Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo vuelve a caer ante el misterioso plan de Rusia con su crudo y el aumento de inventarios

  • AIE: "Rusia ha aumentado el ritmo de las refinerías en el último mes"
  • "Parece que está operando con la intención de mantener los grifos abiertos"
  • "Con los precios del crudo de los Urales tan bajos es un negocio legítimo"
Producción de petróleo en la nevada estepa de Rusia. Foto de iStock

Los futuros de petróleo acumulan dos jornadas consecutivas de descensos que han vuelto a llevar el precio del barril de Brent, referencia en Europa, por debajo de los 85 dólares. El crudo ha retomado las caídas pese al optimismo de la OPEP (vaticina un mercado más tenso y prieto este año) y las sanciones de Occidente sobre Rusia, que llevan ya más de una semana en pleno funcionamiento (en cuanto a los derivados) y más de dos meses en lo que al petróleo crudo se refiere. Los expertos, que hace no mucho vaticinaban un año apocalíptico para el crudo, ahora empiezan a desinflar esta previsión a la vista de los planes de Rusia de seguir produciendo crudo como si nada pasara y ante el incremento de los inventarios, que vuelven a crecer en EEUU.

Por un lado, las sanciones occidentales sobre Rusia no parecen estar haciendo mucho daño a la producción de petróleo hasta el día de hoy. Es más, este martes, la agencia Bloomberg publicaba que Rusia había perforado la mayor cantidad de suelo en más de una década para extraer más petróleo. Se estima que sumando la profundidad de todo el suelo perforado se habían superado los 28.000 kilómetros, una auténtica barbaridad.

Este es un plan un tanto contradictorio, puesto que Moscú anunció hace unos días que recortaría la producción de crudo en 500.000 barriles (pegarse un tiro en el pie) mientras que sus planes de inversión buscan producir mucho más crudo. 

Las empresas rusas trabajan como si algo grande se estuviera gestando en el mercado de crudo (como si fueran a hacer su agosto). Las firmas rusas han explorado y perforado sus yacimientos al mayor ritmo en más de una década, con pocas señales de que las sanciones internacionales o la marcha de algunas de las principales empresas occidentales hayan dañado directamente estas inversiones conocidas como operaciones upstream.

Este tremendo gasto en inversión (perforación y exploración) no tendría ningún sentido si Rusia fuera incapaz de vender ese petróleo. Este movimiento, que supone un claro desafío a Occidente, deja entrever que Moscú tiene planes para seguir vendiendo su petróleo crudo.

La ayuda de China y la India

Por ahora, China y la India se han convertido en sus grandes clientes. Todo el petróleo que estos dos países están comprando a Rusia libera el crudo que anteriormente compraban a los países de la OPEP. Ese crudo de Oriente Medio fluye ahora hacia Europa, en gran medida. Más que una reducción de la producción global de crudo, se está produciendo una revolución en los flujos de petróleo y derivados.

La agencia Reuters confirmaba esta semana estas operaciones y destacaba que China estaba ayudando a Rusia a mover su petróleo con Very Large Crude Carrier (VLCC), que son petroleros que cargan entre dos y 2,5 millones de barriles de crudo. Transportar el petróleo y derivados en estos grandes barcos reduce sobremanera los costes respecto a hacerlo en pequeñas embarcaciones (Aframax) que son las que posee Rusia.

"Con los precios del crudo de los Urales muy por debajo del límite de precios establecido por Occidente, el negocio de comprar y comercializar el petróleo de los Urales es esencialmente legítimo", asegura un ejecutivo de una empresa china involucrada en los envíos que ha conversado con Reuters. Rusia también está moviendo cerca de 180.000 barriles por día de crudo en las costas de Ceuta, realizando trasvases de crudo de barcos pequeños a buques más grandes para llevar el petróleo a Asia y África.

Mientras EEUU y Europa intentan ahogar los ingresos energéticos de Moscú para limitar su capacidad de financiar la guerra de Ucrania, Rusia se ha movido rápidamente para desviar las exportaciones de petróleo desde Europa a Asia, sobre todo.

