Diversidad

"Lo más destacable del colectivo de personas con discapacidad es su baja participación en el mercado laboral". Con estas palabras el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentaba en diciembre, como cada año, un análisis sobre el empleo de la población con discapacidad en nuestro país. Estos datos, relativos al año 2018, dan cuenta de que, para lograr la inclusión laboral completa, todavía queda mucho por hacer. La tasa de empleo en 2018 de las personas con discapacidad fue del 25,8%, más de 40 puntos inferior a la de las personas sin ella, y la tasa de paro superó en más de 10 puntos a la de la población sin discapacidad (25,2% frente a 15,1%).

Superación

La voz de Alba Buendía denota entusiasmo. Y no solo por la energía propia de los 20 años, sino porque la pasión en mayúsculas y el optimismo (haciendo honor quizás a su apellido) inundan sin remilgos todo su discurso. Alba ha empezado a aparecer recientemente en algunos medios de comunicación, tanto locales -de su Tarragona natal-, como autonómicos y nacionales. Y es que ella y su historia podrían ser dignas de protagonizar el mejor cómic, serie o película dedicado a una superheroína. Alba no lleva capa, pero todos los días sale de su pueblo -Els Pallaresos- en su silla de ruedas eléctrica para ir a la Universidad Rovira i Virgili en la ciudad de Tarragona. Cuando empezó su Grado de Inglés (ahora está en el tercer curso) ya tuvo que enfrentarse a los villanos de la inaccesibilidad y logró que, en los horarios en los que ella tiene que ir a clase, los autobuses urbanos (que recorren los ocho kilómetros que separan su pueblo de la facultad) estuviesen adaptados con sus rampas de acceso correspondientes.

ESP500

La compañía hace suyo el desafío de hacer frente al cambio climático con su adhesión a  Business Ambition for 1.5ºC, para limitar el calentamiento global. También, con la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Inclusión social

El Instituto Nacional de Estadística revelaba en diciembre del año pasado que la tasa de paro para las personas con discapacidad sigue siendo más de 10 puntos superior a la de la población sin ella. Es por eso que organismos públicos, instituciones y empresas trabajan desde hace tiempo para concienciar y sensibilizar sobre la realidad de la discapacidad y la importancia de la inclusión social y laboral de este colectivo.

Pymes

Las pymes tienen un protagonismo indiscutible en la economía española, pues conforman nada más y nada menos que el 99'8 por ciento del tejido empresarial español, siendo además las principales creadoras de empleo. Recientemente, Randstad Research y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) señalaban que, durante este año 2020, las pymes generarán cerca de 245.200 empleos en nuestro país. Una cifra que, sin duda, pone de relieve la necesidad de que estas empresas puedan adaptarse a los nuevos avances a los que obliga la innovación tecnológica.

Emprendimiento

El que fuera secretario de las Naciones Unidas entre los años 1997 y 2006 y Premio Nobel de la Paz en 2001, el economista ghanés Kofi Annan, (1938-2018) afirmaba que "la igualdad de las mujeres debe ser un componente central en cualquier intento para resolver los problemas sociales, económicos y políticos"

Mercado laboral

Los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social en relación al número de desempleados en España señalan que, en el primer mes del 2020, el paro subió más entre las mujeres, con 61.644 desempleadas más (+3,3%), frente a un ascenso del desempleo masculino de 28.584 varones (+2,1%). También el paro registrado entre los extranjeros subió en enero en 10.347 desempleados (+2,6%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 408.641, con un repunte de 6.853 parados en el último año (+1,7%).

Digitalización

Unas 30.000 entidades sociales componen el denominado Tercer Sector de nuestro país. Estas organizaciones, sin ánimo de lucro y con un papel fundamental para el desarrollo social, dan trabajo a más de dos millones de personas (entre voluntarios y empleados) para dar atención a casi 12,9 millones de ciudadanos que viven en riesgo de pobreza y exclusión social. Su aportación al PIB es del 1,51%, lo que lo coloca al nivel de sectores como la metalurgia o las telecomunicaciones.

Ofrecido por Bnext

Quizás estés organizando una escapada de fin de semana; un viaje más que necesario para desconectar de tu rutina y poder relajarte. Existen muchos preparativos a los que hacer frente antes de iniciar la aventura, desde el cambio de divisas hasta la contratación de un seguro de viajes. ¿Te imaginas que puedes hacerlo todo a golpe de clic dentro de una misma app?

Envejecimiento de la población

En España, los mayores de 65 años equivalen al 30% de la población activa y se calcula que este porcentaje llegue al 50% en no más de 15 años. El aumento no sólo de la esperanza de vida (más de 83 años), sino de su calidad gracias a los avances en la medicina, ha permitido que, inevitablemente, se hayan producido cambios en la forma de ser mayor. De hecho, en los medios de comunicación y redes sociales se han popularizado recientemente palabras como jubillennials o sellennials, para definir a las personas que superan los 65 años. Estos términos nacen en clara alusión a los denominados millennials, la generación nacida entre los años 1983 y 1994, que se ha convertido en objeto de deseo para las marcas.