Redactor de elEconomista
Empresas

IAG vuelve a la carga contra la ampliación del Aeropuerto de Heathrow, en Londres, cuyo primer accionista es Ferrovial con el 25% del capital. La compañía aérea ha advertido de que la construcción de la tercera pista y el resto de trabajos asociados tendrá un coste de 32.000 millones de libras esterlinas (casi 35.000 millones de euros al cambio actual), lo que supone más que duplicar las estimaciones actuales, que fijan un importe de 14.000 millones de libras (15.320 millones de euros).

El dinero se movió ayer de la renta fija a la variable, que vivió subidas cercanas al 1%

La bolsa subió un 1%

Un día antes de arrancar el encuentro que organiza la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole -ver pieza inferior-, los mercados atravesaron una jornada en la que los activos de más riesgo fueron su preferencia. Ni siquiera Trump, quien se desdijo de sus declaraciones del martes en las que abría la puerta a un nuevo recorte de impuestos en Estados Unidos, fue capaz de minar el interés de los mercados por los activos de riesgo.

Política monetaria

Desde 1978, a finales de agosto un paraíso natural de la América profunda, el valle de Jackson Hole, se convierte durante varios días en el lugar más importante para la economía mundial. Es aquí donde la Reserva Federal de Kansas City organiza el encuentro de bancos centrales más importante que existe, un concilio donde se reúnen los principales nombres de los distritos en los que la Reserva Federal estadounidense divide sus competencias, además de algunos de los máximos responsables de los principales bancos centrales del mundo, economistas de importantes instituciones como el banco mundial y profesores de economía de renombre.

El petróleo es probablemente la materia prima más importante para los mercados financieros. Además de ser clave para el negocio de miles de compañías cotizadas, dedicadas a la exploración, producción, refino o servicios de mantenimiento de infraestructuras, lo que haga el recurso energético también tiene importancia por su impacto en las tasas de inflación, uno de los indicadores más importantes para los grandes bancos centrales, que utilizan este dato para evaluar la salud de una economía, y tratan de mantener una estabilidad en las tasas de inflación.

Deuda

En plena guerra comercial entre China y Estados Unidos, Japón ha adelantado al primero como el principal acreedor de Estados Unidos. Según los datos que publica el Departamento del Tesoro estadounidense, Japón -el país y las compañías con pasaporte japonés- cerró junio con más deuda del gigante americano que nadie en el mundo: 1,122 billones de dólares le debe Estados Unidos a su principal aliado asiático.

Volumen de negociación

Agosto es el mes vacacional por excelencia y eso también tiene un impacto en los mercados. Mientras los viajeros se apelotonan en las playas y en los destinos turísticos de todo el mundo, es habitual que el volumen de negociación de las bolsas se reduzca, algo que tiene un impacto en las cotizaciones, y más si se produce un aumento de la incertidumbre que se contagia a los inversores.

La bolsa mundial borra 2,24 billones en capitalización en lo que va de agosto