Redactor elEconomista.es/Evasión

No todos los cocineros soportan el yugo de las estrellas Michelin. Hay otros que decididamente se cansan de seguir en el juego de la alta cocina y se enfocan en otros objetivos más rentables. Y unos últimos que se jubilan del estrellato sin que les suceda nadie. Por el momento, Martin Berasategui no entra en ninguno de esos grupos porque él lo tiene claro: "Cuando llegas a Michelin tocas con la yema de los dedos el cielo de la cocina".

El pasado sábado dos de marzo se cumplieron 50 años del primer vuelo del Concorde. Un hito de la aeronáutica a la que el gigante Airbus ha querido rendir un homenaje. "La aviación comercial dio un salto supersónico hacia el futuro hace cincuenta años, cuando Concorde realizó su primer vuelo", dice la nota de prensa difundida por la multinacional europea.

A Carlos Sainz se le ha visto cómodo en los test de Fórmula 1 que se han celebrado esta semana en el Circuito de Montmeló, en Cataluña. Esta temporada es el único piloto español al frente de un monoplaza, de hecho, ocupa el sitio que dejó Fernando Alonso en McLaren. Y la afición tiene ganas de que Sainz tire para delante y la Fórmula 1 reviva la época de gloria que atesoró cuando Alonso ganaba carreras. Los tiempos marcados por Sainz en las sesiones de entrenamiento han dado optimismo a los seguidores. No obstante, mantiene la calma y asegura que los puestos de podio todavía están lejos: dependerá del coche.

El 2018 fue el año de Sevilla. Además de celebrar su Año Murillo, la capital hispalense fue elegida por la guía Lonely Planet como la ciudad número uno para visitar en 2018 y el diario The New York Times la situó en el puesto 19 de su lista de recomendaciones turísticas. Unos reconocimientos que seguro contribuyeron a que Sevilla rozase los tres millones de viajeros alojados en hoteles y apartamentos turísticos entre enero y noviembre del pasado año, un 3,27 por ciento más que en 2017, según datos distribuidos por el Centro de Datos del Consorcio de Turismo de la ciudad. Este 2019, Cádiz ha sido la ciudad española elegida por el prestigioso diario estadounidense, un título que el consistorio viendo los precedentes ha asegurado que va a utilizar: "No podemos desaprovechar ese apoyo tan potente y esa promoción que ha hecho de la ciudad un medio tan relevante", dijó la edil de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Laura Jiménez.

Cristiano Ronaldo no solo es uno de los mejores jugadores el mundo, también es un empresario que está invirtiendo su dinero en sectores como la hostelería, la restauración o la belleza. En esta última materia, el jugador de la Juventus es el cofundador de Insparya, una clínica de trasplante pelo que el próximo mes de marzo abre su primera sede en Madrid.

La cocina del hotel ha dejado de ser exclusiva para los huéspedes. Las grandes cadenas hoteleras están apostando por la gastronomía de calidad para atraer a los ciudadanos... y no solo a los turistas. El último en hacerlo es el Gran Hotel Inglés, que ha puesto al frente del restaurante Lobo 8 y el bar Lobyto -en el hall del hotel- al cocinero Willy Moya, que tras una larga trayectoria recala en Madrid para ofrecer una cocina personal y mediterránea, que busca la intensidad de los sabores.

Lobo 8 y LobByto son las dos apuestas gastronómicas del Gran Hotel Inglés

Este 2019 el mundo de la gastronomía ha visto nacer unos nuevos galardones, los World Restaurant Award, que se unen a otros famosos reconocimientos culinarios como Guía Michelin o 'Los 50 Mejores Restaurantes del Mundo' y que pretenden posicionarse como los Oscar de la gastronomía. Lo cierto, se han entregado en París la misma semana que se celebró la gala cinematográfica. Esta primera edición ha reconocido al pequeño restaurante Wolfgat como el mejor.

Hace mucho tiempo, en un país todavía no llamado España, la oveja merina reinaba en todo el mundo. Del siglo XV al XVIII, la famosa oveja española dominó el mercado mundial. Lo cierto es que la estructura social y económica del país, cuenta el historiador Roberto Sabatino López, descansó casi por entero en la cría de ovejas merinas, más que en olivares o viñedos. Sin embargo, el cuento no tiene un final feliz (y sí para el aceite o el vino) porque ese poderío lanero ha quedado en el olvido. Por fortuna, siempre hay un héroe en el cuento.

El fuego se inició por un cortocircuito a las cinco de la tarde del día 17 de junio de 2017 con el ta-ller a pleno rendimiento. Las llamas lo arrasaron todo. Materia prima, tablas nuevas y lo que más dolió: la colección de tablas antiguas. Por fortuna, los trabajadores se salvaron todos y los bomberos evitaron que el fuego se propagara a las empresas vecinas.