Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

Cuando Javier Milei ganó las elecciones presidenciales en Argentina, dejó claro que tenía un objetivo innegociable: cuadrar las cuentas del Estado y así no tener que imprimir más dinero público para compensar el déficit. La teoría económica apunta a que la principal causa de la inflación es esa creación constante de dinero, y la primera condición para detener el alza de precios es poner fin a ese ciclo. Y para ello, el presidente ha sacado la motosierra, recortando el gasto costara lo que costara. Y las principales víctimas han sido los jubilados, que no han visto revalorizada su pensión con el IPC, y la educación, que ha visto su partida casi evaporarse: un 95% menos.

El segundo de los múltiples juicios contra Donald Trump acaba de concluir, y el resultado ha sido muy similar al primero: una multa millonaria contra el expresidente. Trump deberá pagar 372 millones de dólares por "fraude continuado" en su empresa, la Organización Trump, y tanto él como sus dos hijos mayores tendrán prohibido dirigir la compañía durante tres años.

Todas las personas que tuvieran un vídeo en los años 80 recordarán la batalla entre Betamax, de Sony, y VHS. Dos formatos incompatibles entre sí, prácticamente idénticos, pero con las suficientes diferencias para que el VHS se alzase triunfador, considerado el más versátil de los dos. Muy similares fueron las batallas entre el minidisc y el CD; el zune de Microsoft y el iPod de Apple; o la Blackberry y los iPhones: uno de los modelos arrasó, obligando a sus rivales a pasarse a su campo, mientras el otro desaparecía sin dejar rastro.

En Dune, el recurso natural más valioso de la galaxia es la especia extraída del planeta Arrakis, la cual permite ver el futuro a quienes la ingieren. De la misma forma, las previsiones económicas fueron, durante mucho tiempo, un elemento sobre el que pivotaban las estrategias de las principales instituciones financieras. Sin embargo, estos pronósticos parecen haber perdido la magia desde que, hace dos años, se comenzó a pronosticar una recesión para 2023 que jamás llegó. La respuesta dovish a la pandemia y la posterior política hawkish de la Fed está poniendo a prueba los manuales tradicionales de economía. La economía no pierde tracción pese a que se ha ejecutado el mayor ciclo alcista de tipos en cuarenta años. Los datos muestran otra cosa y, en este contexto, hay quienes han aprovechado el momento para cuestionar el verdadero papel de las previsiones económicas. El problema es que no solo está fallando los economistas, también los analistas financieros, el propio mercado y hasta la propia Fed.

La racha de las tecnológicas ha llevado al S&P 500 por encima del hito de los 5.000 puntos, y ha conseguido que tanto este índice como el Nasdaq 100 sigan batiendo récords y encadenen cinco semanas consecutivas al alza, impulsado por compañías como Nvidia, que ya roza el 'top cinco' de capitalización. El Dow Jones ha bajado en la última sesión, pero ha logrado salvar la racha con un leve alza semanal del 0,04%.

Bob Iger acudió al rescate de Disney en noviembre de 2022, después de que se marchara dos años antes y dejara a Bob Chapek a los mandos del imperio de Mickey Mouse. Tras numerosas críticas en la gestión de su sustituto, Iger retornó para encaminar a Disney en la ruta del éxito en la que había situado a la empresa a principios del presente siglo, gracias a su visión al absorber compañías como Marvel o Lucasfilm. Así, los datos presentados este miércoles indican un recorte importante de las pérdidas, y muestran la apuesta clara de la empresa norteamericana: los videojuegos y el deporte.

Bob Iger acudió al rescate de Disney en noviembre de 2022, después de que se marchara dos años antes y dejara a Bob Chapek a los mandos del imperio de Mickey Mouse. Tras numerosas críticas en la getión de su sustituto, Iger retornó para encaminar a Disney en la ruta del éxito en la que había situado a la empresa a principios del presente siglo, gracias a su visión al absorber compañías como Marvel o Lucasfilm. Así, los datos presentados este miércoles indican un recorte importante de las pérdidas, y muestran la apuesta clara de la empresa norteamericana: los videojuegos y el deporte.

Los gobiernos provinciales de Argentina tienen un problema. El presidente nacional, Javier Milei, ha dejado claro que va a cuadrar el presupuesto, haciendo los recortes que hagan falta. Y, en concreto, ha amenazado con "fundir a las provincias", recortando drásticamente la financiación que envía Buenos Aires a los gobiernos regionales. Pero las provincias ejecutan el 37,5% del gasto público del país, y muchas de ellas no pueden ni quieren hacer todos los recortes que exige Milei. ¿Cuál es la solución para este dilema? La respuesta está en una figura que se popularizó tras el corralito del año 2001: las cuasimonedas.

El presidente de Argentina, Javier Milei, enfría la promesa de la dolarización a corto plazo. En una entrevista publicada hoy, el mandatario aleja los planes de cambio monetario hasta, como mínimo, 2025. "El tema no está aún en la agenda de reformas" que negocia con el FMI, ha asegurado.

La situación macroeconómica no ha pasado desapercibida para la segunda empresa de mayor capitalización del mundo. Apple ha presentado los resultados de su primer trimestre fiscal (octubre-diciembre). Sus ventas han ascendido hasta los 119.580 millones de dólares, rompiendo la racha de cuatro trimestres consecutivos de caídas en su facturación. Asimismo, se trata de un volumen que supera los 117.970 millones de dólares esperados por el mercado.