Redactor elEconomista.es/Evasión

Con el cambio de la hora ya se puede decir que la primavera ha llegado. Aunque parece que el buen tiempo del último mes se va a resistir en abril -o por lo menos esta semana-, toca hacer el cambio de armario y comenzar a vestir más ligero. Y empezando por los pies, alejarse de los calcetines es un buen recurso para evitar que el pinrel se cueza cuando la temperatura sube. Sin embargo, las temidas rozaduras son las enemigas de la ausencia del calcetín. Aquí, encontrará el truco para evitarlas.

Nueva York es una de las ciudades que más está sufriendo las consecuencias de la reciente corriente arquitectónica de los super slender, rascacielos que entran dentro de la categoría supertall - más de 300 metros- y que destacan por ser estrechos y esbeltos. Y concretamente, la Billionaires Row o calle de los milmillonarios es el máximo exponente de esta moda, por la cantidad de edificios de este tipo que está emergiendo en el extremo sur de Central Park. Una tendencia arquitectónica que está causando asperezas y críticas entre la población y la administración neoyorquina.

El pasado día 27 de marzo se celebró el Día del Teatro, cita internacional que busca promocionar este arte. Y una buena forma de apoyarlo es acudir a la platea y ver una buena obra. Aquí, algunas recomendaciones.

Gustavo Iglesias, al igual que otros de sus vecinos de la aldea gallega de Acorrada se mudó a una ciudad más grande para trabajar, dejando atrás un pueblo con seis casas de piedra gris y dos hórreos con vistas a un valle exuberante. Su familia había vivido allí durante generaciones, cultivando trigo y cuidando vacas, pero cuando su padre murió hace unos 30 años, se había vaciado y abandonado. Ahora, este hombre de 57 años, que trabaja como policía portuario en el pueblo pesquero de Burela, se ha unido a otros propietarios para poner la aldea en venta, tratando de darle una nueva vida. ¿El precio? Sólo 85.000 euros. "Me gustaría que alguien lo compre y lo haga para que siga teniendo vida", cuenta Iglesias.

Google Arts & Culture en colaboración con la Real Academia de Gastronomía, han presentado España: cocina abierta, "la exhibición online sobre gastronomía española más completa hasta la fecha y la primera de Google dedicada a la cultura gastronómica de un país, con el objetivo de contar las historias detrás de las caras", explica el gigante tecnológico a través de su blog. En este proyecto también han particpado el Museo del Traje y Acción Cultural Española.

Víctor Jerez ha conseguido lo que muchos desean: dedicarse a unas de sus grandes pasiones, la pintura. Estibador de profesión, todo comenzó hace tres años cuando gracias a HUB knowmad se convirtió en el pintor de oficial de los tenistas de la Mutua Madrid Open. Ahora, sigue pintado a todo tipo de deportistas, mientras continua su trabajo en el Puerto de Algeciras, y se ha convertido en el primer embajador de Porsche Marbella.

turismo

El turismo espacial ha comenzado a tener en los últimos años un gran interés empresarial. Virgin Galactic, del multimillonario Richard Branson, tiene como objetivo ofrecer vuelos estratosféricos. También, la compañía española Zero 2 Infinity pretende llevar turistas al espacio en globo por 110.000 euros. Lo cierto, José Mariano López-Urdiales , fundador y director general de Zero 2 Infinity, tiene claro que España puede jugar un papel fundamental dentro del turismo espacial por las condiciones metererológicas, por las infraestructuras aeronáuticas y por la gran cantidad de turistas extranjeros adinerados que llegan a nuestro país. Precisamente, a ese tipo de público se dirige Astroland, una iniciativa empresarial que recrea la vida en Marte pero sin salir de una cueva de Cantabria. Una experiencia que alcanza un precio de 10.000 euros.

exposición

La exposición del pintor valenciano es una retrospectiva que reúne sesenta pinturas que abarcan la carrera completa del bautizado impresionista español, que reflejan el compromiso constante de Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) con la representación de la vida española en toda su complejidad. Una muestra que es la primera en Londres del artista desde 1908, cuando Sorolla organizó una exhibición en la Grafton Gallery, donde se le presentó como el mejor pintor vivo del mundo.

El Colegio Santa María la Blanca cumple este año una década de vida de vida, una época en donde la institución ha afrontado retos educativos como la digitalización. Un equipo de este medio entrevista a Carlos Amador, director del colegio, para conocer de primera mano como han ido estos 10 años de Santa María la Blanca y cuales son los retos para la próxima década.

Agenda cultural

En las recomendaciones culturales para el fin de semana destacamos una obra de teatro que reflexiona sobre el terrorismo, el estreno de la ópera La Calisto, de Francesco Cavalli, o el éxito de la exposición Van Gogh Alive, que ahora se encuentra en Málaga. Como platos fuertes, está la llegada de Carmen Maura a las tablas de Madrid con la obra La Golondrina y el arranque de Encuentros Colecciona, la cita clave para conocer el coleccionismo español.