La propia Agencia Internacional (AIE) de la Energía mostraba su sorpresa con los datos de producción de petróleo ruso en el informe mensual de febrero: "A pesar de la prohibición de importación de la UE y el tope de precios del G7, la producción rusa solo cayó en 30.000 barriles diciembre (sigue produciendo alrededor de 10 millones de barriles diarios con los recortes de la OPEP+ incluidos). Las exportaciones de crudo cayeron debido a las nuevas sanciones impuestas, pero Rusia aumentó el rendimiento de las refinerías y parecía haber almacenado volúmenes de crudo significativos para mantener abiertos los grifos". En el gráfico se puede ver que la producción de crudo de Rusia se mantiene. El gran descenso de 2020 fue consecuencia de la crisis del covid y los recortes impuestos por la OPEP+.

Los inventarios suben en EEUU

Warren Patterson y Ewa Manthey, analistas de materias primas de ING, añaden que "los precios del petróleo están bajando ante el anuncio de EEUU de liberar más reservas estratégicas de crudo". Washington venderá unos 26 millones de barriles más para cumplir con lo prometido y que dejará las reservas en 345 millones de barriles, la cifra más baja desde 1980 (estas reservas estratégicas son independientes de los inventarios comerciales de crudo). El año pasado ya vendieron 180 millones para controlar la subida de los precios y ayudar en el suministro al resto del mundo una vez que se habían establecido los vetos a Rusia. Aquí puede ver el histórico de los movimientos de la reserva estratégica.

Además, "el mercado de crudo sigue cotizando con caídas esta mañana después de que se publicaran algunos datos de inventarios que han golpeado al mercado durante la noche. Los inventarios de petróleo crudo de EEUU aumentaron en 10,51 millones de barriles, mientras que los inventarios de petróleo crudo de Cushing aumentaron en 1,95 millones de barriles. Para productos refinados, las existencias de gasolina y fuel oil destilado aumentaron en 846.000 barriles y 1,7 millones respectivamente", según la nota de ING.

El optimismo de la OPEP

Por el lado opuesto están las previsiones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que revisaron al alza su previsión sobre la demanda mundial de petróleo en 2023, al estimarla en 101,87 millones de barriles diarios, los que supone un 2,33% más que en 2022, según su informe mensual.

Ese crecimiento interanual se convierte en aumento del consumo en 2,32 millones de barriles con respecto al promedio de 99,55 mbd registrado el año pasado, es superior en 100.000 barriles respecto al estimado hace un mes, según revela la OPEP en su informe mensual.

La corrección al alza es atribuida principalmente a la recuperación económica de China, que a su vez mejoraría las perspectivas en otras regiones. No obstante, por ahora parece insuficiente para evitar que el petróleo sigan cayendo en los mercados de futuros.

Por otro lado, el nuevo informe (del mes de febrero) de la AIE también señala que China representará casi la mitad del crecimiento de la demanda de petróleo de este año. El mercado sufrirá turbulencias, mientras que en la primera mitad del año se espera que haya superávit de producción (se producirá más petróleo del que se consume), en la segunda mitad de 2023 puede haber déficit de crudo.

"Se proyecta que el suministro de la OPEP+ se contraerá con Rusia presionada por las sanciones", según la agencia con sede en París en su informe petrolero mensual. "Parece que la oferta mundial de petróleo superará la demanda durante la primera mitad de 2023, pero el equilibrio podría cambiar rápidamente a un déficit a medida que la demanda se recupera y se cierre parte de la producción rusa".

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

anonimo
A Favor
En Contra

La bajada del precio, posiblemente tiene que ver con que EEUU está liberando reservas, estás reservas estan que están en minimos.

Puntuación 8
#1
Yomismo
A Favor
En Contra

O sea que si no lo he entendido mal no le compramos el petróleo a Rusia pero sí a otros países que a su vez se lo compran a Rusia. Acaso no es el mismo petróleo?

Esto es como comprar el producto de un robo a un tercero que además hace negocio.

Puntuación 44
#2
D Villamil
A Favor
En Contra

No váis a poder con los rusos, son un pueblo duro, muy duro...y ni siquiera 70 años de feroz y terrible dictadura comunista anuló su maravillosa fuerza de espíritu, basada en el culto a la tradición...cristiana.

Como se nota que no los conocéis. Lo tenéis crudo ^^

POVEDA BUDET ZA NAMI!

Puntuación -9
#3
D Villamil
A Favor
En Contra

Pues anda que ahora que ..sin responsabilidad penal exigible...les van a dar el coche eléctrico...pa sarvá er praneta

Va tu a ve tu la que se va armá

jojojojo si al menos estrellaran los bugas contra los repugnantes satanistas de Pp-psoe..y de ahí p'allá

Puntuación -5
#4
Iker Jamonez
A Favor
En Contra

LO que de verdad es misterioso es el interes en meter a ucrania en la otan cueste lo que cueste, aunque cueste la estabilidad mundial y una guerra catastrofica.

Puntuación 25
#5
Diesel atmosférico
A Favor
En Contra

El barril de crudo de los Urales es de baja calidad de ahí su precio que este año 2022 estuvo siempre por debajo de los 60 dolares.

No se dejen engañar. Una cosa es decir que se apoya a Rusia y otra es pegarse un tiro en el pie.

El crudo ruso va a seguir entrando en Europa por debajo de ese precio.

La megafonía europea es fantástica dicen una cosa para distraer y con la otra mano siguen comprando crudo a Rusia por necesidad y no por necedad.

Puntuación 16
#6
José Antonio
A Favor
En Contra

Buenas tardes.

En mi opinión, las empresas rusas simplemente se están preparando para seguir haciendo negocios (que supongo es su propósito) una vez finalice el "conflicto" con Ucrania y se ponga fin a este despropósito; creo que va a ser más pronto que tarde. Saludos.

Puntuación 10
#7
Usuario validado en Google+
Ssuag Orteguisteker
A Favor
En Contra

Si necesitan extraer más petroleo no es porque tengan más demanda. Si por un barril de los urales ingresaba 80$ y ahora ingresan la mitad necesitan doblar la producción para mantener el nivel de ingresos anterior a las sanciones.

Puntuación 2
#8
Usuario validado en Google+
Ssuag Orteguisteker
A Favor
En Contra

El pueblo ruso no tiene nada de duro. Más bien son unos borregos. La guerra de Putin es una ruina para rusia.

Puntuación -3
#9
delgado
A Favor
En Contra

^>

EE. UU. derriba un dron de fabricación iraní sobre el campo de gas ocupado de Conoco

imagen teaser

Estados Unidos ha ocupado durante años los campos de petróleo y gas más grandes de Siria , negando los recursos energéticos a la población.

El Pentágono ha revelado que el martes las fuerzas estadounidenses dispararon y derribaron un supuesto dron 'fabricado en Irán' que amenazaba una base en Siria donde están estacionadas las tropas estadounidenses.

La base está ubicada en el noreste de Siria, y el dron voló hacia el sitio de apoyo de la misión Conoco , llamado así por el enorme campo de gas que las fuerzas respaldadas por Estados Unidos han ocupado durante años en la provincia de Deir Ezzor.

Puntuación 4
#10
JEJEJEJE
A Favor
En Contra

los comentarios del 8 y 9 son autenticamente descojonantes.

Puntuación 1
#11
delgado
A Favor
En Contra

^>

Copiado directamente de un Foro USA

Se refiere a Siria

Robar directamente la riqueza de un país es legal de acuerdo con el mundo internacional 'basado en reglas', sin embargo, ayudar a algunas personas pobres con problemas, debido a un gran terremoto, del mismo país, es ilegal.

El infierno en el que vivimos.

Puntuación 8
#12
jsus
A Favor
En Contra

Estamos en guerra y el más noble es tramposo.

Puntuación 3
#13
guille
A Favor
En Contra

"pero el equilibrio podría cambiar rápidamente a un déficit a medida que la demanda se recupera y se cierre parte de la producción rusa".

Independientemente de que cazar al "oso ruso va a resultar difícil", el petróleo es un producto ", todavía deseado" en el mundo de hoy día Ahora bien, sepamos que sí comparamos el precio antes de la especulación de sí iba o no haber guerra y la confirmación de la misma, han pasado "cosas" con el precio, y a pesar de toda la parafernalia "para distraer al personal" el "crudo" en origen ha bajado su precio, sin embargo en las gasolineras Europeas el combustible ha seguido subiendo, es decir, entre la especulación brutal, y los manejos de los gobiernos Europeos los combustibles están bien elevados ¿Acaso es el método utilizado para costear la cara campaña de la guerra? Y ojito, las diferencias que hoy tienen los combustibles en España con respecto a Europa se han reducido al mínimo y, en algunos casos les hemos superado.

Puntuación 9
#14
Genaro
A Favor
En Contra

En los dos proximos meses veremos un rapido avence ruso, lo que aumenta las posibilidades de un alto el fuego. que se pactara con las perdidas defenitivas por parte de ucrania de los terriotorios ocupados.

Puntuación 5
#15
Plutarco
A Favor
En Contra

En respuesta y apoyo al comentario de Delgado :

"Robar directamente la riqueza de un país es legal de acuerdo con el mundo internacional 'basado en reglas', sin embargo, ayudar a algunas personas pobres con problemas, debido a un gran terremoto, del mismo país, es ilegal.

El infierno en el que vivimos."

--------------

Es aún peor porque según expertos en armamento de geoingeniería, ese terremoto en esa zona decTurquía y Siria es plausible que haya sido provocado. Es decir, existe la sospecha de que los terremotos de Turquía –como otros anteriores— hayan sido una operación del nefasto High Frequency Active Auroral Research Program (HAARP), puesto en marcha en los años sesenta, precisamente, para modificar y controlar el clima y crear otros fenómenos a voluntad. La pieza importante del HAARP es una patente con el título “Método y aparato para alterar una región en la atmósfera de la Tierra, ionosfera, y/o magnetosfera”, basado en la tecnología de Nikola Tesla, lo cual se especifica en el mismo.

PURO SATANISMO MASÓNICO Y CRIMINAL.

Puntuación -4
#16
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

RUSOFOBIA:

Las políticas agresivas del Reino Unido y EEUU, aliadas con la derecha y ultraderecha de la UE, en la guerra de Ucrania y en las sanciones a Rusia. Están llevando a la UE y a muchos de sus países a situaciones no solo de gran incertidumbre económica-social, sino de autentico retroceso en avances medioambientales, de bienestar social,..

Si bien los dirigentes se mantienen firmes en estas políticas; el apoyo popular a estas políticas agresivas no deja de retroceder. Las proyecciones electorales en España son claras, el retroceso en expectativa de voto de los partidos del gobierno es evidente.

En Francia a pesar de que la alternativa es la ultraderecha, el deterioro social es evidente. En Alemania las perspectivas de la socialdemocracia no dejan de empeorar. Por ejemplo en Alemania

La guerra como excusa para hundir a la socialdemocracia de Alemania. Las políticas encaminadas a aislar a Rusia y hundirla, que viene impulsando la Comisión de la UE con su Presidenta a la cabeza (antigua ministra de defensa de la CDU).Y el sr. Josep Borrell al que se conoce como el Comisario de Guerra cada día pidiendo armas para ucrania y sanciones para Rusia. Este sr. No es Mohandas Karamchand Gandhi GANDHI- ES VERGONZOSO ESCUCHAR A ESTOS SR. QUE ESTAN PONIENDO LAS BASES A UNA HECATOMBE NUCLEAR. Están haciendo mella en los resultados electorales de la socialdemocracia de Alemania. La ciudadanía esta cansada de las privaciones provocados por las políticas de aislamiento de Rusia, y que tienen gran impacto en Alemania. Alemania ha disfrutado durante décadas de petróleo, gas y otros bienes rusos de calidad, baratos y abundantes. Al boicotear la UE tiene sus consecuencias, que los ciudadanos no están dispuesto a aguantar las privaciones.

Los socialdemócratas pierden en Berlín por primera vez en 22 años en unas elecciones repetidas por irregularidades

La CDU obtiene 10 puntos porcentuales más que el SPD Olaf Scholz, según los sondeos. Pese al varapalo, la actual alcaldesa todavía podría reeditar la coalición de izquierdas con Die Linke y Los Verdes

Los democristianos de la CDU han obtenido el primer lugar, con una amplia ventaja, en las elecciones al Parlamento regional de Berlín celebradas este domingo, según las proyecciones publicadas a las 20.09 horas. El candidato conservador, Kai Wegner, ha logrado el 28% de los votos, según la televisión pública ZDF, 10 puntos más que los socialdemócratas del SPD, que se han quedado en el 18,2%. La victoria de la CDU no se traduce inmediatamente en un cambio para Berlín después de 22 años de dominio socialdemócrata.

Puntuación -1
#17
Usuario validado en Google+
Jose Manuel Vindel Castellano
A Favor
En Contra

TERCERA GUERRA MUNDIAL, TAL VEZ ?????????

Puntuación 0
#18