Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
eeuu

Con Donald Trump en caída libre en las encuestas para las elecciones, que empezarán a celebrarse en tres meses, su última idea para mejorar su delicada situación política ha sido pedir al Tribunal Supremo de EEUU que derogue la Ley de Sanidad Asequible, aprobada en 2010 por Barack Obama. Esta medida supondría dejar sin cobertura a millones de personas que tengan enfermedades crónicas o hayan sufrido secuelas por el Sars-Cov-2. Un virus que se sigue expandiendo por el país a niveles récord y que no tiene visos de retroceder.

internacional

Seis meses exactos ha tardado el Gobierno peronista de Alberto Fernández en desatar los miedos de los inversores extran jeros a nuevas expropiaciones como la de la petrolera YPF en 2012. El lunes, el Ejecutivo argentino anunció la intervención de la cerealera Vicentin, una de las principales exportadoras de grano de país, que se encontraba en concurso de acreedores desde el pasado mes de diciembre.

elecciones eeuu

Es inexplicable. Es lo más raro que se ha visto en décadas. No tiene ningún sentido. Las opiniones de los analistas, los politólogos, los expertos demoscópicos, periodistas y políticos coinciden: la campaña de Donald Trump para la reelección desafía cualquier lógica electoral. Con el actual presidente hundiéndose a marchas forzadas en las encuestas, con varias crisis simultáneas -el Covid-19, la violencia policial racista- sacudiendo el país, Trump está optando por hacer las cosas a su manera, aunque eso suponga romper cualquier manual de campaña y amenazar su reelección, que cada vez parece estar más en peligro.

internacional

¿Petróleo?, ¿qué petróleo? Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de oro negro del mundo parece estar poniendo, involuntariamente, su granito de arena en el objetivo de los ecologistas de dejar la mayor parte bajo tierra para reducir las emisiones de dióxido de carbono. Empujado por la crisis del coronavirus y el colapso económico total que vive desde la llegada al poder de Nicolás Maduro, el hundimiento del sector petrolífero venezolano continúa y ya apenas queda una sola perforadora activa extrayendo crudo del subsuelo, según los datos publicados por la multinacional Baker Hughes este lunes.

eeuu

Vaya por delante que, al ritmo en que se suceden los acontecimientos en EEUU, puede que el asunto clave que decida las elecciones de noviembre sea alguna nueva crisis que esté aún por llegar. Pero la ola de protestas y disturbios raciales que sacude el país a cinco meses de los comicios viene con una alerta preocupante para el presidente, Donald Trump. Este martes se celebraron primarias en numerosos estados, y Trump superó ya la barrera de los 1,1 millones de votos de protesta contra él entre los militantes republicanos, una cifra peligrosa para un candidato que venció en 2016 por apenas 77.000 papeletas en tres estados.

internacional

La imagen sigue siendo igual de espectacular, pero las circunstancias han cambiado enormemente. Cuando el sábado pasado despegó el cohete Falcon 9 de SpaceX, la compañía espacial del fundador de Tesla, Elon Musk, lo que se marcaba era mucho más que el primer viaje espacial tripulado que partía de suelo estadounidense desde 2011. Lo que cambiaba también es la relación entre la NASA y el sector privado y el futuro de la exploración espacial.

internacional

La autopsia encargada por la familia de George Floyd, el afroamericano muerto durante una detención policial el pasado 25 de mayo en Mineápolis que desató las multitudinarias protestas que sacuden EEUU, concluye que el hombre, de 46 años de edad, murió de asfixia en el lugar de la detención.