
"Tener una proporción más alta de mujeres en puestos directivos es justo y bueno para el negocio. Además de talento, las mujeres aportan competencias complementarias a las de los hombres: mejor comunicación interpersonal, cooperación, pensamiento horizontal, mayor empatía y capacidad de priorizar". Estas declaraciones pertenecen a Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander y, hasta la fecha, la única mujer en presidir una empresa del Ibex 35.
Aunque la presencia femenina en puestos de alta dirección gana terreno poco a poco, aún hoy muchas compañías siguen lejos del objetivo que, ya en 2015, incluyó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en su Código de Buen Gobierno: alcanzar, al menos, un 30% de mujeres en los Consejos de Administración de las empresas cotizadas para 2020.
Así, tal y como refleja el informe Mujeres en los Consejos de las empresas cotizadas, elaborado por la empresa de comunicación y posicionamiento estratégico ATREVIA y el IESE Business School, en 2019, la presencia femenina en las cotizadas creció un 2,8%, hasta sumar 300 consejeras (32 más que en el ejercicio anterior). Esta cifra representa un 23,1% del total de los miembros existentes en los Consejos de Administración; a casi siete puntos de la cifra recomendada por la CNMV. El estudio también señala que, considerando el ritmo actual de crecimiento, dicha cifra no se podrá alcanzar hasta llegado el año 2025.
Atendiendo a las empresas que conforman el Ibex 35, la posibilidad de cumplir con el 30% estipulado está más cerca de la realidad. Y es que la presencia femenina en los Consejos (27,25%) sube 3,5 puntos con respecto al año anterior y, en total, solo haría falta incorporar 13 mujeres.
Inmersos ya en el año que la CNMV fijó como horizonte para alcanzar ese 30%, el organismo considera que el avance en pos de la igualdad tiene que ser todavía más ambicioso. Así, el pasado enero, propuso una nueva modificación de su Código de Buen Gobierno en el que incluir la recomendación de "que el número de consejeros del sexo menos representado suponga, al menos, el 40% del total de miembros del Consejo de Administración". Actualmente, el informe de ATREVIA y la escuela IESE da cuenta de que son tres las empresas del Ibex 35 que ya están cumpliendo con esta nueva meta: Iberdrola, Red Eléctrica y Banco Santander.
Banco Santander ofrece 50 becas a mujeres directivas con el objetivo de formar a la próxima generación de mujeres líderes
Precisamente, Banco Santander, que se sitúa a la cabeza del Bloomberg Gender-Equality Index a nivel mundial por su fuerte compromiso con la igualdad de género y a día de hoy ya cuenta con un 40% de mujeres en su Consejo de Administración, se encuentra preparando la décima edición de su programa de liderazgo femenino Santander W50. Dicho programa ofrece, en colaboración con la London School of Economics and Political Science, un total de 50 becas a mujeres directivas con entre 10 y 20 años de experiencia profesional para formar a la próxima generación de mujeres líderes a través de un itinerario de alto rendimiento.
"El objetivo es ofrecer formación de alto rendimiento a las mujeres de todo el mundo que están llamadas a ser líderes, impulsando su desarrollo profesional y personal", informan desde Santander.
Será a principios del próximo año cuando comience la nueva edición, que ha sido retrasada por la crisis sanitaria actual y que se celebrará por primera vez en Europa.
Como explican las participantes de ediciones anteriores, Santander W50 permite entrenar habilidades de liderazgo e identificar y resolver futuros problemas profesionales. En palabras de Priscilla Tettey (Oxford University Press), "ha sido una experiencia increíble, me ha dado una nueva perspectiva y ahora veo las cosas de otra manera. Soy capaz de abrirme, aceptar mis desafíos y limitaciones, y compartirlos con otras mujeres, la nueva generación de mujeres líderes, para ayudarles en su ascenso".
Otras iniciativas como Proyecto Promociona, llevado a cabo por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Instituto de la Mujer desde 2013, también destacan por su capacidad de impulsar a las mujeres a puestos de alta dirección en las empresas. Tal y como aseguran desde la organización, el 45% de las participantes de sus primeras cinco ediciones ya han accedido a estos puestos.
Alcanzar este propósito, más mujeres en la alta dirección, no solo traerá consigo en un mundo más justo, sino que -según fuentes de la consultora PageGroup- podrá ayudar a que las empresas incrementen en un 53% su rentabilidad financiera.
Todas y todos ganamos.