuario (si el objetivo es mantener la elegancia).

Las tablas de quesos son un delicioso básico para celebrar cualquier evento en casa, sobre todo si es cena. A continuación, tiene los consejos de Adrián Martín, afinador de Flor de Esgueva, para preparar la tabla de quesos perfecta.

evasión

La forma de consumo y producción de moda establecida por el fash fashion tiene su lado positivo y negativo. La generación de puestos de trabajo y la democratización del estilo está en el lado positivo de la balanza. Mientras, la uniformización en la forma de vestir y la contaminación ponen el peso en la parte negativa. Por el momento, el modelo instaurado por la industria low cost no pierde su hegemonía, pero las nuevas generaciones y la actual preocupación por el cuidado del entorno pueden hacen variar el equilibrio de la balanza.

Trasladar a una escenografía el poder, la fuerza y el ímpetu que trasmite la obra Carmina Burana, sobre todo el fragmento O Fortuna –el que todo el mundo conoce–, es un reto en sí mismo. La Fura del Baus lo hizo hace 10 años y todavía sigue girando con este espectáculo que llega de nuevo a Madrid, al Teatro Calderón, tras recorrer tres continentes y ser visto por más de 250.000 espectadores. Un éxito que Carlus Padrissa, director de escena de la obra, atribuye a la casualidad, la misma que tuvo Carl Orff cuando compuso esta pieza musical tan reconocible.

Emilio Aragón ha sido galardonado con el Premio A Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez, uno de los reconocimientos de los Premios Sociales de la Fundación Mapfre, que entregó esta semana. Esta distinción ha buscado reconocer el compromiso con la sociedad, tanto en su carrera profesional como al margen de ella, del creativo y empresario audiovisual, que también es vicepresidente de Acción contra el Hambre. Un equipo de elEconomista.es ha compartido una conversación con el premiado a raíz de este premio.

Lo primero que llama la atención en el restaurante Antonella (C/Diego Ayllón 16, Madrid) es su decoración. La línea es clara: espacio con mucha luz, abierto, con predominio de materiales naturales y clásicos como la madera, la piedra, la cerámica o los motivos vegetales; y con una paleta de colores que cabalga entre las tonalidades pastel y el contraste. Una apuesta de la interiorista Marta Banús que marida a la perfección con la oferta gastronómica de Antonella: un recetario italiano original.

En 2017 abrían sus puertas los primeros restaurantes de poke en Madrid capital y aún la gente desconocía por completo este tipo de comida, un plato de origen hawaiano con fusión japonesa, saludable, fresco y económico, que se sirve en un bol. Solo dos años después, el poke se ha convertido en una moda y ha crecido más de un 5.000% respecto al año anterior en pedidos de comida a domicilio según muestra el VII edición del 'Gastrómetro, Estudio anual del sector de comida a domicilio en España' realizado por Just Eat.

recomendaciones culturales

Dentro de la exposición Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal, la Biblioteca Nacional de España (BNE) exhibirá el códice único del Cantar de mio Cid, donado por la Fundación Juan March en 1960. En esta sección de la muestra se abordarán cuestiones concernientes al códice como son su influencia en nuestra comprensión del Poema, su azarosa vida, sus fatigas como objeto de estudio y sus peculiaridades físicas. Una historia en la que el intelectual medievalista Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) tiene una importancia vital, pues fue este quien se decidió a transcribir el poema, que adquirió la Fundación Juan March.