Redactor de Internacional. Aprendí a cubrir economía en Argentina, aunque mi pasión siempre ha estado en Reino Unido y EEUU, en las que me centro actualmente, porque si algo no son precisamente estos dos países es aburridos. Estudio sobre el bitcoin y el universo de ideas y fraudes que ha crecido alrededor en mis ratos libres.

Tras varias semanas sin hablar a los periodistas, el presidente saliente de EEUU, Donald Trump, ha hecho unas breves declaraciones a la prensa antes del que será uno de sus últimos actos como mandatario. Trump ha defendido su mitin el pasado 6 de enero, en el que animó a cientos de seguidores a "marchar al Capitolio" minutos antes de esas mismas personas asaltaran el Congreso, y ha insistido en que fue "totalmente apropiado".

La tercera gran burbuja del bitcoin parece haber llegado al momento de la verdad. La criptomoneda registra pérdidas del 20% esta semana después de tres meses de subida fugaz en los que llevó a cuadruplicar su precio, en lo que BofA tildó de "la madre de todas las burbujas" en un informe del pasado jueves. Un alza y caída en el que destaca el efecto del 'tether', el 'token' que sostiene el mercado de criptodivisas y que es el principal artífice de su crecimiento.

El plazo del ultimátum se acaba. Este viernes, la dirección de la Cámara de Representantes de EEUU anunciará el inicio de un nuevo proceso de 'impeachment' contra el presidente saliente, Donald Trump. Una decisión que no aspira tanto a conseguir la destitución del mandatario, ya que, al contrario que la aplicación de la 25ª Enmienda, el proceso requerirá de días de trámite y podrá ser frenado en el Senado si la mayoría republicana saliente opta por ralentizarlo al máximo. Su objetivo, más bien, es evitar un autoindulto del mandatario en sus últimos días y, si sale adelante, aunque sea tras su marcha de la Casa Blanca, inhabilitarlo de por vida.

INTERNACIONAL

Mientras amanece en Washington y los servicios de limpieza intentan borrar las huellas del asalto de una turba de radicales trumpistas al Congreso, Estados Unidos intenta digerir la escena que se vio ayer: a un presidente animando a sus seguidores poco menos que a dar un golpe de Estado en público, y llamándoles "bellas personas" y diciéndoles "os quiero" al ver que seguían sus indicaciones. Un escenario que abre dos semanas de inestabilidad hasta que Joe Biden tome posesión del cargo el próximo 20 de enero, ante el cual la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi, ya ha lanzado un ultimátum: o el Gobierno cesa a Trump mediante la 25ª Enmienda, o pondrán en marcha un proceso de impeachment para destituirle en cuestión de días.

Caos en Washington con cuatro muertos y 52 personas arrestadas después de un asalto de partidarios de Trump al Capitolio. Lo que parecía el último trámite para certificar la victoria de Joe Biden se ha convertido en una situación de gravedad por las protestas alentadas por el presidente, Donald Trump, que algunos diputados republicanos ya describen como un intento de golpe de Estado. Una turba de partidarios del mandatario, alentados por él mismo en un mitin previo al acto, han asaltado el Congreso, sobrepasado cuatro líneas policiales y llegado a la puerta misma de la Sala de Plenos del Senado y la Cámara de Representantes, obligando a la policía a suspender las sesiones para evacuar a los parlamentarios.

Por fin, la interminable pesadilla de las negociaciones del Brexit ha terminado. Tras dos prórrogas, dos primeros ministros, dos elecciones, el récord de derrotas parlamentarias de dos Gobiernos en la historia del Reino Unido y negociaciones eternas, por fin, el Reino Unido saldrá de la UE este próximo 1 de enero, y habrá un acuerdo comercial para evitar el caos en la frontera. Durante al menos una generación, Gran Bretaña estará separada de Europa. "La fatídica pregunta europea por fin ha sido resuelta", celebraba Boris Johnson en su comparecencia triunfal. Ahora solo queda saber cuánto aguantará esta solución y cuándo habrá que reabrir la pregunta.