Bolsa, mercados y cotizaciones

El rublo y la rupia india, las dos caras de las divisas más ligadas al petróleo

  • Las dos monedas que más correlación tienen con el crudo en los últimos cinco años
  • Los pares de los productores siguen al barril y las de los consumidores, lo contrario

Las correlaciones son algo habitual en los mercados. Por muchos motivos, hay activos cuyo comportamiento está ligado al de otro, ya sea de forma directa o inversa. Los activos de más riesgo frente a los refugios, como la renta variable y la renta fija, son algunos de los ejemplos más claros.

En las divisas también ocurre, especialmente con el dólar estadounidense, una moneda de tanto peso para la economía global que sus movimientos suelen tener consecuencias importantes en otros activos, como por ejemplo las materias primas, que se compran en dólares en los mercados.

Precisamente, en el universo de las materias primas hay un recurso energético que es clave para la economía de muchos países, y que tiene una correlación grande con otros activos: el petróleo.

Su importancia es tal para algunos países que las variaciones en su precio tienen un impacto muy destacado en las divisas de los grandes productores de la materia, y también en los grandes consumidores. Como es lógico, la relación es la opuesta en estos dos casos: cuando el petróleo sube, las divisas de los países exportadores netos de la materia suelen tener un buen comportamiento en el mercado. Por el contrario, los importadores netos de la materia tienen que abrocharse el cinturón cuando los precios suben mucho, algo que suele tener un impacto negativo en la divisa.

Desde Bloomberg explican cómo, en general, "los activos de mercados emergentes se han beneficiado históricamente de la subida de los precios del crudo", y resaltan las seis divisas emergentes con las mayores correlaciones, positivas y negativas, a los precios del crudo durante los últimos cinco años: el rublo ruso, el peso colombiano y el real brasileño son las que mayor correlación positiva tienen con el barril, en ese orden, mientras que la rupia india, la lira turca y el peso filipino son las que mayor correlación negativa mantienen con el recurso energético.

Las más correlacionadas

El rublo es la moneda que ha tenido la mayor correlación en el último lustro con el barril. No es extraño, teniendo en cuenta que la producción de Rusia de crudo es una de las mayores del mundo, compitiendo en este sentido con EEUU y Arabia Saudí.

En 2014, cuando el Brent cayó un 48 por ciento durante el año, el rublo fue la divisa más bajista del planeta frente al dólar, con un deterioro del 44 por ciento. Dos años después, en 2016, en un año en el que el barril vivió una recuperación del 52 por ciento en su precio, el rublo subió un 20,1 por ciento. Ahora, en lo que va de año lidera las subidas de las divisas emergentes, con un avance de más del 7 por ciento que acompaña al del 40 por ciento del petróleo.

El rublo lidera las subidas en 2019 con un 7%, mientras el barril 'Brent' se revaloriza un 40%

El real, por su parte, retrocede este año un 2,1 por ciento, pero desde la agencia señalan cómo en este momento su relación con el crudo puede tener "algo de truco, ya que la revisión del sistema de pensiones de país podría pisar cualquier otro factor" entre los que afectan a la divisa.

En cuanto a las divisas que mueven en sentido opuesto al del petróleo, destacan la rupia india y la lira turca. Se suelen mover en sentido opuesto al crudo. India es el tercer mayor importador de crudo del mundo. Es el producto que más compra el país, que encaden déficits comerciales en los últimos 17 años, lo que explica la sensibilidad de la divisa por el barril. En 2019 repunta un 0,7 por ciento.

La lira turca también se está de-preciando, un 11 por ciento en 2019, pero hay que recordar que la subida del barril es sólo un problema más de una economía que está sufriendo recesión, una inflación elevada e inestabilidad política. Además, desde Bloomberg explican que la dependencia de Turquía al crudo iraní, cuya producción está sufriendo las sanciones comerciales de EEUU, es la mayor del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky