Transportes y Turismo

Alstom fabricará en Barcelona los primeros trenes del pedido de Portugal

Unidad VLocity fabricada por Alstom para Australia. / Alstom

El fabricante ferroviario Alstom desarrollará y ensamblará en su planta de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) las primeras unidades del pedido de 117 trenes encargado y preadjudicado por la operadora lusa Comboios de Portugal. O al menos esa es la intención del grupo galo, que sigue a la espera de que un tribunal decida sobre los recursos interpuestos por CAF y Stadler hace ya más de un año en cuanto al resultado del contrato,

Este contrato, valorado en 800 millones de euros y que es el más grande jamás lanzado por el país vecino, contempla la adquisición de 62 trenes de Cercanías para servicios urbanos y otros 55 vehículos para servicios regionales. Las unidades iban a ser entregadas a partir del año 2026, con un ritmo de puesta en servicio de unas tres cada mes, plazo que quedó demorado sine die.

El CEO de Alstom para Europa del Sur, Gian Luca Erbacci, se mostró confiado de que "pronto" se dé a conocer la resolución del Tribunal Administrativo de Lisboa para poder firmar la adjudicación del pedido. Este incluía la obligación de levantar una fábrica para el desarrollo de estas unidades en la localidad de Matosinhos, al norte de Lisboa, aprovechando unas vetustas instalaciones de mantenimiento del operador estatal.

La ambición del grupo francés pasa por que su principal instalación en España sea la encargada de desarrollar la llamada 'preserie', como se denomina a las primeras unidades fabricadas que, además, se encargan de realizar los testeos y validaciones necesarias para su puesta en servicio.

Desde la compañía apuntan que "Barcelona liderará la transferencia industrial de conocimiento a Portugal", de modo que una vez formado el personal y ajustados los procedimientos, se desarrollen en suelo luso los vehículos restantes, más de un centenar, de la mano de unos 300 empleados que Alstom tiene previsto contratar.

El máximo ejecutivo regional señaló en un encuentro con prensa en la feria Innotrans su ambición de recibir nuevos contratos "porque queremos incrementar nuestra producción en Europa y para Europa". En lo relativo al mercado español, indicó que 2026 será la fecha en que empiecen a entrar en servicio los 200 trenes de gran capacidad en fabricación para Renfe, una vez entregado el primero para la realización de pruebas estáticas. Las dinámicas, que incluyen circulación en vía, podrían llegar antes de fin de año, según Erbassi, que asegura que a partir de entonces se entregarán "3 o 4 trenes al mes".

También resaltó las inversiones realizadas en su planta de Barcelona, destinadas a tener una línea de producción completamente automatizada. Esta instalación tiene en marcha la fabricación de nuevos coches para el Metro de Barcelona, ciudad en la que se encargarán de garantizar el suministro de energía eléctrica al tranvía por la Diagonal, que no se realizará mediante catenaria, sino por el suelo.

Preguntado por si, una vez resueltos los principales contratos de Cercanías y grandes Metros, vislumbraba nuevas posibilidades de negocio en España, el ejecutivo defendía que hay oportunidades próximas en áreas como la señalización o los sistemas de control ferroviario, donde trabajan para ampliar sus capacidades. Al mismo tiempo intensificarán sus esfuerzos en Italia, donde han comprometido 63 millones de inversión repartida entre tres instalaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky