Actualidad

La justicia estadounidense condena a Trump a pagar 372 millones de dólares por fraude

  • Prohíbe al expresidente y a sus hijos dirigir empresas en Nueva York
Donald Trump abandona los juzgados de Nueva York. Foto: Europa Press

El segundo de los múltiples juicios contra Donald Trump acaba de concluir, y el resultado ha sido muy similar al primero: una multa millonaria contra el expresidente. Trump deberá pagar 372 millones de dólares por "fraude continuado" en su empresa, la Organización Trump, y tanto él como sus dos hijos mayores tendrán prohibido dirigir la compañía durante tres años.

La sentencia, emitida por un tribunal de Nueva York, no alcanza la 'pena de muerte empresarial' que pedía la Fiscalía, con el cierre de la firma, pero no queda muy lejos. Trump deberá entregar 372 millones en efectivo sin poder recurrir a bancos de Nueva York, y la prohibición de dirigir su empresa le obligará a buscar un nuevo equipo fuera de su familia.

El juez Arthur Engoron considera probado que el expresidente "falsificó repetida y persistentemente registros empresariales" con el objetivo de "defraudar" a la banca y a sus socios y clientes, que publicó "informes financieros falsos", y que cometió "fraude contra el seguro". También sanciona a otros dos altos cargos de la firma, Allen Weisselberg y Jeffrey McConney.

Esta sentencia se suma a otra condena por violación y difamación contra la autora Jean Carroll, por la que un jurado ordenó al expresidente pagar 88 millones de dólares a su víctima.

Trump aún tiene otros cuatro casos pendientes. En el ala civil está pendiente del caso por el pago de dinero a la actriz ponro Stormy Daniels durante la campaña electoral de 2016, que empezará a juzgarse el próximo mes. Y en el criminal, está imputado por el intento de golpe de Estado en 2020, el almacenamiento ilegal de decenas de documentos clasificados en el cuarto de baño de su mansión en Florida tras abandonar la Casa Blanca y las presiones al Gobernador de Georgia para que falsificara el resultado de las elecciones de 2020 en dicho estado. Los tres están pendientes de un recurso ante el Tribunal Supremo de una sentencia del Tribunal de Apelaciones de Washington (la segunda corte de mayor rango del país), que dictaminó que haber ejercido la presidencia no le otorga la inmunidad legal absoluta de por vida, como alega el magnate. De su conclusión puede depender si Trump puede presentarse a las elecciones o no.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky