MERCADOS
13/08/2019, 07:40
Tue, 13 Aug 2019 07:40:28 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Si hoy terminase el siglo XXI, no hay duda de que sería recordado en los mercados como la era de la renta fija. Desde que empezó el año 2000, el índice Bloomberg Barclays Global Agg, que pondera deuda de todo el mundo, sube un 140%, y solo ha habido cuatro años en los que se ha cerrado con pérdidas, a pesar de que los inversores, según la encuesta que Bank of America Merril Lynch hace cada trimestre a gestores de fondos, han estado negativos con la renta fija casi en todo momento durante las últimas décadas. En Europa, el control de los alcistas sobre la deuda soberana es aún más claro: en los últimos 19 años solo ha habido dos, 2008 y 2018, en los que el índice de Bloomberg de deuda pública europea no ha terminado en verde. En 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis financiera, el índice perdió un 5,3%. El año pasado las pérdidas fueron del 0,69%, y todo apuntaba a que era el inicio de una mala racha para la renta fija que, al menos de momento, no ha sido así.