Nuevo giro en la crisis de la banca. Con el mercado cerrado y con el apoyo confirmado por parte de Suiza, Credit Suisse y UBS ya negocian para una fórmula para detener la sangría de depósitos en torno al banco. Entre las opciones está sobre la mesa una compra completa de la entidad o parcial. Esta operación podría hacerse de forma acelerada debido al escaso valor en bolsa de Credit Suisse tras días de fuertes caídas, que ha provocado que el total de su capitalización bursátil haya caído ya a tan solo 8.000 millones de dólares.
Financial Times, que ha adelantado la noticia, cita a los reguladores suizos de FINMA que afirman que la fusión es el plan A para conseguir salvar Credit Suisse, el problema estaría desde el lado de UBS, que no se fía de los riesgos potenciales que implicaría esta absorción y quiere garantía para dar un paso adelante.
Credit Suisse lleva desde hace tres años la corona de banco maldito. La entidad suiza no se ha perdido ni un charco financiero en los últimos años. El banco ha estado involucrado en un caso de espionaje corporativo, ha sido multado por fraude y corrupción en Mozambique, estuvo presente en el mediático estallido del fondo Archegos que dejó un buen orificio en la firma y ha sufrido una sentencia en contra por el lavado de dinero de un narcotraficante de cocaína. Toda ello ha llevado una espiral de continuos cambios en la cúpula y planes estratégicos.
La caída de Silicon Valley Bank llevó al banco a sufrir una crisis de confianza que le dejó al borde de la bancarrota. El Banco de Suiza le ofreció una línea de liquidez de 50.000 millones de dólares hace apenas dos días, pero sus problemas son tan graves que la sensación del mercado era que estaba condenado, y que sus únicas dos opciones eran la venta o ser descuartizado y repartido entre varias entidades.
En este sentido, las fuentes del FT apuntan a que el objetivo de los reguladores suizos es que la venta esté terminada "antes de que abran los mercados el lunes". En cualquier caso, tras conocerse la noticia, las acciones han saltado en el mercado 'afterhours' desde un retroceso a doble digito hasta un leve alza del 3%, hay optimismo, pero aún con cautela, por si la operación finalmente no llega a buen puerto.
Esta misma tarde, fuentes de Bloomberg explicaban que tanto UBS como Credit Suisse veían una absorción como el último recurso, dados los considerables obstáculos y solapamientos de una transacción de este tipo. UBS había dicho que prefería enfocarse en su propia estrategia independiente, que era reacio a asumir los riesgos relacionados con Credit Suisse, según fuentes anónimas.
La entidad se ha hundido un 25% desde la quiebra de Silicon Valley Bank
Credit Suisse se ha desplomado en el día de hoy un 8% en bolsa después de vivir una caída del 24% en la jornada del miércoles, cuando salió a la luz que su principal inversor, el fondo de Arabia Saudí, rehusaba la opción de ampliar posiciones en el capital para garantizar más liquidez de cara a un éxodo de los depósitos. Desde el 10 de marzo, día en el que se anunció la liquidación de SVB, la firma ha caído un 25% y lleva una caída del 74% en los últimos 12 meses aquejado por distintas crisis.
Al margen del último tramo de pánico en el sector bancario, los diferentes escándalos que habían sucedido en la firma helvética habían derivado en una salida de depósitos récord en 2022 de 124.800 millones de euros, en 40% del total debido, principalmente, a una gran fuga de grandes fortunas. Esa situación dejó un agujero en sus cuentas que se tradujo en unas pérdidas de 7.400 millones de euros.
Por lo tanto, la desconfianza generada en esta última crisis llega como el último eslabón de una tormenta perfecta. Una prueba del éxodo masivo que rodeaba al histórico banco está en sus fondos que, según datos de Morningstar, ya habría sufrido unas salidas netas de más de 200 millones de dólares solo en sus vehículos en Estados Unidos y Europa. Queda por ver si una fusión supondrá el fin de esta sangría o si este será solo un punto y aparte en la crisis de la banca.
BlackRock niega un acuerdo
El estadounidense BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, negó este sábado estar preparando una adquisición de Credit Suisse. "BlackRock no está participando en ningún plan para adquirir todo o parte de Credit Suisse y no tiene interés en hacerlo", dijo a Bloomberg un portavoz de la firma con sede en Nueva York.
BlackRock salió así al paso de una información del diario económico Financial Times, que aseguraba citando a varias fuentes anónimas que el fondo estaba preparando una oferta por el banco suizo.