Economía

El Congreso de EEUU confirma la victoria de Biden tras el asalto sin precedentes al Capitolio

  • Pence condenó la violencia en el Capitolio que resultó en cuatro muertes
  • Oleada de dimisiones y bloqueos a Trump en Twitter, Facebook e Instagram
  • Tras confirmarse a Biden, Trump se compromete a una "transición ordenada"
Nueva Yorkicon-related

El shock que descarriló el procedimiento iniciado a primera hora de la tarde del miércoles y se cobró la vida de varias personas en el asalto al Capitolio por una turba de manifestantes pro-Trump no impidió que el proceso democrático en Estados Unidos recuperase su curso. Finalmente el Congreso ha ratificado la elección del demócrata Joe Biden como presidente en los comicios celebrados en noviembre.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, dijo en una carta que la decisión de continuar rápidamente con el recuento de los votos se hizo en consulta con los líderes políticos, incluido el vicepresidente Mike Pence, que preside la sesión conjunta del Congreso.

Pence comenzó de nuevo la sesión asegurando que la jornada se postulaba como "un día negro en la historia del Capitolio". "Condenamos la violencia que ha tenido lugar aquí de la manera más rotunda" insistió recordando también a la víctima mortal, identificada posteriormente como Ashli Babbit, una veterana de la Fuerza Aérea de EEUU, y los múltiples heridos registrados durante la toma del edificio. Posteriormente, el jefe de la Policía de Washington D.C. informó que otras tres personas murieron tras sufrir complicaciones médicas y 13 personas fueron arrestadas.

Un mensaje que retomó el republicano, Mitch McConnell, el todavía líder de Senado, quien destacó tajantemente que el Senado "no será intimidado". "Han intentado interrumpir nuestra democracia y han fracasado", recalcó refiriéndose al enjambre de manifestantes como una "multitud desquiciada" y una "insurrección fracasada".

Por su parte, el líder de la minoría de la Cámara Alta, el demócrata, Chuck Schumer, tildó el episodio del miércoles como terrorismo doméstico llevado a cabo por extremistas violentos. Además responsabilizó al presidente saliente, Donald Trump, de incitar con sus palabras y mentiras dichos acontecimientos.

Al tiempo que la certificación continuaba y múltiples senadores republicanos como Ron Johnson, Steve Daines, Mike Braun, Marsha Blackburn, James Lankford o la propia Kelly Loeffer, que perderá su escaño tras los resultados de la segunda vuelta electoral en Georgia, retiraron su objeción previa a confirmar los resultados, la presión incrementaba en la Casa Blanca.

Finalmente, el Senado rechazó con 93 votos en contra y solo seis a favor la objeción presentada contra los votos electorales de Arizona que apoyaron los senadores republicanos Ted Cruz, Josh Hawley, Cindy Hyde-Smith, Roger Marshall, John Kennedy y Tommy Tuberville.

En la Cámara de Representantes también se bloqueó la objeción presentada al recuento de los votos del Colegio Electoral de Arizona con 303 votos en contra y 121 votos a favor, todos ellos republicanos.

Según la cadena CBS, miembros de su gabinete no descartaban la invocación de la 25ª Enmienda de la Constitución, que retiraría al actual mandatario de su cargo. Eso sí, la propuesta todavía no había llegado a manos de Pence. Paralelamente, Twitter, Facebook e Instagram bloquearon las cuentas de Trump mientras una oleada de funcionarios presentaron o tenían previsto presentar su dismisión ante los acontecimientos en el Capitolio.

Según fuentes citadas entre los medios estadounidenses, el asesor de Seguridad Nacional, Robert O´brien, o la secretaria de Transporte, Elaine Chao, entre otros sopesaban abandonar sus cargos. Durante la jornada presentaron su dimisión la subsecretaria de Prensa, Sarah Matthews, así como la secretaria de eventos sociales, Rickie Niceta, o Stephanie Grisham, la jefa de gabinete de la primera dama, Melania Trump.

Tras la confirmación del Congreso a Biden, Trump se ha comprometido este jueves a una "transición ordenada" pese a estar, ha dicho, "en total desacuerdo con el resultado de las elecciones". En un comunicado publicado por Dan Scavino, asesor de Trump para redes sociales, el presidente saliente ha indicado que "los hechos me respaldan, habrá una transición ordenada el 20 de enero" y ha reiterado que "se continuará la lucha para garantizar que sólo se cuentan los votos legales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky