Salud

BP garantiza el suministro de energía y combustible

  • La Fundación BP ha donado dos millones de dólares al Fondo de Respuesta Solidaria Covid-19
Estación de servicio de BP
Madridicon-related

Como afirma Bernard Looney, CEO de la compañía energética, ante la pandemia provocada por el coronavirus, es preciso que "sigamos cuidando los unos de los otros". Así, la empresa apoya las medidas de los gobiernos de los países en los que opera y lleva a cabo acciones solidarias.

En los últimos meses, la sociedad en su conjunto ha visto como el coronavirus (Covid-19) llegaba con fuerza a sus ciudades, sus países, nuestro mundo. Dicha enfermedad continúa desafiando nuestras vidas como no lo habíamos visto en décadas. Es por eso que, en estos tiempos difíciles de pandemia global –que trae consigo un impacto social y económico enorme– el esfuerzo colectivo es y será más necesario que nunca.

Como explica el CEO de BP, Bernard Looney, "aún queda mucho por hacer y lo haremos". En estos momentos, es preciso que "sigamos cuidando los unos de los otros", añade. Así, la compañía energética ha manifestado apoyar los llamamientos de los diferentes gobiernos de los países en los que opera –79 en total–; siempre con el objetivo de limitar la propagación de la Covid-19. Además, al mismo tiempo se esfuerza en garantizar el suministro ininterrumpido de energía, combustible y materias primas petroquímicas vitales para el funcionamiento básico de la sociedad.

Como informan fuentes de la compañía, "nuestra primera prioridad siempre será la seguridad y la salud de nuestros trabajadores" –más de 70.000 en todo el mundo–, lo que se ejemplifica con el estricto protocolo –controles al acceder al lugar de trabajo, sistema de turnos, distanciamiento social y aislamiento– que deben seguir aquellos empleados que continúan en su lugar de trabajo por ser parte fundamental de operaciones críticas. El resto de trabajadores, desde el estallido de la crisis, se encuentran trabajando desde casa.

La Fundación BP ha donado dos millones de dólares a la OMS

Cabe destacar también que la Fundación BP ha donado dos millones de dólares al Fondo de Respuesta Solidaria Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apoya a los profesionales de la medicina y a los pacientes de todo el mundo, proporcionando ayuda y suministros críticos. El Fondo de Respuesta Solidaria también ayuda a comprender la propagación del virus Covid-19 y apoya el desarrollo de pruebas, tratamientos y, en última instancia, la tan ansiada vacuna. La donación de BP a la OMS se traduce en el compromiso de la compañía con la necesidad de una respuesta médica coordinada ante un desafío sin precedentes.

Por otro lado, a través de BP Foundation Employee Matching Fund, BP realizará una aportación económica financiera equivalente a la donación que realicen sus empleados en más de 40 países. Esta donación puede tratarse de una contribución monetaria, tiempo de voluntariado o la participación en eventos solidarios para la recaudación de fondos; son los empleados quienes eligen cómo quieren desempeñar su papel en aquellas comunidades donde BP opera y la compañía iguala económicamente esta contribución.

Acciones llevadas a cabo en España

Entre las acciones específicas que está llevando la compañía energética en nuestro país se encuentra el compromiso de garantizar la operatividad de su refinería ubicada en Castellón, así como de las diferentes estaciones de servicio que la empresa tiene en nuestra geografía. "Como sector estratégico, en este estado de alarma, jugamos un papel crítico para garantizar la movilidad de las personas autorizadas y los bienes y servicios esenciales", explican fuentes de la propia compañía. En este sentido, BP España suministra carburante de forma gratuita a todos los vehículos de la Cruz Roja Española. Y no solo eso, sino que, en su colaboración con esta ONG, BP ha triplicado las donaciones que los clientes de su programa de fidelización Mi BP han hecho a esta entidad, alcanzando la cifra de 200 mil euros donados en tan solo tres semanas.

También en las estaciones de servicio propias, la compañía ofrece de manera gratuita, café, desayunos y agua a personal sanitario, policía, militares de guardia, Guardia Civil y transportistas.

La red de distribuidores de lubricantes de Castrol, marca de lubricantes de automoción de BP, por su parte, ha contribuido donando 70.000 guantes de vinilo, elemento de protección contra el virus.

Juntos somos más fuertes

En estos días en los que "la unión hace la fuerza" es mucho más que una frase hecha, el sector energético en su conjunto ha querido aliarse para luchar contra el coronavirus. Así lo explica BP, que junto a Enagás, CLH, Iberdrola, EIT InnoEnergy, Red Eléctrica y Acciona ha lanzado la plataforma Energía Positiva+, una iniciativa pionera que articula la innovación como principal herramienta para ofrecer respuestas eficaces para contribuir a paliar el impacto económico y social de la pandemia. Además de las compañías mencionadas, instituciones como Startup Olé, Ascri, El Referente y Socios Inversores también han confirmado su colaboración.

