especial de rrhh

La crisis que ha traído consigo la pandemia provocada por el Covid-19 puede suponer una oportunidad para aprender y reinventarse. Así lo asegura el director de People Strategy & Infrastructure de GMV, Ignacio Ramos. "Tenemos que empezar a pensar qué es lo que ha venido para quedarse, a reflexionar sobre qué lecciones hemos aprendido y cómo nos pueden servir para el futuro", explica. Precisamente, entre lo aprendido sobresale "una manera distinta de trabajar". Y es que, aunque en España -según el Instituto Nacional de Estadística- solo el 4,8% de los ciudadanos ocupados trabajó desde casa de forma habitual en 2019, el teletrabajo se ha convertido en los últimos meses en una necesidad y los expertos auguran que ha llegado para quedarse.

especial de rrhh

El trabajo ya no se concibe en un espacio físico específico. La crisis sanitaria a la que ha tenido que hacer frente la sociedad en su conjunto ha traído consigo la realidad del teletrabajo. Mientras que algunas voces señalan la necesidad de adaptarse a este nuevo paradigma, desde everis tienen claro que lo que se necesita es una transformación integral.

Igualdad

"Tener una proporción más alta de mujeres en puestos directivos es justo y bueno para el negocio. Además de talento, las mujeres aportan competencias complementarias a las de los hombres: mejor comunicación interpersonal, cooperación, pensamiento horizontal, mayor empatía y capacidad de priorizar". Estas declaraciones pertenecen a Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander y, hasta la fecha, la única mujer en presidir una empresa del Ibex 35.

Educación

Según los últimos datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, España cuenta con casi 1.300.000 estudiantes universitarios. Cada nuevo año escolar, alrededor de 300.000 alumnos se matriculan en los primeros cursos de Grado que ofertan las distintas universidades de nuestro país. A causa del estado de alarma decretado por el Gobierno hace poco más de un mes, todos ellos se han visto obligados a continuar con su formación en sus propias casas.

Cerca de clientes y trabajadores

Hace dos semanas, la compañía de infraestructuras gasistas Redexis daba a conocer la noticia de que, a través de su Fundación, donaba 50.000 euros a la Comunidad de Madrid con el objetivo de comprar medicamentos y material de protección para el personal sanitario y para los pacientes afectados por la Covid-19 en los hospitales de la región.

Dona material y eleva compras

Además de aportar 25 millones de euros a la donación de material sanitario y tomar otras medidas de contingencia que frenen la expansión del coronavirus, Iberdrola está llevando a cabo iniciativas para dinamizar la actividad económica y el empleo en cuanto finalice la coyuntura actual.

Covid-19

La sociedad en su conjunto está demostrando, en estos difíciles días de crisis sanitaria, ser capaz de aunar sus fuerzas para luchar, todos a una, contra la expansión del Covid-19. Las empresas no podían quedarse atrás y, por eso, son muchas las iniciativas que están llevando a cabo para poner sus conocimientos y sus medios de producción al servicio del bienestar de la población. Es el caso de Navantia, empresa pública española referente en el diseño y la construcción de buques militares y componentes de eólica marina de alta tecnología, que –una vez más– practica su misión de compromiso social para, en última instancia, ponerse al servicio de la comunidad.

Donaciones y aportaciones

El banco lanza 'Esto lo superamos juntos', un portal web con información para apoyar a personas y empresas ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Además, cuenta con un programa de ayudas que incluye un fondo de, al menos, 25 millones de euros para material médico.

Impulso a 'startups' del sector

A través de su programa 'BStartup Health', la entidad selecciona tres proyectos emergentes que recibirán una inversión de 100.000 euros cada uno y se beneficiarán de un programa de asesoramiento de negocio y mentorización a cargo de prestigiosos profesionales del ámbito científico-técnico.

Energía

Como afirma Bernard Looney, CEO de la compañía energética, ante la pandemia provocada por el coronavirus, es preciso que "sigamos cuidando los unos de los otros". Así, la empresa apoya las medidas de los gobiernos de los países en los que opera y lleva a cabo acciones solidarias.