Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street, en negativo: El S&P 500 cae un 0,2% en el segundo día de ataque sin éxito a sus máximos

  • El índice supera los 3.387 puntos intradía, pero se desinfla al cierre de sesión
  • El euro supera los 1,18 dólares, algo que no ocurría desde el 6 de agosto
  • Las negociaciones entre demócratas y republicanos para más estímulos no avanzan
Madridicon-related

Wall Street se tiñe de rojo justo cuando el S&P 500 trataba por segundo día consecutivo de terminar una sesión por encima de sus máximos históricos anteriores (los 3.386,15 puntos). Mientras continúa el tira y afloja en EEUU para negociar un plan de estímulo económico, el Dow Jones cae un 0,29%, hasta los 27.896,72 puntos; el S&P 500 cede un 0,20%, hasta situarse en las 3.373,43 unidades, y el Nasdaq 100, en cambio, sube un 0,19%, hasta remontar hacia los 11.178,37 enteros, aún por debajo de los 11.267 puntos (máximos) que registró la semana pasada.

La renta variable norteamericana acabó el miércoles con ganancias superiores al punto porcentual (en el Nasdaq 100, incluso mayores del 2%). Los ascensos llevaron al S&P 500 a las puertas de sus niveles más altos de todos los tiempos, en los 3.386,15 puntos (tocados el pasado 19 de febrero), que sí rebasó de forma intradía.

En cambio, el tono en la bolsa estadounidense este jueves es más de escepticismo y cautela. El Standard & Poor's no ha conseguido terminar la jornada renovando sus máximos, pero mientras no pierda los 3.300 puntos no hay que alarmarse, según ha asegurado Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader (el portal de inversión de elEconomista).

Sobre el Dow Jones, Cabrero calcula que el selectivo tiene un margen de subida hasta los 29.600 puntos (es decir, del 5%), su resistencia.

Por su parte, el sector tecnológico vuelve a sacar músculo y el Nasdaq 100 se decanta por las subidas, aunque mesuradas, sobre los 11.200 enteros. Por tanto, aumentan las posibilidades de que el índice firme el viernes su vigésima semana consecutiva cerrando por encima de los mínimos de la pasada anterior.

Para confirmarse, el Nasdaq tendrá que acabar la sesión de mañana viernes por encima de los 10.900 puntos. "Es la parte inferior del hueco que generó al alza el principal índice tecnológico la semana pasada", explica Cabrero.

"Mientras el Nasdaq 100 se mantenga a cierre semanal sobre los 10.900 puntos el control seguirá absolutamente en manos de los alcistas", asegura asimismo el experto, que añade: "Es más, para hablar de un techo temporal es necesario que pierda también la zona de los 10.700 puntos".

Un buen dato de paro semanal... pero sin más estímulos fiscales a la vista

La sesión en Wall Street ha estado precedida por el dato de paro semanal de Estados Unidos, que ha sido mejor de lo esperado: las peticiones iniciales del subsidio por paro bajaron del millón la pasada semana por primera vez desde marzo.

La cifra es positiva. Sin embargo, el número total de solicitudes se mantuvo en el récord histórico de casi 15,5 millones. "Subraya la dolorosamente lenta recuperación del mercado laboral" en EEUU, la mayor economía del mundo, opina Lydia Boussour, analista de Oxford Economics.

Además, las últimas noticias relativas a las negociaciones en el país norteamericano entre republicanos (el partido del Gobierno) y los demócratas (la oposición) para acordar un nuevo paquete fiscal con el que hacer frente a la crisis no son muy esperanzadoras. Las conversaciones siguen sin llegar a buen puerto. Y según recogen algunos medios, el presidente estadounidense, Donald Trump, ya descarta que vaya a haber pacto.

Asimismo, esta madrugada se ha conocido que Estados Unidos ha hecho "cambios modestos" en su lista de productos de la Unión Europea (UE) a los que imponer aranceles. Washington mantendrá el arancel del 15% sobre los aviones de Airbus y el del 25% sobre otros productos. Los cambios entrarán en vigor en septiembre.