Los empleados de BP España, por su parte, también demuestran la fortaleza que supone estar unidos en estos momentos. ¿Cómo? A través de la denominada Cadena de favores, una red de apoyo para los trabajadores y su entorno que pone en contacto a diferentes personas para ofrecer o recibir ayuda de diversa índole.

Esta solidaridad también se observa entre los empleados de la compañía energética más allá de nuestras fronteras. "Estoy escuchando historias increíbles sobre cómo los compañeros están dando un paso adelante para ayudar a sus familias, vecinos y comunidades", explica Bernard Looney. "En estos tiempos oscuros y difíciles, estas historias son luces pequeñas pero poderosas a lo largo del camino".

Así, por ejemplo, tal y como recoge BP en su web, Josh Townsend, uno de sus empleados en Reino Unido, está utilizando sus habilidades de mapeo digital de precisión para ayudar a su comunidad local a encontrar los recursos que necesitan durante esta crisis. "Estamos usando un mapa interactivo para dirigir a los voluntarios a ciertas áreas que necesitan ayuda e identificar qué instalaciones, como tiendas o farmacias, están abiertas", explica Townsend.

También en Estados Unidos se están llevando a cabo destacadas iniciativas. Es el caso de Christine Yang, trabajadora de Castrol, partner de BP, que empezó a fabricar con su máquina de coser, mascarillas quirúrgicas para el hospital local de Nueva Jersey.

La compañía suministra carburante gratuito a los vehículos de Cruz Roja

A nivel global, BP se esfuerza más que nunca en estos meses por ofrecer la máxima seguridad a clientes y empleados en sus puntos de venta. Además de minimizar el contacto entre usuarios y trabajadores –asegurando una distancia mínima de un metro y medio–, el plan de contingencia diseñado para las estaciones de servicio propias contempla la venta de combustible a través de ventanilla/cajón nocturno, siempre que sea posible, quedando cancelada la venta en servicio atendido. También se reducen todas las actividades no relacionadas con la venta de combustibles que impliquen contacto con el cliente. A éstos, además, se les aconseja el pago con tarjeta en lugar de con efectivo.

Otras iniciativas que BP está llevando a cabo en distintas partes del mundo son: la donación de equipos médicos a hospitales de El Cairo (Egipto) por valor de 125.000 dólares; el suministro, por parte de Air BP, de combustible gratuito para los helicópteros de cuatro organizaciones benéficas de ambulancias aéreas de Reino Unido y, en Brasil, de la mano de BP Bunge Bioenergia, la fabricación, de forma excepcional, de desinfectante a base de caña de azúcar, ante la demanda y escasez de este tipo de productos.

Cabe destacar también que la red minorista de BP, Aral, en Alemania ha regalado 10.000 tarjetas de combustible para los trabajadores sanitarios, mientras que en Polonia los hospitales clave han recibido BP Supercards para financiar combustible para su transporte médico.

En Reino Unido también se está apoyando a la institución Mind, que pone el foco en la salud mental. Además, el propio CEO de BP, así como su presidente mundial, Helge Lund, donarán el 20% de sus salarios durante el resto del año a organizaciones benéficas de salud mental. Según palabras de Bernard Looney, "la salud mental es algo que nos afecta a todos; todos estamos lidiando con algo en la vida y, con la crisis, se amplifica. Puede que no todos nos infectemos con este virus pero, desde luego, todos nos vamos a ver afectados. Esto es también una crisis de salud mental".

Transformar el futuro

No cabe duda, hoy en día la pandemia nos está mostrando qué es lo que realmente importa. Las lecciones que traiga consigo serán las armas que la sociedad empleará en el mañana. Bien lo sabe la compañía energética BP, pues afirma que esta situación "ha supuesto un punto de inflexión a nivel global y representa una oportunidad única de dirigir la recuperación hacia un camino más sostenible". Esto coincide en el tiempo con la transformación que la empresa está llevando a cabo. Y es que a principios de año, daba la bienvenida su nuevo CEO, dispuesto a reinventar la compañía para afrontar el mayor desafío global de nuestro tiempo: el cambio climático.

La transformación de BP converge en una ambición: convertirse en una compañía con emisiones netas cero en el año 2050 como tarde. Así, ayuda al mundo a construir una economía libre de emisiones. Tal y como explican fuentes de la empresa, "las actuales perturbaciones del mercado sólo reafirman la necesidad de alcanzar nuestro propósito de reimaginar la energía, llevando a cabo la mayor transformación de nuestra compañía en sus 110 años de historia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky