Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.
eeuu

El coronavirus está amenazando a altos cargos políticos de medio mundo. El presidente de Irán, Hasán Rohaní, ha dado positivo en el test del virus. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, está en cuarentena después de que su mujer confirmara su contagio. Y en España, dos ministras -Irene Montero y Carolina Darias- están ya en la lista, junto al líder de Vox, Santiago Abascal. Y en Estados Unidos, las miradas están puestas en una persona: el presidente, Donald Trump, que lleva dos semanas rodeándose de infectados y sospechosos, y que se niega a hacerse una prueba para comprobar si está infectado.

elecciones eeuu

Llega la primera pelota de partido en las primarias demócratas. Después del 'Súpermartes' que marcó un giro enorme en la carrera por la candidatura presidencial y que dejó al exvicepresidente Joe Biden en cabeza, llega su hermano pequeño, el "martes muy importante pero algo menos". Siete estados votan esta semana, con Michigan y Washington al frente, ambos victorias del senador izquierdista Bernie Sanders en 2016, que necesita urgentemente repetir sus resultados. Un triunfo de Biden en ambos, algo que Hillary Clinton no pudo hacer entonces, dejaría la carrera prácticamente sentenciada.

eeuu

Según los analistas electorales estadounidenses, el momento clave de la economía de cara a unas elecciones presidenciales es la primavera previa. Ese es el momento en el que los ciudadanos que siguen las noticias más de lejos toman el corte de cómo han ido los tres años de mandato hasta la fecha y deciden si apoyar al presidente de nuevo o no. Y la fecha del 'examen' le llega a Donald Trump con los mercados en caída libre y el país en un estado de pánico creciente por la extensión del coronavirus. La Casa Blanca está en alerta roja.

primarias eeuu

Joe Biden contra Bernie Sanders, con una ventaja para el primero. Así queda la carrera presidencial después de que la senadora Elizabeth Warren, una de las favoritas iniciales, pusiera punto y final a su campaña tras un 'Súpermartes' decepcionante en el que apenas rondó el 10% de los votos. Una lenta y amarga caída para una candidata que llegó a luchar por ponerse en cabeza en las encuestas en otoño pasado y que en el momento de la verdad acabó en tercer lugar en la votación del estado que ella misma representa en el Senado.

Internacional

El ex vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el senador por Vermont, Bernie Sanders, se convirtieron en los claros protagonistas del Supermartes, jornada en la que 14 estados y un territorio estadounidense celebraron primarias demócratas. Biden lideró en número de victorias al ganar en nueve de los catorce estados, según los datos publicados por las autoridades locales, pero Sanders se lleva la joya de la corona: California. Eso sí, Biden se hace también con el segundo estado más grande, Texas, con 228 delegados.