Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
Coronavirus

Nuevo paso más en la lista de medidas históricas que se suceden estas semanas. En un discurso conjunto, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha ordenado el cierre de bares, restaurantes, teatros, cines y gimnasios. Y a continuación, el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, ha lanzado una promesa radical: el Gobierno pagará el 80% de los salarios de todos los empleados que tengan que quedarse en casa, hasta un máximo de 2.500 libras al mes.

empresas

Con el transporte prácticamente paralizado en medio mundo por la crisis del coronavirus, Uber llevaba unas semanas cayendo con fuerza hasta mínimos históricos. Pero este jueves, la compañía ha rebotado más de un 35% al anunciar que, aunque nadie pide ya VTCs, su otro segmento, el de la comida a domicilio, está experimentando un "fuerte crecimiento".

eeuu

Ya hay cifra: el Departamento del Tesoro de EEUU propondrá enviar 2.000 dólares a cada estadounidense en dos pagas, en abril y mayo, un programa que costará entre 500.000 y 600.000 millones de dólares según si se imponen algunas restricciones para evitar a los más ricos o si se entrega sin límites. Además, el Gobierno propondrá al Congreso préstamos de 50.000 millones para las aerolíneas y de 150.000 millones para otros sectores afectados.

Coronavirus

El Parlamento británico, bajo mínimos, estaba aún debatiendo los presupuestos que el Gobierno presentó la semana pasada cuando todo se fue a la papelera. En una rueda de prensa conjunta, el primer ministro, Boris Johnson, y el flamante titular de Finanzas, Rishi Sunak, anunciaron un paquete de medidas por valor de 330.000 millones de libras para reactivar la economía británica por la crisis del coronavirus. Y Sunak, invocando las palabras que pasarán a la Historia de Mario Draghi, prometió hacer "lo que haga falta" para mantener al país en marcha en las próximas semanas y meses.

brexit

Cuando Boris Johnson ganó las elecciones británicas, parecía que las fechas de salida de la UE iban a estar fijadas en piedra: el 31 de enero sería el 'Brexit' jurídico y el 31 de diciembre, el efectivo, con o sin acuerdo comercial. Pero la crisis del coronavirus se ha llevado por delante todos los plazos y ha dejado a Londres sin muchas más opciones que la de plantearse una nueva prórroga a las negociaciones hasta bien entrado 2021.

internacional

Giro radical en el mercado de apuestas para las elecciones presidenciales de EEUU. En apenas un mes, el favorito demócrata, el exvicepresidente Joe Biden, ha pasado de tener un 5% de opciones de ganar a situarse en cabeza por primera vez en todo el ciclo electoral, desplazando a Donald Trump de la cabeza en la que se había mantenido hasta ahora. Con las primarias demócratas a punto de resolverse a favor del que fuera número dos de Barack Obama, Trump se enfrenta a un problema: Biden es probablemente el rival más duro al que se podía enfrentar.

primarias eeuu

Las primarias demócratas estadounidenses se dirigen a un final anticlimático y ensombrecido por la crisis del coronavirus. Lo que se suponía que iba a ser el penúltimo día clave -el 28 de abril sería el momento de la verdad-, puede acabar dando la victoria al favorito, el exvicepresidente Joe Biden, de forma anticipada y por paliza. Y, si todo sigue a este ritmo, puede ser el último día de votaciones en bastante meses, con una más que probable cuarentena esperando a la vuelta de la esquina. Eso, si es que las votaciones pueden celebrarse.