Economía

Milei persigue con sus recortes de gasto un ahorro de 20.000 millones

  • Está en minoría en las Cámaras y buscará apoyo en el 'peronismo' del interior
El presidente de Argentina, Javier Milei. /EP.

El plan de ajuste fiscal "de emergencia" del presidente de Argentina, Javier Milei, va tomando forma. El objetivo del mandatario es aplicar la tijera en el gasto público de modo que suponga un ahorro de 20.000 millones de euros.

El plan de diez medidas anunciadas este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo, en un mensaje grabado, apunta a una supresión de los subsidios a la energía y el transporte a partir del primero de enero. Un paquete de medidas que pretende convertir en ley.

El presidente y socio de la consultora Freemarket, Lorenzo Bernaldo de Quirós, explicó a elEconomista.es lo que está haciendo Milei es "un plan de estabilización macroeconómico que pasa por una reducción intensa del gasto público, unido a la estabilidad monetaria, que esto es ya más complicado".

El experto vaticina que en el corto plazo, la devaluación a 800 pesos el dólar "va a provocar una aumento de la inflación, pero es una consecuencia lógica", aseguró. Pero luego estas medidas "empezarán a dar resultados a partir de 2026", vaticinó.

La intención del equipo económico de Milei, encabezado por Caputo, es alcanzar un déficit cero en las cuentas públicas. Según las fuentes oficiales, estas medidas pretenden subir la recaudación en dos puntos del PIB y reducir el gasto en el 3%, lo que daría como resultado esa reducción del déficit en el 5% que equilibraría las cuentas públicas.

Por el lado de los ingresos, esperan poder aumentar el denominado impuesto PAIS al 17,5%, lo que supondría un aumento de los ingresos del 0,7% para las arcas públicas argentinas en un año. Por el lado del gasto, la supresión de los subsidios a la energía y el transporte supondría un ahorro del 0,7% sobre el PIB. El recorte de las transferencias a las provincias añadiría medio punto más y la parálisis en la obra pública implicaría un ahorro al país de otro 0,7% del PIB. De ese total del 5%de ahorro anunciado, el equipo de Milei estima que un 2% va a depender de la aprobación del Congreso de la Nación, compuesto por la Cámara de Diputados (Cámara Baja) y el Senado (Cámara Alta).

Aquí es donde el recién nombrado presidente se puede en contar más trabas, ya que en ninguna de las dos cámaras cuenta con los apoyos suficientes para alcanzar el quorum necesario para que las leyes salgan adelante.

En este sentido, el presidente contaría solo con 72 apoyos asegurados en la Cámara Baja de los 129 que necesitaría para alcanzar la mayoría absoluta. En cambio, los votos en contra de Unión por la Patria, con 100 escaños, y los otros 11 del resto de fuerzas peronistas. En el caso del Senado, está previsto que durante la jornada de hoy se anuncie la formación definitiva de las fuerzas, pero tampoco está muy claro que pueda alcanzar los 37 votos de un total de 72 senadores para sacar adelante sus propuestas.

Bernaldo de Quirós aseguró que "lo va a tener realmente difícil" y apuntó a que la llave la tienen en el peronismo del interior, sobre todo en la figura del antiguo gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Figura clave para sacar adelante el plan

Juan Schiaretti se define como "peronista no kirchnerista". Fue gobernador de Córdoba, la segunda provincia de Argentina, hasta la toma de posesión de Milei, que decidió dar el salto a la política nacional para erigirse como encargado de la "reconstrucción" del peronismo al mismo tiempo que seguirá de cerca la gestión de Milei. El dirigente aseguró que "no hay alianza" con el presidente pero aseguró que "hay que darle gobernabilidad". Ahora todos los ojos están puestos en él.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky