Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
elecciones eeuu

Cualquiera que mire a la calamitosa gestión de la crisis provocada por el virus SARS-Cov-2 en EEUU y la inexplicable cabezonería del presidente de EEUU, Donald Trump, a la hora de tomar medidas para frenar su expansión puede sentirse desconcertado. Es difícil entender cómo un país tan rico y avanzado es incapaz de detener el virus, realizar grandes campañas de salud pública y gestionar el cierre y reapertura de locales según varía la situación. Pero el propio Trump lleva varios explicando la razón de todo ello: en su opinión, el coronavirus y sus efectos no son más que una conspiración para destruir la economía del país justo antes de las elecciones y hundir su campaña electoral.

Un paso adelante, pero insuficiente. Esa fue la valoración que hicieron de la nueva oferta del Gobierno argentino los principales fondos de inversión que poseen gran parte de la deuda del país, que se encuentra en suspensión de pagos. El pasado martes, el Gobierno de Alberto Fernández ofreció nuevas condiciones, más generosas con los bonistas, en una señal de que está dispuesto a ceder, y los fondos respondieron agradeciendo el movimiento y pidiendo más negociaciones para llegar a un acuerdo definitivo entre ambas partes. La amenaza de ir a juicio sigue planeando, pero nadie quiere hablar de ella.

eeuu

Nuevo mazazo judicial al presidente de EEUU, Donald Trump. Por 7 votos frente a 2, el Tribunal Supremo rechazó que el presidente tenga inmunidad ante la ley y aprobó que la Fiscalía de Nueva York y el Congreso piden la declaración de la renta del presidente como parte de sus investigaciones, siempre que cuenten con autorización judicial.

eeuu

No hay día de tranquilidad en la Casa Blanca de Donald Trump. Este martes, el Centro de Control de Enfermedades (CDC), dirigido por el doctor Anthony Fauci, recordó a los estados sus recomendaciones para la reapertura de los colegios este otoño. Y en apenas 24 horas, el presidente desautorizó a su departamento y amenazó con retirar los fondos públicos a los colegios que no reabran en las fechas normales, aunque no sean capaces de cumplir los estándares de seguridad.

internacional

Nada de sorpresas de última hora en la votación más importante del año en EEUU. El Tribunal Supremo del país ha prohibido este lunes, por unanimidad, los casos de transfuguismo en la votación de investidura del nuevo presidente, después de que en 2016 se dieran 10 casos de compromisarios que se negaron a votar por Donald Trump o Hillary Clinton pese a haberse presentado en sus respectivas listas.

internacional

A primera vista, la carrera de Paschal Donohoe es envidiable. A sus 45 años, el ministro de Finanzas de Irlanda ha sido senador, diputado, secretario de Estado de Asuntos Europeos, ministro de Transporte y ministro de Hacienda antes de acceder a su poderoso puesto actual. Un puesto desde el que se ha situado como el principal rival de su homóloga española, Nadia Calviño, en la lucha por ser el próximo presidente del Eurogrupo.

elecciones eeuu

Otro mes ha terminado y ya solo quedan tres más para que la mayoría de estados de EEUU abran sus urnas, a principios de octubre. Tres meses puede parecer poco tiempo, pero al ritmo que va 2020, cada semana equivale a un siglo pre-pandemia. El problema para el presidente estadounidense, Donald Trump, es que cada día que pasa, las encuestas parecen ir un poco peor para él. Y es difícil que dé el giro radical a la campaña que necesita cuando está ocupado manejando una ristra interminable de crisis que no tienen visos de apagarse antes de que los estadounidenses vayan a juzgar su gestión.