Redactor elEconomista.es/Evasión

"Prométemelo: el día que no recuerde uno de vuestros nombres, ese primer día que veas que os confundo, que no sepa cómo os llamáis... por favor, no esperéis a que me olvide de vosotros, a que no os reconozca como hijos o que no reconozca a aita. Ese día me tienes que ayudar a marchar". Maribel Tellaetxe tiene 75 años, hace 12 fue diagnosticada de alzhéimer. A día de hoy, no reconoce a nadie, pero aún no ha podido cumplir su deseo, ese que un día pidió a uno de sus hijos y que dejó también por escrito. A cambio, está postrada en una cama mientras llora y hace muecas de dolor sin entender qué es lo que sucede.

El lobster roll, un plato nacido en Nueva Inglaterra y que arrasa en países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, llegó hace un año a España de la mano de Lobsterie, un bistró en pleno corazón del barrio de Chueca que ha ha conseguido democratizar un producto de la alta cocina como es el bogavante (a través de una propuesta informal de precios contenidos).

La cocina de los hogares cada vez se usa menos. La falta de tiempo y la amplia gama de productos precocinados o listos para comer está provocando que la 'comida de toda la vida' emigre al sector hostelero. Así, aparecen cada vez con mayar frecuencia restaurantes dedicados a la confort food, el tipo de gastronomía que proporciona un valor nostálgico o sentimental y puede caracterizarse por su alto contenido calórico. Un ejemplo de esta tendencia es la apertura de la El 5 de Tirso, un local que recupera el espíritu de los bares castizos y reinventa los platos madrileños de siempre sin perder su identidad. Mención especial merecen sus torreznos, un pedazo de panceta crujiente pero que se deshace en la boca.

Antes del siglo XX la moda, como se entiende ahora, no existía. Sí que es cierto que la corte francesa dictaba el estilo para toda Europa, pero fue en el siglo pasado cuando comenzó la era de los diseñadores que imprimían en sus diseños su firma, su estilo y su creatividad. Esa época ha llegado a su fin con la muerte Karl Lagerfeld, el diseñador de Chanel, este martes a los 85 años. Y da comienzo la era de las marcas y los influencers. Ya no importa quién hace las cosas, sino cuál es su logo y quién las lleva.

Pero qué bueno está el cocido. Es lo mejor para el frío, para asentar el estómago –a pesar de su contundencia– y para disfrutar de un domingo en familia. El único problema es que hay que hacerlo. La olla a presión ha ayudado, pero son cada vez menos los que se animan a prepararlo. Lo cierto, el ritmo de vida actual ha convertido la cocina de los hogares –sobre todo la de los más jóvenes– en un amplio catálogo de productos procesados, precocinados o que solo necesitan unos minutos de sartén. Por fortuna, la gruesa oferta hostelera de esta país permite encontrar cocidos como el de casa. Uno de ellos es el de Los Galayos.

El actor Chris Hemsworth, famoso por la película de superhéroe Thor, ha presentado la aplicación para smartphone Centr que ofrece consejos sobre dieta, deporte o meditación para conseguir un cuerpo sano (y si se puede como el suyo). "Creo que todos tenemos un potencial sin explotar. Y todos necesitamos apoyo para lograr nuestros objetivos. Por eso he reunido a un equipo de expertos para ayudarlo a desarrollar una vida más feliz y saludable. Es el mismo equipo que he usado a lo largo de los años para centrarme", ha explicado el actor en la presentación de esta aplicación. La actriz española Elsa Pataki, mujer del actor, también participa activamente en este proyecto.

La industria de la moda y de la estética de finales del siglo XX ha estado dominada por el boom de la moda fast fashion y por la globalización de las tendencias. Lejos queda la época de los grandes diseñadores o de las tendencias de moda circunscritas a cada país. Sin embargo, a medida que avanza el siglo XXI, la búsqueda de la personalización en el estilo y una imagen diferente es cada vez más común. Una nueva tendencia que está suponiendo la vuelta del logo, el auge de la sastrería o directamente la personalización de pendas y complementos. En este sentido, la diseñadora Ana Orozco ha presentado la última colección de joyas de su firma Eloquent Jewels (@eloquent_jewels) que ofrece a sus clientas la posibilidad de hacer más suyas las joyas que llevan.

La copia inspiracional es una tónica habitual del mundo de la moda. Lo que unos inventan, le ponen precio y lo venden con éxito, se convierte en el objetivo de los gigantes de la moda low cost, que gracias a su engrasada maquinaría tienen al poco una reproducción de lo inventado y a un precio comparativo irrisorio. Por fortuna, el valor de ser el primero sigue siendo importante. Un ejemplo de ello es la historia de la firma de moda italiana Herno, que gracias a sus plumíferos ultraligeros no solo han conseguido subir su facturación de los 7 millones de euros de 2005 hasta los 107 de 2018, sino que han inventado un nuevo básico de armario del siglo XXI.

Los abrigos de visión, cuellos de zorro u otras prendas de pieles exóticas se suelen heredar de abuelas a madres y de madres a hijas. Unas prendas de gran calidad y fabricadas de manera artesanal que durarían para toda la vida si no fuera por la moda: lo que se llevaba entonces no se lleva ahora. En este sentido, la firma Miguel Marinero ofrece su atelier de peletería para transformar esas piezas heredadas en prendas a la moda que puedan llevar hasta veinteañeras. "Somos partidarios de que las piezas que hayas heredado que con los años han pasado de moda, los adaptamos a nuestros patrones y modelos", explica Miguel Marinero en una entrevista en este medio.

Llega a España Ritual Gym. Un nuevo concepto de gimnasio que viene de Singapur que solo pide a sus socios que gasten 20 minutos de su tiempo para ponerse en forma. El entrenamiento se basa en ejercicios completos y equilibrados de 20 minutos de HIIT (High intensity Interval Training). Este es el primer Ritual Gym de Europa, la cadena está establecida en Singapur, Sudáfrica y Brasil.