Redactor de Mercados
Consejero delegado de Lleida.net

La acción de Lleida.net (LLN), operador de telecomunicaciones especializado en las notificaciones y las certificaciones digitales, ha pasado de valer poco más de 1 euro en enero a casi 5,5 euros este verano. Tras cotizar en España y Europa, ahora quiere unirse a Repsol en la bolsa OTC americana.

CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street está lejos de dar por perdido el año. Lo que hace cinco meses parecía una hecatombe, se ha resuelto con un índice disparado (Nasdaq 100), otro que se anota ganancias moderadas (S&P 500) y uno que pelea por ponerse en positivo en el año y por acercarse a sus máximos (Dow Jones). De hecho, este último sube un 0,12% este viernes, hasta alcanzar los 27.931,02 puntos, y avanza un 1,81% en la semana. Por su parte, el S&P 500 cae un 0,02% y se sitúa en los 3.372,85 enteros, mientras que sube un 0,4% en los últimos siete días. Por último, el Nasdaq 100 cede un 0,12% hasta los 11.164,45 enteros en la sesión y registra un ligero ascenso del 0,22% en la semana.

renta variable | eco30

A la naviera estadounidense registrada en Liberia le cuesta entre 250 millones y 290 millones mensuales tener los cruceros amarrados en puerto. Pero los 4.000 millones de efectivo y las previsiones de que el bache se superará en 2022 alientan al inversor. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street se tiñe de rojo justo cuando el S&P 500 trataba por segundo día consecutivo de terminar una sesión por encima de sus máximos históricos anteriores (los 3.386,15 puntos). Mientras continúa el tira y afloja en EEUU para negociar un plan de estímulo económico, el Dow Jones cae un 0,29%, hasta los 27.896,72 puntos; el S&P 500 cede un 0,20%, hasta situarse en las 3.373,43 unidades, y el Nasdaq 100, en cambio, sube un 0,19%, hasta remontar hacia los 11.178,37 enteros, aún por debajo de los 11.267 puntos (máximos) que registró la semana pasada.

CLAVES DE LA SESIÓN

Hacia el final de la sesión, en la que los índices de Wall Street exhiben fuerza, el S&P 500 ataca de nuevo su zona de máximos históricos y roza la cifra de los 3.386,15 puntos. Los inversores compran que habrá acuerdo para el plan de estímulo económico en EEUU y el control sigue en manos de los alcistas. El Dow Jones sube un 1,05%, hasta los 27.976,55 puntos; el S&P 500 registra un ascenso del 1,40%, hasta situarse en las 3.380,34 unidades (aunque marca los 3.387 puntos a lo largo de la jornada) y el Nasdaq 100 rebota un 2,59%, hasta alcanzar los 11.157,72 enteros, aún por debajo de los máximos que marcó la semana pasada.

CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street acaba la sesión en negativo, que pone fin a siste jornadas en verde en el Dow Jones y el S&P 500. Para el Nasdaq 100, es su tercera sesión consecutiva al alza después de marcar máximos en los 11.267 puntos. Este martes, el Dow cae un 0,38%, hasta los 27.686,91 enteros; el S&P 500 pierde un 0,8% con respecto al lunes, y se sitúa en las 3.333,69 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 1,89%, pierde los 11.000 puntos, y cae a los 10.876,08 enteros.

renta variable | eco30

Los dos gigantes industriales japoneses han unido fuerzas con el fin de alumbrar un coloso aún mayor en la fabricación de piezas y componentes de automóviles. Se espera que el nuevo grupo resultante ingrese al menos 17.000 millones de dólares por año. Las cotizaciones de ambas compañías en la Bolsa de Tokyo se han disparado este martes por encima del 5%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street cotiza este lunes con signo mixto en sus tres principales índices, tras comenzar la jornada con avances moderados. El Nasdaq 100 retrocede de nuevo, tras hacerlo el viernes. Hoy pierde un 0,5%, que llevan al índice a los 11.078 puntos. En cambio, el Dow Jones sube con fuerza, en concreto, un 1,30%, hasta alcanzar los 27.791,44 enteros. Por su parte, el S&P 500 registra un ascenso del 0,27%, que sitúan al índice en las 3.360,47 unidades.

renta variable | eco30

La compañía estadounidense, domiciliada en Liberia, ve cómo sus acciones se disparan este lunes tras conocerse que, pese a las abundantes pérdidas, los ingresos han sido mayores de los previstos. Desde la dirección, señalan que un 60% de las reservas para 2021 son nuevas y desde Stifel aconsejan tomar posiciones en bolsa.