Redactor de elEconomista
Divisas

"La guerra no le hace a uno grandioso". Esa es la primera lección que recibe Luke Skywalker del maestro Yoda, cuando, nada más conocerse en El Imperio Contraataca, el joven explica a su futuro mentor que está buscando "a un gran guerrero". Esta primera clase de filosofía es muy útil para ilustrar la opinión más repetida de los expertos sobre la guerra de divisas, que se ha vuelto a reactivar durante la última semana: es un juego de suma cero, en el que lo habitual es que no haya ganadores. Se trata de una batalla más en una guerra comercial que supone una amenaza de forma global, y no sólo para las partes implicadas.

Un paso más

El regulador valora permitir a los inversores internacionales, entre otras opciones, hacer coberturas bajistas con futuros

Un paso más en la apertura

En una de las semanas más activas que se recuerdan desde que empezó el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, el gigante asiático está valorando la posibilidad de dar un paso más en la apertura de sus mercados a los inversores internacionales.

Su condición de refugio propicia el año más alcista desde 2010

Economía

El resonar de los tambores que aventuran una recesión global en el horizonte volvieron a provocar una escapada masiva de los inversores de todo el mundo hacia valores refugio, fundamentalmente deuda soberana de países europeos y estadounidenses.

materias primas

El buen año que está atravesando el metal, que ya sube un 17% en 2019, su mejor ejercicio desde 2013, ha hecho que supere los 1.500 dólares la onza. Es un reflejo del temor de los inversores, que están acudiendo a él como refugio.