Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

Esta vez, las princesas no son las que le van a dar millones de dólares a Disney: la empresa ha logrado mantener un 'reino' independiente en Orlando tras derrotar al gobernador de Florida gracias al Rey Carlos III de Inglaterra. O más bien, a sus nietos: mientras sigan con vida, como una maldición de un villano de una de sus películas, Florida no podrá tomar el control del municipio donde se asienta Disney World.

Tras completar por fin el acuerdo post-Brexit con la UE, casi 7 años después del referéndum y 2 desde que abandonara oficialmente la Unión, Reino Unido se prepara para firmar la entrada en el primer gran acuerdo comercial de su nueva etapa. En la madrugada del jueves, los 11 países miembros del Acuerdo Trans-Pacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) confirmaron que permitirían a Londres entrar en el tratado "de forma inminente", según explicó la ministra de Comercio británica, Kemi Badenoch.

Como se esperaba, la Fed no ha acelerado, como habían dejado entrever varios de sus directivos, sino que ha mantenido el ritmo fijado en diciembre ante el shock que ha supuesto la crisis bancaria. La institución ha subido los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el entorno del 4,75%-5%, y anuncia "algún endurecimiento adicional", una señal clara de que ya se acerca el final de la etapa de subidas.

Más de dos años después de que el Reino Unido abandonara la UE, el último fleco del acuerdo del Brexit parece haberse cerrado esta tarde. El Parlamento británico ha aprobado, por una amplísima mayoría de 515 votos a 29, el llamado "Protocolo de Windsor" para regular el comercio europeo y británico con Irlanda del Norte, un territorio que está a la vez dentro y fuera del Reino Unido y del Mercado Común europeo.

La Fed se prepara para hacer la que puede ser la última gran subida de esta ronda de endurecimiento monetario. Hace apenas unas semanas, los directivos del propio banco central estaban indicando que estaba sobre la mesa la posibilidad de un alza de 50 puntos básicos al tipo de interés, quizá seguida de unas pocas subidas adicionales hasta dar por terminado el proceso en verano. Pero la crisis bancaria de las últimas semanas ha enfriado notablemente las previsiones y hace pensar que el ciclo puede llegar a su fin ya este miércoles.

Nuevo giro en la crisis de la banca. Con el mercado cerrado y con el apoyo confirmado por parte de Suiza, Credit Suisse y UBS ya negocian para una fórmula para detener la sangría de depósitos en torno al banco. Entre las opciones está sobre la mesa una compra completa de la entidad o parcial. Esta operación podría hacerse de forma acelerada debido al escaso valor en bolsa de Credit Suisse tras días de fuertes caídas, que ha provocado que el total de su capitalización bursátil haya caído ya a tan solo 8.000 millones de dólares.

Rusia comienza a tener un problema de verdad en sus cuentas. El ministro de finanzas ruso , Anton Siluanov, ha reconocido que los ingresos procedentes del crudo se han desmoronado un 40% hasta ser solo de 11.600 millones de dólares frente a los más de 20.000 que lograron el año pasado y los 14.300 que facturaron en enero. Las sanciones y la fuerte caída del precio de la materia prima ya se han materializado con una seria amenaza que podría hundir el músculo económico del kremlin, pues un 28% de su PIB viene directamente de los ingresos del 'oro negro'.

Las criptomonedas están de celebración en medio de la crisis bancaria de EEUU. Tras el anuncio de Silicon Valley Bank (SVB) y la posterior decisión de liquidarlo para garantizar los depósitos, mientras la banca mundial vivía una sangría en bolsa récord, Bitcoin ha vivido una racha de subidas imparable del 30%, cortando con cinco sesiones de claras caídas en bolsa y quedándose al borde de reconquistar los 26.000 dólares por unidad.

Apenas un día ha durado la agonía de Silicon Valley Bank (SVB). A mitad de la sesión bursátil, un horario en el que normalmente no se toman estas decisiones, el Gobierno de California ha anunciado la liquidación del banco para frenar el pánico bursátil que se estaba extendiendo por las bolsas mundiales.

Wall Street ya no tiene dudas, los próximos pasos de la Fed son ahora un misterio. Los mercados llevaban meses rumiando la idea de que Jerome Powell se saltaría su hoja de ruta marcada en diciembre para ir más allá en el endurecimiento de los tipos para contener a la inflación. El propio presidente confirmó que esta es la opción principal ahora mismo en su última intervención ante el Congreso. Durante el acto afirmó que "es probable que el nivel final de los tipos de interés sea más alto de lo anticipado anteriormente" dada la fortaleza de la economía de EEUU. Ahora, con el 'dot plot' en un segundo plano, los expertos se han lanzado a intentar anticiparse a la gran pregunta: ¿qué hará la Fed?