Status

Javier Goyeneche, de Ecoalf: "No podemos seguir destrozando este planeta como si tuviéramos otro donde ir"

  • "No podemos seguir destrozando este planeta como si tuviéramos otro"
  • "No tiene sentido crear productos que no integren la sostenibilidad"
Madridicon-related

Las costureras, las sastrerías o las propias madres o abuelas eran, no hace mucho, las encargadas de confeccionar la ropa. No había apenas marcas y mucho menos tiendas donde poder adquirir ropa a bajo precio. Sin embargo, a finales del siglo XX, la aparición y auge de grandes multinacionales del fash fashion, que acostumbraron a la sociedad a adquirir moda a precios asequibles y de poco en poco, provocó el nacimiento de un nuevo paradigma de consumo. Un escenario que ha posicionado a la ropa como un agente contaminante de primer orden. Frente a este nuevo sistema, está creciendo un movimiento dentro de la industria textil que busca producir moda sin dañar al medio ambiente o utilizando materiales sostenibles. La firma Ecoalf, fundada por Javier Goyeneche, fue de las primeras españolas en asumir este reto. Un compromiso que mantiene 10 años después.

¿Fundaste Ecoalf por un compromiso con el cuidado del medio ambiente o como respuesta a una idea de negocio con posibilidad de éxito?

Compromiso. Ecoalf surge en 2009 de mi frustración por el uso excesivo de los recursos naturales del mundo y la cantidad de residuos producidos por los países industrializados. No podemos seguir destrozando este planeta como si tuviéramos otro donde ir cuando nos carguemos este.

¿Cómo valoras esta década, desde la fundación en 2009?

Creo que estamos ante una etapa de transición donde cada vez más se está informando y concienciando a la sociedad y a nivel global. Creo que ya no tiene sentido crear productos y empresas que no integren la sostenibilidad en su ADN. Sinceramente considero que los consumidores cada vez más necesitan marcas y empresas que defiendan unos valores con los que ellos se sientan cómodos e identificados. Creo que la época de mirar para otro lado se ha terminado. Desde Ecoalf invertimos mucho tiempo en charlas ya que creemos que la educación es el gran motor.

En este tiempo, ¿ha percibido una mayor concienciación por parte del cliente en los últimos años?

Si, cuando nació Ecoalf nadie hablaba del problema de los plásticos ni de marcas sostenibles…ahora es noticia del día.

"La misión de Ecoalf es crear la primera generación de productos reciclados con la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores no reciclados"

¿Cree que el sector de la moda sostenible está consolidado?

Cada vez hay más información y educación alrededor de la sostenibilidad y más marcas trabajando en ello, por lo que sí.

¿Cuáles son los retos a medio plazo?

Seguir dando visibilidad a la necesidad de actuar, la importancia de la economía circular y la unión de todos. Tras el éxito del proyecto Upcycling the Oceans en España y Tailandia estamos enfocados en el Mediterráneo. A día de hoy contamos con más de 3000 pescadores sacando más de 330 toneladas de basura del fondo del mar. Todavía queda mucho por hacer.

¿Qué materiales recicla Ecoalf?

Reciclamos botellas de plástico pet recuperadas del fondo del mar, gracias a nuestro proyecto Upcycling the Oceans, polyester, nylon, algodón, lana… incluso reciclamos los posos del café post consumo para dar propiedades técnicas especiales a las prendas; como el control de olor. Hace poco menos de un año lanzamos Ocean Waste, unas zapatillas hechas con botellas de plástico recogidas del fondo del mar mediterráneo, suela de alga y un diseño cero residuos. En Ecoalf fabricamos donde recogemos la basura. Nuestro proyecto Upcycling the Oceans está en 37 puertos de España y hace dos años lo replicamos en Tailandia.

¿Los tejidos reciclados limitan el diseño de las prendas?

Sí por ello para nosotros la innovación es clave, la misión de Ecoalf es crear la primera generación de productos reciclados con la misma calidad, diseño y propiedades técnicas que los mejores no reciclados para demostrar al mundo que no es necesario seguir consumiendo los recursos naturales del planeta de manera indiscriminada.

¿Qué precio tienen sus prendas?

Desde camisetas a 45 euros; polos, sudaderas y camisetas a 79 euros; pantalones a 99 euros y chalecos a 119 euros.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pep
A Favor
En Contra

Otro millonario para el santoral.

Puntuación 6
#1
Usuario validado en Facebook
Axyz Bxzy
A Favor
En Contra

Camisetas a 45€ no es sostenible. La única solución está en aplicar tasa ecológica a todo aquello que no proceda de reciclado. Antes o después habremos de limpiar el planeta.

Puntuación 4
#2
bixbi
A Favor
En Contra

Mientras los grandes fondos, IIC, hedge ... controlen nuestros destinos nada podemos hacer.

Mientras nosotros miramos nuestra cuenta corriente con la ilusión de que tenemos algo ellos compran territorios, recursos, nuestras vidas.... mira tu cuenta y no tienes nada solo números que mañana pueden desaparecer, un ataque informatico, una llamarada solar, etc.

Menos ellos que realmente controlan cosas tangibles, tu tienes que trabajar 40 años con la ilusión de llegar a cobrar una pensión mientras ellos gastan en 1 hora lo que tu ahorraras durante esos 40 años.

El dia de mañana un subsidio para los currantes y un paraiso para ellos, continuad cotizando y metiendo dinero en sus productos basura y esperad la jubilación dorada.

No somos dueños de nada, somos sus esclavos

Puntuación 2
#3
O no ?
A Favor
En Contra

Con que los botelloneros dejasen de dejar echos una M los sitios donde los hacen, los dicen-que-ecologetas dejasen el mountain bike, rallies, trekking... y demás deportes destructivos del medio ambiente, el tercer mundo dejase de superpoblar y esquilmar su medio ambiente, etc. ..... iríamos mas que bien servidos.

Comercio justo para quienes, para los que venden o para los que compran ?

Puntuación 0
#4