Redactor elEconomista.es/Evasión

Todos estamos deseando que llegue Semana Santa para disfrutar de unos días libres. Elegir el mejor destino puede ser clave para vivir unas vacaciones de ensueño o unas de calvario. Si usted es creyente, es seguro que ya sabe que a tener unas vacaciones felices pero acompañadas de aglomeraciones y colas. A continuación, tiene una serie de localidades rurales donde la desconexión y la cercanía son valores seguros para tener la mejor Semana Santa.

Los hermanos Clemente y Álvaro Cebrián eran apenas unos veinteañeros cuando comenzaron a pensar en levantar una empresa de moda que confeccionase prendas de ropa al estilo british. Una forma de vestir a la que estaban acostumbrados por los veranos que pasaban en Londres y que en España no encontraban.

La carbonara es un plato típico de la cocina romana amado en todo el mundo, pero son pocos los que la preparan bien. Esa especie invasora llamada nata ha desvirtuado por completo la receta de la auténtica carbonara. Para evitar estos sacrilegios, Roma celebra desde hace tres años el Carbonara Day. Un cita para

El uniforme de los ejecutivos y economistas de las empresas más importantes del mundo está cambiando. La influencia de los nuevos gurús tecnológicos y empresarios de Silicon Valey está provocando que el clásico traje esté dando un paso al lado y los nuevos ejecutivos visten con vaqueros, zapatillas de deporte y sudaderas con capucha. Una nueva indumentaria a la que hay que añadir el chaleco tipo polar, una prenda que está ganando terreno entre economistas, ejecutivos tecnológicos y directores generales de EEUU. Lo cierto, este tipo de prenda ha sido bautizada con el nombre del 'Power Vest' o chaleco poderoso. Aquí, en cambio, ha sido mal denominado como el 'fachaleco'.

Con más de 85 años, el Museo Chicote (Gran Vía, 12) comienza una nueva etapa y se renueva. Los nuevos dueños del local, el Grupo Mercado de la Reina, han presentado un nuevo enfoque en el que además del famoso servicio de coctelería, que trajo Perico Chicote a la España de 1931, el local vuelve a ofrecer un servicio comida. En concreto, un entecot bistrot de París.

La tarta de queso es uno de los placeres de la gastronomía que siempre encuentra un hueco en el menú por muy copiosa que haya sido la comida: si está en la carta, hay que pedirla. Sin embargo, hay en ciertos restaurantes y pastelerías que la sirven con una tosca capa de mermelada de fresa. Un error que evita que se disfrute del mantecoso sabor a queso y que además es una mala adaptación de la cheesecake neoyorquina, pues la original tampoco llevaba mermelada ni ninguna otra floritura. Por fortuna, las modas gastronómicas se han puesto de lado de la calidad y han eliminado la mermelada.

El cocinero andaluz sorprendió al universo de la gastronomía cuando al poco de recibir la tercera estrella Michelin dijo que abandonaba la alta cocina. En una entrevista a elEconomista, confesó que tenía ganas de hacer croquetas y que su buque insignia, aunque rentable, solo le aportada el 10 por ciento de la facturación de su grupo. Precisamente, la cadena de restaurantes Bibo, con locales en Madrid y Marbella, es uno de los éxitos de este cocinero y que está listo para emigrar al extranjero. Un ambiente de hostelería sin complejos, producto de calidad y saber hacer en la cocina son las claves.

La uva Godello ha sido la hermana pequeña de la albariño. Originaria de las laderas del río Sil, esta variedad estuvo a punto de desaparecer en el siglo XIX por culpa de la filoxera pero desde los años 80 del siglo pasado está ganando en importancia, dentro de esta tendencia por recuperar uvas autóctonas y por gran capacidad de envejecimiento en barrica de madera. Se puede encontrar en las Denominaciones de Origen como Valdeorras, Bierzo y Monterrei. Y destaca por producir blancos de gran calidad y potencial aromático.

La tortilla de patata es uno de los platos estrella de la gastronomía nacional. Ya sean las deconstrucciones de los chefs más afamados, las envasadas, las de bar o las de casa, siempre son un gusto para el paladar. Y pueden alegrar un día duro, cuando se toman para cenar, o poner la guinda a un noche de juerga, cuando se disfrutan a altas horas de la madrugada. Sin embargo, cierto es que a cada uno nos gustan de una forma y se pueden generar amplias discusiones.