Banca y finanzas

Cocaína, blanqueo, narcotraficantes... Condena histórica para Credit Suisse

  • Se trata de la primera sentencia penal contra una gran entidad suiza
  • El juez cree que son responsables de no impedir que un narcotraficantes blanqueara millones de dólares
  • En este caso un ex gerente del banco también fue condenado por lavado de dinero

Cocaína, escondites de dinero en efectivo, un luchador búlgaro sin suerte... A medida que pasaban los días en el juicio de febrero, los espeluznantes detalles despertaron la atención de todo el sistema financiero suizo. Credit Suisse fue denunciado en los tribunales por no haber evitado que un narcotraficante blanqueara millones de dólares. Hoy mismo se ha hecho público el veredicto: culpable.

Este ha sido un juicio histórico para el banco en la que ya es la primera condena penal de una gran entidad en toda la historia del país. El fallo, en el que un ex gerente de relaciones del banco también fue condenado por lavado de dinero, fue dictado por el máximo tribunal penal de Suiza el lunes por la tarde.

La mujer recibió una sentencia de prisión suspendida de 20 meses, mientras que Credit Suisse enfrenta una multa de 2 millones de francos suizos (2,1 millones de dólares) y también recibió un reclamo de 19 millones de francos, equivalente a la cantidad que el banco permitió lavar.

El juicio es otro golpe a la reputación empañada de Credit Suisse, que había argumentado que los delitos datan de una época en que los estándares de cumplimiento eran menos estrictos. Ha estado luchando con una serie de escándalos que han llevado sus acciones a mínimos casi históricos, y podría enfrentar una segunda acusación penal en un caso no relacionado a finales de este año.

El banco dijo en un comunicado que apelará la decisión y señaló que la investigación previa al juicio se remonta a más de 14 años. "Credit Suisse está probando continuamente su marco contra el lavado de dinero y lo ha ido fortaleciendo con el tiempo, de acuerdo con los estándares regulatorios en evolución", dijo el banco.

El caso fue criticado por Credit Suisse por haber sido presentado tantos años después de los hechos en cuestión. El banco expresó su "asombro" a finales de 2020 cuando los fiscales suizos lo acusaron públicamente de lavado de dinero, dado que los presuntos delitos ocurrieron entre 2004 y 2008.

Miembros del banco aceptaron depósitos que superaban los 500.000 euros

Pero según la ley suiza, los fiscales locales pueden presentar cargos penales contra los bancos si creen que esas instituciones no hicieron lo suficiente para examinar a los clientes y su dinero en busca de vínculos obvios con actividades ilícitas. El exgerente de Credit Suisse, que solo puede ser nombrado como E. según las restricciones de información suizas, aceptó depósitos de billetes de banco usados que regularmente superaban los 500.000 euros (528.650 dólares) a la vez, según la acusación de 515 páginas. Los depósitos en efectivo eran muy comunes dado el lamentable estado de los bancos de Bulgaria en ese momento, dijo en su testimonio.

Otros dos búlgaros fueron condenados en el caso por participación en una organización criminal y lavado de dinero agravado. Uno recibió una sentencia de prisión de 36 meses, con 18 meses suspendidos, y el otro recibió una sentencia suspendida de 12 meses.

Mulas de drogas

El delincuente búlgaro que está en el centro del escándalo, que luego fue condenado a una pena de 20 años por sus delitos de drogas, organizó la importación de decenas de toneladas de cocaína a Europa desde el año 2002 al 2012, utilizando barcos, aviones y mulas de droga dispuestas a tragar pelotas de goma llenas de cocaína

En el segundo día del juicio de febrero, Credit Suisse obtuvo una victoria anticipada cuando el juez presidente dijo que cualquier evidencia anterior a febrero de 2007 sería excluida de la consideración, dado el límite de 15 años para los cargos de lavado de dinero con agravantes. Pero luego el tribunal procedió a escuchar los detalles que resaltaban las deficiencias de cumplimiento del banco.

E. testificó que "no tenía antecedentes bancarios" y solo aprobó su examen bancario inicial para ingresar a la industria en el tercer intento. Más tarde, dijo que Credit Suisse no congeló ni bloqueó las cuentas del búlgaro luego de su arresto por cargos de narcotráfico, ya que recibió instrucciones de "esperar y ver si esta información se confirma".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dave
A Favor
En Contra

Aqui lo hacian en Andalucia los del PSOE y no ha pasado nada..... no veo cual es el problema en Suiza.....

Puntuación 0
#1
Grups
A Favor
En Contra

Suiza es un cloaca pestilente oculta bajo una fachada rutilante, el Estado más hipócrita del planeta, refugio de señores de la guerra, narcos, corruptos, criminales de guerra, traficantes de todo lo prohibido ... El día que se descubra la pus que corre por las venas suizas el mundo temblará de horror.

Puntuación 1
#2