Redactor elEconomista.es/Evasión

Valencia ya está en Fallas. Hasta el próximo día 19, lugareños y turistas disfrutarán de una fiesta que se celebra en la calle y que tiene un itinerario marcado, desde la mañana hasta altas horas de la madrugada. Tome nota de lo que sigue y disfrutará de las Fallas como un valenciano más. Apunte.

Las costureras, las sastrerías o las propias madres o abuelas eran, no hace mucho, las encargadas de confeccionar la ropa. No había apenas marcas y mucho menos tiendas donde poder adquirir ropa a bajo precio. Sin embargo, a finales del siglo XX, la aparición y auge de grandes multinacionales del fash fashion, que acostumbraron a la sociedad a adquirir moda a precios asequibles y de poco en poco, provocó el nacimiento de un nuevo paradigma de consumo. Un escenario que ha posicionado a la ropa como un agente contaminante de primer orden. Frente a este nuevo sistema, está creciendo un movimiento dentro de la industria textil que busca producir moda sin dañar al medio ambiente o utilizando materiales sostenibles. La firma Ecoalf, fundada por Javier Goyeneche, fue de las primeras españolas en asumir este reto. Un compromiso que mantiene 10 años después.

El hombre está menos preocupado por su ropa interior que las mujeres. De hecho, el concepto de lencería masculina jamás ha existido, pues el hombre parece que está adscrito a usar los calzoncillos con la goma cedida, con pelotillas en la tela o con algún roto. Jesús, Laura y Pedro son tres jóvenes emprendedores que han decidido romper esta tendencia y facilitar al sexo masculino la renovación de su vestuario íntimo. Y lo han hecho fundando un club, La Muda, que envía a domicilio un bóxer cada tres meses. "Hicimos un muestreo de entre 20 hombres de 30 años y tan sólo 5 de ellos habían comprado calzoncillos en el último año a pesar de saber que los necesitaban. Ademas, la realidad es que hasta los 20/25 años son las madres las que se responsabilizan de hacerlo y a partir de los 35/40 las parejas. Nosotros queremos terminar con esto y que sea el hombre el responsable de esta tarea" explica en esta entrevista Jesús Hernández.

La recuperación y la apuesta por las variedades de uva autóctona es una tendencia creciente del mundo del vino. Una moda que sobre todo se encuentra en zonas geográficas que tradicionalmente han atesorado un reconocimiento menor.

El Ayuntamiento de Valencia, a través del Servicio de Promoción Económica, Internacionalización y Turismo, ha constituido una comisión de expertos para impulsar el reconocimiento de la paella valenciana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. "Vamos a empezar a trabajar para que la paella sea declarada por parte de la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, al igual que ha pasado con otros platos como la pizza, que recibió ese reconocimiento", declaró la concejala de Desarrollo Económico y Turismo, Sandra Gómez, que presidió el lunes la primera reunión de este órgano que integran expertos, promotores y estudiosos de distintos ámbitos.

Hasta el día 15 de marzo no dan comienzo oficialmente las Fallas, pero en Valencia ya se respira fiesta y sobre todo pólvora. Desde el 1 de marzo, la ciudad tiene cada día una cita indiscutible con las mascletás de la Plaza del Ayuntamiento a las 14:00. Un evento único recoge la esencia de la fiesta.

Una de las grandes pesadillas para un amante del interiorismo que reciba en su casa a una visita es que el invitado le diga: pues yo tengo la misma estantería. Para que eso no suceda es interesante adquirir las piezas del mobiliario del hogar en establecimientos muy especializados, diferentes y exclusivos. Y confiar al arte los elementos más destacados de una composición. Un cuadro, una escultura o un mural dotan a una estancia de personalidad, carácter y originalidad, además de que impactan y atraen tanto a su propietario como al invitado. En ese sentido, la flagship store madrileña de la firma de decoración Gunni&Trentino ha presentado la exposición permanente Fusión del Arte y el Diseño, que pretende crear alianzas entre ambas disciplinas e inspirar a sus clientes.

Lo de que la cocina es cosa de hombres puede llevar a engaño o incluso faltar a la realidad. Lo cierto, una buena parte de los hombres solo entran en la cocina para asaltar la fiambrera del embutido. Cocinar para toda la familia, poner el lavavajillas o fregar, les suena a cosas de mi mujer. Un pensamiento que no está lejos de la realidad porque además de los quehaceres mencionados, el cuidado de la casa, los niños y la familia han sido labores femeninas. Sin embargo, eso de que la cocina es cosa de hombres es cierto cuando se salta al plano profesional. Un buen indicador es la famosa Guía Michelin que este año 2019 sólo ha reconocido a 4 cocineras entre las 31 nuevas estrellas para España

El Gobierno de Aragón en colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Asociación de Directivas de Aragón trabajarán por el empoderamiento de las mujeres a través de una cátedra de nueva creación

El primer espacio del chef vasco en Madrid está pensado para chuparse los dedos