La compañía destacada de la jornada es Cisco Systems, cuya acción se ha desplomado un 11,19% con respecto al miércoles y ha caído a los 42,72 dólares. La empresa americana, que cotiza en el Dow Jones y el S&P 500 vale en bolsa 180.000 millones de dólares.

La firma informática ha pronosticado una cifra de ventas deslucida, señalando que las empresas están gastando menos durante la recesión que ha provocado la pandemia, según informan desde Bloomberg. El CEO Chuck Robbins se comprometió a reducir los gastos en 1.000 millones de dólares por medio de una reorganización que incluye despidos y jubilicaciones anticipadas. Además, prevén que los ingresos caerán entre un 9% y un 11% con respecto al año anterior en el primer trimestre fiscal, que acabará a finales de octubre.

El petróleo cae pero se aferra a los 45 dólares

El precio de los futuros del petróleo Brent cae alrededor de un 1% hacia el final de la sesión en Wall Street, pero mantiene los 45 dólares por barril. No obstante, queda por debajo de los 45,4 dólares por barril que alcanzó el miércoles, su mejor nivel desde marzo. En lo que va de año, el precio del crudo de referencia en Europa ha caído casi un 32%.

Por su parte, los futuros del West Texas registran un descenso del 0,9%, hasta caer a los 42,3 dólares por barril, ligeramente por debajo de los 42,67 dólares, también su mejor nivel desde marzo. El precio del crudo estadounidense ha caído un 31% desde enero.

La caída del petróleo se debe en a que "los inversores evaluaron las previsiones reducidas de la Agencia Internacional de la Energía [AIE] para la demanda mundial de petróleo en parte a causa de una ralentización en los viajes aéreos", informan desde Bloomberg.

Los viajes en avión registrados son alrededor de un 66% inferiores al mes de julio del año pasado, un mes que suele ser el de más tránsito por las vacaciones de verano.

"Las revisiones a la baja en el informe de la AIE señalaron que los precios del petróleo se han adelantado un poco a la recuperación económica", según Michael Lynch, presidente de Strategic Energy & Economic Research, en unas declaraciones recogidas por Bloomberg.

El euro vuelve a cambiarse por 1,18 dólares

Ha pasado una semana desde la última vez que el euro cotizaba por encima de 1,18 dólares, pero a pocos minutos del término de la sesión bursátil en Nueva York la divisa europea se cambiaba por 1,18 dólares, un avanca del 0,15% con respecto al miércoles. Aun así, sigue por debajo de los 1,187 dólares, máximo anual. En lo que va de año, el euro se aprecia un 5,25% sobre el billete estadounidense.

Por su parte, el oro, que llegó a subir casi un 1% durante la jornada y alcanzó los 1.950 dólares, se deshincha y cotiza prácticamente plano hacia el final, en la zona de los 1.936 dólares por onza. A pesar de haber perdido los 2.000 dólares, todavía gana un 27% desde enero.

"En nuestra opinión, siguen siendo válidos los argumentos para que se mantenga una importante posición estratégica en el metal amarillo, así que mantenemos nuestra convicción en este activo", afirma Gilles Prince, CIO de Edmond de Rothshild.

"A corto plazo, el fuerte aumento de los precios de las últimas semanas llama a la cautela. Es posible que se produzca una fase de consolidación antes de que el oro intente superar el nivel psicológico de 2.000 dólares", advierte el experto.

Prince prosigue en su análisis: "debido a que el oro se cotiza en dólares, una depreciación del dólar es un elemento favorable para el metal amarillo. La depreciación de casi el 5% en julio del índice del dólar es el primer factor técnico que explica este movimiento en el oro".

"Aunque el interés en el metal precioso es fuerte y creciente, todavía es demasiado pronto para hablar de una fiebre del oro o de una burbuja especulativa", añade el economista.

Para concluir, explica que "técnicamente, desde agosto de 2018 el oro ha subido en fases del 15% al 20% con fases de  consolidación que suele durar alrededor de 3 meses. Desde este punto de vista, al actual rally del 15% bien podría seguirlo un nuevo período de consolidación. Esto es aún más cierto desde que el rendimiento del metal amarillo en julio fue bastante brutal, llevando a indicadores técnicos como como el RSI a entrar en territorio de sobrecompra".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky