TURISMO

La cadena hotelera pública Paradores llevará a cabo un intenso plan de renovación y modernización de 55 instalaciones bajo su gestión por toda España, a las que destinará más de 230 millones de euros. Este plan, diseñado junto a la promotora gubernamental Turespaña, tendrá como objetivos adaptar los edificios a las nuevas exigencias de los clientes y mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad.

TRANSPORTE

Tras un mes de agosto copado de incidencias, Renfe afronta el nuevo curso con el objetivo de estabilizar sus operaciones, especialmente las vinculadas a la entrada en servicio de los polémicos trenes 106 fabricados por Talgo. El otro gran objetivo anual pasa por remontar el negocio, hundido el pasado ejercicio por la guerra de precios en la alta velocidad, pero que vuelve a tender al alza por la intensa demanda de viajes. Su presidente, Raül Blanco, desvela su hoja de ruta para los próximos meses.

TRANSPORTE

Globalia, el grupo turístico propiedad de la familia Hidalgo que integra la aerolínea Air Europa, ultima la aprobación de una ampliación de capital por un valor de entre 50 y 80 millones de euros, a falta de concretar los últimos ajustes. Es la alternativa encontrada para evitar que la compañía aérea entre en causa de disolución el año que viene tras fallar su venta al grupo IAG, dueño de Iberia, British Airways o Vueling.

TRANSPORTE

La Organización de Ferrocarriles de Arabia Saudí (SRO) ultima la reorganización del consorcio de empresas españolas y árabes que operan y mantienen el tren de alta velocidad de Arabia Saudí. La idea de la administración oriental pasa por agilizar la gestión de su gran ruta ferroviaria y dar más peso a la operativa. Para ello, ha propuesto extinguir el contrato actual y reclamado que Renfe pase a ser el cliente e interlocutor único, de modo que el resto de participantes pasarían a ser subcontratistas de la operadora pública española.

INFRAESTRUCTURAS

La concesionaria vasca Bidelan seguirá gestionando las autopistas de peaje de Guipúzcoa hasta 2030, con posibilidad de prorrogarlo otros dos años más. La sociedad pública Bidegi, dependiente de la Diputación de Guipuzcoa y que tiene encomendada la supervisión de la red viaria provincial, admitió únicamente la solicitud presentada por Bidelan en el concurso lanzado el pasado mes de julio para operar y mantener las carreteras AP-1, AP-8, A-636 y GI-20, así como encargarse de los sistemas de cobro de la A-1 y N-1 a su paso por el territorio guipuzcoano. A falta de que se resuelva la adjudicación, esto apunta a que volverá a renovar la concesión que opera desde 2003.

TRANSPORTE

El gigante ferroviario francés Alstom se encuentra redefiniendo su futuro tras un primer trimestre más complejo de lo esperado. Con la innovación por bandera y la vista puesta en nuevos mercados y contratos, el fabricante apuesta por la IA, las energías verdes y la automatización como ejes fundamentales de sus futuros trenes. De todo ello hablamos con Gian Luca Erbacci, su máximo responsable en Europa.

INNOTRANS 2024

La nueva política comunitaria de desarrollar gigantes industriales europeos no se llevará a cabo en el sector ferroviario. O al menos, no en el corto plazo. El CEO de Alstom, Henri Popuart – Lafarge, negó cualquier posibilidad de retomar los planes de fusión con su homóloga alemana Siemens, una operación que se descartó hace una década y que ahora vuelve a la luz por la presión comercial y la entrada de grandes actores asiáticos en el Viejo Continente.

ANÁLISIS

Talgo busca acostumbrarse a la incertidumbre. Después de que el Gobierno tumbase los planes de sus máximos accionistas para vender la compañía al capital húngaro, la ausencia de un comprador alternativo ha obligado a la empresa a activar salvaguardas para garantizar la ejecución de sus pedidos. Con una cartera valorada en más de 4.000 millones de euros, cifra récord en su historia, los problemas se hacen notar en sus fábricas, saturadas desde hace meses.

TRANSPORTE

El grupo de movilidad Skoda cerró el primer semestre del año con una nueva mejora en sus resultados financieros con los que busca seducir a la dirección de Talgo, con la que de momento no ha logrado sentarse a negociar. La compañía con sede en Pilsen (República Checa), logró incrementar sus ingresos un 16% interanual, hasta los 670 millones de euros, fruto del aumento de la producción y del mayor número de pedidos adjudicados.

TRANSPORTE

El fabricante ferroviario Alstom desarrollará y ensamblará en su planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) las primeras unidades del pedido de 117 trenes encargado y preadjudicado por la operadora lusa Comboios de Portugal. O al menos esa es la intención del grupo galo, que sigue a la espera de que un tribunal decida sobre los recursos interpuestos por CAF y Stadler hace ya más de un año en cuanto al resultado del contrato,