Hablemos de futuro. En colaboración con Santander
Hablemos de Futuro

La digitalización, el gran desafío del Tercer Sector

  • Las entidades sociales aún no han sido capaces de incorporar las últimas tecnologías y las prácticas digitales a causa de la falta de recursos y talento digital
  • A través de Santander Social Tech, la Fundación Banco Santander está trabajando con organizaciones pequeñas y medianas de este sector en las que todavía existe el miedo a la innovación y al cambio
Madridicon-related

Unas 30.000 entidades sociales componen el denominado Tercer Sector de nuestro país. Estas organizaciones, sin ánimo de lucro y con un papel fundamental para el desarrollo social, dan trabajo a más de dos millones de personas (entre voluntarios y empleados) para dar atención a casi 12,9 millones de ciudadanos que viven en riesgo de pobreza y exclusión social. Su aportación al PIB es del 1,51%, lo que lo coloca al nivel de sectores como la metalurgia o las telecomunicaciones.

A causa de la crisis económica que sufrió nuestro país a partir del año 2008, este sector se vio realmente perjudicado al experimentar una importante caída de sus recursos económicos. Tal y como se explica en el informe Radiografía del Tercer Sector Social en España: retos y oportunidades en un entorno cambiante, elaborado por la Fundación PwC, "los efectos de la crisis tardaron en llegar, ya que hasta el año 2010 la financiación estaba en auge, pero a partir de ese momento se produjo un descenso del 15,8% anual de la financiación en términos reales".

Cabe destacar, además, que, a medida que se experimentaba una reducción significativa de la financiación, las necesidades sociales aumentaban, precisamente por efecto de la crisis. A día de hoy, y a pesar de haberse notado una notable recuperación, lo cierto es que -tal y como también se recoge de este informe de PwC- los niveles de financiación previos a la desaceleración económica se augura que no se podrán superar hasta llegado el año 2022.

Paloma Delibes, responsable del programa Santander Social Tech (iniciativa destinada a impulsar la transformación digital del Tercer Sector), señala, en declaraciones a elEconomista, otros beneficios: "Hay multitud de ejemplos, desde la capacidad de las plataformas tecnológicas para enriquecer los métodos tradicionales de activismo o ayuda a causas sociales, hasta la creación de softwares de trabajo en red entre ONG y servicios sociales".

Delibes añade que "a día de hoy más del 20% de la captación de fondos de las organizaciones del Tercer Sector en España procede de sus canales online. Aun así, las organizaciones tienen un amplio campo de mejora en lo que respecta a obtener el máximo potencial de los canales digitales para aumentar la captación de fondos, de ahí que la formación sea fundamental".

La digitalización también podría lograr un incremento de los recursos económicos adquiridos por las organizaciones

Y es que la digitalización también podría lograr un incremento de los recursos económicos adquiridos por las organizaciones. Y así, el gran obstáculo que el Tercer Sector se ha encontrado en los últimos años, está más cerca de superarse.

Construyendo el talento digital

Más allá de la escasez de recursos económicos, un 33% de las organizaciones encuestadas para la elaboración del Barómetro Digital del Tercer Sector señala la falta de talento y conocimientos como el principal freno a la digitalización.

"Podemos afirmar que el reto de la transformación digital en las organizaciones se convierte en el reto de la transformación del talento. Las organizaciones del tercer sector no cuentan con talento especializado en el entorno digital y no forman a sus equipos en cuestiones digitales", explica Paloma Delibes, quien también señala como "un elemento clave para poder tener éxito" el hecho de "contar con líderes digitales, con capacidades en transformación" Por eso, añade la responsable de Santander Social Tech, "es fundamental formar a gestores del cambio dentro de la organización  y capacitar al equipo en temas digitales asegurando que entienden los beneficios para lograr su implicación en este proceso de cambio. Sólo incidiendo en las personas, cambiaremos las organizaciones".

La formación y la asesoría digital son los pilares fundamentales sobre los que se construye el proyecto Santander Social Tech, que -en palabras de Delibes- "surge en marzo de 2019 para dar respuesta a las necesidades que identificamos a través del contacto directo con organizaciones sociales de toda España en el programa Santander Ayuda". Gracias a esta iniciativa, la Fundación Banco Santander está "trabajando principalmente con organizaciones pequeñas y medianas en las que todavía existe el miedo a la innovación y al cambio, especialmente de los mandos superiores e intermedios", explica Delibes. "Hay dos cuestiones muy importantes que suelen suponer una importante barrera cultural y, por lo tanto, hay que abordar. La primera es que no es necesario tener la tecnología más puntera, sino la que mejor encaje con tu organización. La segunda es que hoy en día es posible identificar soluciones económicas e incluso gratuitas que se adapten a todas las necesidades".

La formación y la asesoría digital son los pilares fundamentales sobre los que se construye el proyecto Santander Social Tech

Hasta la fecha 153 personas de 94 ONG han recibido formación gracias a Santander Social Tech. "Organizamos talleres, presenciales y gratuitos, por toda España", explica Delibes. "Estos talleres están orientados a organizaciones con pocos recursos y con poco desarrollo digital, con el objetivo de que adquieran habilidades y competencias digitales para mejorar su comunicación, capacitación de fondos y gestión interna. Tras los talleres se ofrece un servicio de asesoría en cuestiones digitales".

En marzo, además, se otorgarán 50 ayudas económicas por valor máximo de 5.000 euros para emprender mejoras en su digitalización.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky