Mercados
El amago (por ahora) de Donald Trump de reventar las negociaciones comerciales con China pasó factura ayer a las bolsas mundiales, especialmente al sector automovilístico y, en segundo lugar, al químico en el Viejo Continente.
El amago (por ahora) de Donald Trump de reventar las negociaciones comerciales con China pasó factura ayer a las bolsas mundiales, especialmente al sector automovilístico y, en segundo lugar, al químico en el Viejo Continente.
La última ofensiva comercial del presidente de Estados Unidos está pasando factura a los recursos básicos en general, haciendo que el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, vuelva a perder la cota de 70 dólares que batió a principios de abril.
Entre los fondos de deuda europea que lideran por rentabilidad anual no se encuentra ni uno de los 20 más grandes. Dos vehículos de Buy & Hold comparten el podio con uno de Sabadell, en un año en el que las estrategias de renta fija corporativa están consiguiendo los mejores resultados
Nace la herramienta que permite al inversor comparar por primera vez la rentabilidad de 155 productos de esta categoría que recoge Morningstar y están a la venta en España.
El país está pasando por una situación muy delicada, que se refleja en un aumento de la desconfianza que ha desplomado a su divisa recientemente. Ahora, con las perspectivas de dejar atrás la recesión el próximo año y la estimación de que el dólar dejará tranquilos a los emergentes, hay fondos que pueden ser atractivos para quien quiera invertir en el país, aunque mejor si están diversificados.
Rafael Valera, CEO de la gestora Buy&Hold, explica el error en el que puede caer el inversor que haga caso del famoso dicho sell in may and go away, y da sus perspectivas sobre la renta fija después de un mes de caídas para el soberano y de subidas en los precios de las categorías de más riesgo, como el high yield.
La fuerte dependencia del petróleo de países como Rusia e India hace que los cambios de precio del barril afecten en gran medida a la divisa de estos países. El rublo ruso suele subir cuando lo hace el crudo, mientras la rupia cae, al ser Rusia un gran exportador de la materia e India un gran consumidor.
Las correlaciones son algo habitual en los mercados. Por muchos motivos, hay activos cuyo comportamiento está ligado al de otro, ya sea de forma directa o inversa. Los activos de más riesgo frente a los refugios, como la renta variable y la renta fija, son algunos de los ejemplos más claros.
El euro volvió ayer a cotizar por debajo de los 1,12 dólares, al romper definitivamente este nivel por primera vez desde junio de 2017. La divisa caía ayer, a media sesión de bolsa estadounidense, un 0,3% en la jornada, con una caída del 2,8% desde que arrancó el ejercicio.