18/03/2019, 10:00
Mon, 18 Mar 2019 10:00:00 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Las costureras, las sastrerías o las propias madres o abuelas eran, no hace mucho, las encargadas de confeccionar la ropa. No había apenas marcas y mucho menos tiendas donde poder adquirir ropa a bajo precio. Sin embargo, a finales del siglo XX, la aparición y auge de grandes multinacionales del fash fashion, que acostumbraron a la sociedad a adquirir moda a precios asequibles y de poco en poco, provocó el nacimiento de un nuevo paradigma de consumo. Un escenario que ha posicionado a la ropa como un agente contaminante de primer orden. Frente a este nuevo sistema, está creciendo un movimiento dentro de la industria textil que busca producir moda sin dañar al medio ambiente o utilizando materiales sostenibles. La firma Ecoalf, fundada por Javier Goyeneche, fue de las primeras españolas en asumir este reto. Un compromiso que mantiene 10 años después.